La lista de entidades que han superado la evaluación incluye museos, alojamientos y tiendas.
Los museos municipales y el castillo medieval. Cuatro hoteles, tres establecimientos de alojamiento rural, dos cafeterías, dos pubs, un albergue, dos bodegas, una empresa de actividades de ocio y aventura, dos agencias de viajes, tres restaurantes, incluida una pizzería, el Teatro Bergidum. Y hasta un taxista, una farmacia y la propia Policía Local. Son algunas de las 35 empresas y entidades públicas y privadas que han superado la evaluación del Comité de Distinción del Sistema Integral de Calidad del Turismo en Destino (Sicted), una iniciativa que nació hace quince años de la mano de la Secretaria de Estado de Turismo para implantar un sello de calidad en el sector. El Sicted incluye 191 destinos en toda España y 8.000 miembro y en Ponferrada es la Empresa Mixta de Turismo la que ha apostado por el proyecto.
Y la filosofía del plan, que ayer explicó el gerente de la consultora que lo desarrolla, Marc Pavía, es que la mejora del servicio que ofrece la empresa o entidad que supera el filtro supongan una mejora global del destino turístico donde se encuentra. El turista, explicó en compañía de la concejala de Turismo, María Antonia Gancedo, y los técnicos municipales del área, «no viene al restaurante a comer, a la cafetería a tomar un café, viene a emocionarse», sentenció para concienciar a las empresas de la importancia de aplicar un serie de buenas prácticas. Porque el empresario turístico o el servidor público no les estaría vendiendo un producto o prestando un servicio, «está representando a un destino turístico», enfatizó.
El Sicted promueve formación continua y recibe propuestas de sus miembros, además de promover sinergias entre empresas, que más que competir se complementan.
«Tienen el mismo cliente», destacó el gerente de la consultora del plan. En los informes de evaluación el sistema incluye el cumplimiento de toda la normativa legal laboral, aunque Pavía reconoció que los tipos de contrato o el salario de quienes trabajan en las empresas incluidas no forma parte del sistema de evaluación.
Cinco años en Ponferrada
El proyecto comenzó a implantarse en Ponferrada en el año 2014 y desde entonces el número de empresas y entidades ha crecido hasta las 35, incluyendo a siete instituciones ligadas al Ayuntamiento, desde el Castillo y el Teatro Bergidum a la Policía Local.
El plan forma parte de la apuesta municipal por hacer del Castillo el «motor económico» del sector, después de que en la última década «se hayan multiplicado por dos y medio» el número de visitantes, hasta los 130.000 anuales, recordó María Antonia Gancedo. La concejala de Cultura y Turismo puntualizó, eso sí, que el objetivo no pasa por convertir Ponferrada en un destino de turismo masivo que entorpezca la visita.
Internet
Internet tendrá, definitivamente, un papel en las elecciones municipales en Ponferrada. El candidato a la Alcaldía del Partido Popular, Marco Morala, también anunció ayer el lanzamiento de una herramienta de participación ciudadana, ‘Ponferrada abierta’, con la que quiere conectar «a golpe de click, con todas aquellas personas, profesionales, asociaciones, colectivos que deseen forma parte activa del diseño de la Ponferrada de los próximos años». La intención de Morala es que la web ponferradaabierta.es sirva parque «la sociedad civil influya en la agenda pública y política», en lo que el candidato ha definido como «una actualización de la democracia municipoal proporcionando un canal de participación real y activo independientemente de colores políticos».
El candidato explicó ayer en una nota que «la idea nace de las ganas de participar que nos transmiten a pie de calle numerosas personas que quieren sumar esfuerzos en torno al proyecto que encabezo». O lo que es lo mismo, «ofrecer un amplio espacio a los verdaderos protagonistas de nuestra sociedad para que sus ideas y valoraciones tengan verdadera trascendencia en la acción política».
Banco de Alimentos
El Banco de Alimentos del Sil, con sede en Ponferrada, recibió la donación de una nueva cámara de congelación por parte de The Global FoodBanking Network (GFN), una entidad que recibió los equipamientos de la Fundación Enterprise Rent-A-Car. Este equipo mejorará la capacidad del Banco de Alimentos para recolectar y distribuir productos congelados y, por tanto, proporcionará más variedad y cantidad de alimentos a las personas en situación de vulnerabilidad.
Al respecto, la donación, gestionada a través de la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal), se completó con la instalación de otros tres equipos de similares características en los centros de Alicante, Córdoba y Bizkaia. El director general de Fesbal, Miguel Fernández, señaló que «las cámaras de congelación permitirán ampliar la vida útil de este tipo de alimentos de una manera técnica más eficaz y, sobre todo, más segura, garantizando la cadena del frío».
«Llena tu depósito»
La alianza con GFN se enmarca en el programa global de la Fundación Enterprise Rent-A-Car ‘Llena tu depósito’, por el cual la compañía dedicará aproximadamente seis millones de dólares a lo largo de seis años para abordar la inseguridad alimentaria en Europa.
La campaña ayudará a bancos de alimentos en Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania y España a fortalecer su capacidad para llegar a más personas en situación de vulnerabilidad. En España, Fesbal recibirá un total de 450.000 euros durante un periodo de seis años por parte de GFN.
A nivel global, el programa, puesto en marcha en 2017 para celebrar el 60 aniversario de la compañía de alquiler de vehículos, donará un total de 60 millones de dólares a lo largo de seis años para abordar el tema de la inseguridad alimentaria alrededor del mundo.
El presidente de Fesbal, Juan Vicente Peral, reiteró que «la mejora de los medios e infraestructuras es clave para que los bancos de alimentos cumplan con su misión de ayudar a las personas más desfavorecidas».
https://www.diariodeleon.es/ MRF
No hay comentarios:
Publicar un comentario