Las regiones avisan de un nuevo colapso administrativo y Díaz Ayuso pide un plan de recursos para los ayuntamientos
«El 26 junio 255.000 ciudadanos recibirán el Ingreso Mínimo Vital en sus cuentas bancarias, esto supone que 75.000 hogares desde junio se van a ver beneficiadas de oficio de esta medida, y más de la mitad de los beneficiarios van a ser menores», dijo ayer el presidente, sacando pecho por una de las medidas estrella del Gobierno, impuesta por su socio Pablo Iglesias. Un ingreso mínimo que Sánchez promete poner en marcha antes de que acabe el mes cuando aún queda pendiente el pago de miles de ERTE y los subsidios prometidos a las empleadas de hogar. Casi 30.000 ayudas comprometidas no se han desembolsado para estas trabajadoras y medio millón de afectados por una suspensión temporal de empleo no han recibido aún ni un euro
por el Covid-19, según el Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos.
El alud de ERTE por la crisis colapsó la Administración y algunas comunidades ya han advertido de la posibilidad de que los cobros del nuevo ingreso también se eternicen, pues las delegaciones de la Seguridad Social en las autonomías no han visto reforzado su personal. Ayer la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, trasladó a Sánchez la petición de los ayuntamientos, que colaborarán con el la Seguridad Social en la gestión del nuevo ingreso, de contar con un plan de recursos para el Ingreso Mínimo. «Todos los ayuntamientos nos piden ayuda para gestionarlo porque les faltan medios materiales y personales», dijo Díaz Ayuso en la Conferencia virtual de Presidentes.
El Gobierno estima que este ingreso llegará a unos 850.000 hogares en los que viven aproximadamente 2,3 millones de personas, de las que un 30% son menores. Por eso, Sánchez justificó la aprobación de esta medida en que servirá para la «lucha contra la pobreza infantil».
El despliegue del subsidio estaba previsto a lo largo de la legislatura, pero la crisis y las prisas de Iglesias obligaron al ministro de Seguridad Social a pisar el aceleración. Sin embargo, José Luis Escrivá descartó en una entrevista con ABC que la pandemia haya aumentado mucho la pobreza con el Covid. «Los que son pobres, en su mayoría, ya lo eran antes», afirmó.
El subsidio podrá pedirse desde los 21 años y oscilará entre 461,5 euros y 1.915,3 euros al mes en doce pagas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario