Mientras que Don Felipe lleva cuatro meses sin realizar una visita oficial, el presidente del Gobierno ha realizado 15 viajes al extranjero
La vuelta al mundo en 127 días. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya ha acumulado más de 53.000 kilómetros de vuelo (el perímetro de la Tierra es de 40.075 kilómetros) en los poco más de cuatro meses que lleva en el Gobierno. Ha viajado a Alemania, Costa Rica, Chile, Bolivia, Colombia, Canadá, Portugal, Bélgica, Francia, Canadá y Estados Unidos, y tiene previsto desplazarse antes de que acabe el año a Guatemala y Argentina y probablemente a Cuba. En general, han sido viajes de presentación para conocer y darse a conocer a los otros mandatarios, pero no han supuesto la firma de un solo acuerdo bilateral importante o la resolución de conflicto alguno.
Según la Constitución, el Rey «asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales», pero «el Gobierno dirige la política interior y exterior». A lo largo de la democracia, la mayoría de los presidentes han explotado al máximo el perfil diplomático de los Reyes en beneficio de la política exterior española.
Y es que los viajes de Don Juan Carlos y Doña Sofía, antes, y de Don Felipe y Doña Letizia, ahora, tienen mucha más repercusión en los países anfitriones que los de un presidente del Gobierno del que la mayoría de los ciudadanos no conocen ni su nombre. Por ello, los Reyes tienen lista de espera de invitaciones de países que aguardan su visita.
Fragilidad parlamentaria
El nuevo presidente del Gobierno, sin embargo, parece sentirse más cómodo en el exterior que afrontando los problemas internos derivados de su fragilidad parlamentaria (una vieja estrategia para sortear la presión mediática en España y, ya e paso, promocionarse por el mundo). Y, en lugar de compartir la representación internacional con el Rey, prácticamente ha preferido acaparar la política exterior. Lo cierto es que Don Felipe lleva cuatro meses sin realizar viajes oficiales. El último que hizo fue a Estados Unidos, cuando se reunió con Donald Trump, y fue organizado por el anterior Gobierno, el de Mariano Rajoy.
Curiosamente, el Rey mejor formado de la historia en relaciones internacionales y el que más experiencia tiene en política exterior, cada vez viaja a menos. En 2014 realizó once viajes oficiales, ocho en 2015, cinco en 2016, tres en 2017 y uno en 2018, según datos del Palacio de La Zarzuela. Esta disminución también se ha debido a los problemas internos de España, que requerían la presencia de Don Felipe, como fue el bloqueo político de 2016 y el grave desafío separatista de 2017. En cierta forma, es como si el Rey y el presidente del Gobierno se hubieran cambiado las agendas.
De momento, los únicos viajes que el Rey tiene programados para los próximos meses son: la Cumbre Iberoamericana de Guatemala (15 y 16 de noviembre), en la que le acompañará Sánchez; una visita oficial a un país iberoamericano que todavía se está preparando, y la asistencia a la toma de posesión del nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (1 de diciembre). Don Felipe dejó de acudir a estas ceremonias tras su proclamación y solo hizo una excepción para asistir a la del presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, pero en esta ocasión viajará a México al tratarse de un país clave para España.
Estos precedentes no significan que el Rey vaya a volver a asumir la representación en todas las tomas de posesión de los presidentes iberoamericanos, como hacía cuando era Príncipe de Asturias. De hecho, los distintos gobiernos suelen enviar a estas ceremonias representantes de distinto rango, en función de la importancia del país, de su salud democrática y de las relaciones bilaterales.
Tomas de posesión
Hasta ahora, Pedro Sánchez no ha mostrado un especial interés por realizar estos viajes en los que su protagonismo quedaría diluido, pues sería un jefe de Gobierno más entre muchos jefes de Estado. Además, tras la toma de posesión del presidente de México, llegará la de Brasil, que se celebra el 1 de enero: quien vaya deberá pasar la Nochevieja allí, como hizo Don Felipe varias veces siendo Príncipe de Asturias...
Solo Zapatero viajó tanto como el actual presidente al inicio de su mandato
Pedro Sánchez llegó al palacio de La Moncloa con 84 escaños y estancado en las encuestas. Con un nuevo equipo a su alrededor, la estancia en la Presidencia del Gobierno se interpretó rápidamente como una oportunidad para reforzar a pasos acelerados el perfil presidenciable de Sánchez, con la vista en unas elecciones a modo de reválida.
En ese proceso de construcción se consideró como fundamental la política internacional. Por ello, el presidente del Gobierno ha desarrollado una actividad en el exterior inusual en los cuatro primeros meses de mandato si se compara con sus antecesores. Su nivel de viajes oficiales al extranjero en el arranque de su mandato solo es comparable al de José Luis Rodríguez Zapatero. En esos cuatro meses los dos presidentes socialistas realizaron quince viajes fuera de España. En el caso de Zapatero fue para visitar 14 países y en el caso de Sánchez, 12. Ambos repitieron visita a Bruselas por las cumbres comunitarias, pero Sánchez ha estado en Portugal y Francia en dos ocasiones.
El contraste con el resto de antecesores es muy grande. Mariano Rajoy realizó 10 viajes al extranjero, la mayoría en Europa en pleno contexto de crisis económica y con el fantasma del rescate sobre la mesa. Por su parte, José María Aznar realizó en el mismo período de tiempo ocho viajes al exterior.
Estancias más largas
El nivel de estancias en el exterior de Sánchez es muy superior al de sus antecesores, a excepción de Zapatero, pero además el actual presidente es el que está realizando estancias más prolongadas en los distintos destinos.
El caso de Felipe González es muy distinto porque muy distinto era el contexto internacional: con España recién ingresada en la OTAN (aunque aún pendiente del referéndum) y todavía lejos de entrar en la Unión Europea (1986), solo realizó un viaje al extranjero en los primeros cuatro meses de mandato.
El destino elegido fue Marruecos, en lo que sus sucesores convirtieron en una tradición que Sánchez ha sido incapaz de cumplir. Aunque en La Moncloa aseguraban que el actual presidente ha priorizado sus contactos en Europa (Bruselas, París, Berlín, Lisboa y Suecia), lo cierto es que los esfuerzos por visitar el país magrebí están siendo un auténtico fracaso. Entre tanto, Sánchez ya ha cruzado en dos ocasiones al otro lado del Atlántico y ya tiene comprometido un viaje a Cuba.
Rajoy y Aznar también incluyeron durante sus primeros cuatro meses de mandato una gira por Iberoamérica, pero de sólo dos países cada uno. En su gira Sánchez visitó cuatro países durante cinco días. Además, en este tiempo Sánchez ha realizado su reciente gira por Norteamérica durante otros cinco días con presencias en Estados Unidos y Canadá.--
https://www.abc.es/ MRF

No hay comentarios:
Publicar un comentario