No Al Olvido

viernes, 15 de marzo de 2019

# Bierzo.Ponferrada..Renfe recupera el horario del tren de León a Ponferrada al finalizar las obras de Torre..La Junta libera 980.000 € para la contratación de 671 operaciones..La propietaria de Cosmos obtiene la certificación Aenor de empresa saludable..Subvención de 300.000 euros para revitalizar el comercio en el centro de Ponferrada..Video....!!!


El Regional volverá a llegar a la capital berciana a las . nueve de la mañana.

Renfe ha decidido recuperar el horario del denominado primer tren Regional León-Ponferrada, una vez finalizadas las obras entre Torre y La Granja de San Vicente, tal y comunicaba ayer en una nota de prensa. Los viajeros dejarán de realizar por carretera el tramo Brañuelas-Ponferrada. Así,el tren volverá a salir de León a las 07.05 horas y llegará a Ponferrada a las 09.01 horas.
La reposición que Renfe acomete de este tren es a partir de hoy con el horario del tren Regional Exprés León-Ponferrada, que se encontraba afectado por las obras de mejora que ha llevado a cabo Adif entre las estaciones de Torre del Bierzo y La Granja desde septiembre de 2018.
A partir de ayer jueves, este tren volverá a salir de León a las 07.05 (en vez de las las 06.25) y llegará a Ponferrada a las 09.01 (en lugar de las 08.55 horas).
Por otro lado, a partir de ahora ya no será necesario realizar por
carretera el trayecto entre Brañuelas y Ponferrada, tal como ocurría hasta ahora. Renfe ha puesto a disposición pública un cuadro con los nuevos horarios que tendrá este servicio.
El tren que sale de León a las siete de la mañana pasa por Astorga a las ocho menos diez minutos, por Torre del Bierzo a las ocho y media; por Bembibre a las 8.43 y llega a la capital berciana a eso de las nueve de la mañana, finalizando aquí su recorrido
La Junta 

Luz verde a 895.000 € para mantenimiento del hospital y centros de salud.

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León invertirá 1,8 millones de euros en el Área de Salud del Bierzo. El Consejo de Gobierno aprobó ayer dos partidas diferenciadas que suman esa cantidad y que se destinarán a la contratación de procedimientos quirúrgicos y al mantenimiento de edificios e instalaciones sanitarios en toda la comarca y Laciana.
Con algo menos de 980.000 euros, Sacyl contratará hasta 671
procedimientos quirúrgicos de Cirugía General y Aparato Digestivo (260), de Oftalmología (246) y de Traumatología (165); mientras que invertirá algo más de 895.000 euros en el servicio de mantenimiento y conservación de varios inmuebles. En este caso, el período de aplicación es de dos años, según recoge la agencia Efe.
Los edificios que se beneficiarán de las actuaciones financiadas por la Administración autonómica son el propio Hospital El Bierzo y los centros de salud de los municipios de Bembibre, Cacabelos, Fabero, Puente de Domingo Flórez, Toreno, Villablino y Villafranca del Bierzo.
patitis para cubrir las necesidades del calendario de vacunaciones en Castilla y León durante 2019 y 2020.
De esta forma, la Consejería de Sanidad afrontar el gasto en dos de las necesidades más reiterativas del Área de Salud del Bierzo. Por un lado, con la contratación de los procesos quirúrgicos a clínicas privadas, el objetivo es el de reducir las listas de espera quirúrgica. Por otro, el gasto en mantenimiento es necesario, especialmente en los centros del medio rural, adolecidos de diversas carencias.
Cosmos
Votorantim Cimentos España, empresa propietaria de la cementera de Toral de los Vados, ha sido reconocida con el Certificado de Empresa Saludable que otorga Aenor. Este reconocimiento de carácter voluntario, según explican fuentes del grupo, garantiza que las empresas adheridas han instaurado un sistema de gestión destinado a mejorar de forma sostenible la seguridad, salud y bienestar de los trabajadores.
Alan Svaiter, Ceo de Votorantim Cimentos España, ha sido el encargado de recoger esta certificación de manos del director de Marketing Sectorial y de Producto de Aenor, Pablo Corróns, en un acto que ha tenido lugar en la sede de la compañía en Vigo.
El modelo Aenor establece el Sistema de Gestión de Empresa Saludable, que se basa en una metodología PDCA, es decir, planificar, hacer, verificar y actuar. Tal y como explican desde Aenor, implantar este sistema en las empresas permite promover y proteger la seguridad, salud y bienestar de los empleados, así como la sostenibilidad del entorno de trabajo.
«Estamos muy orgullosos de recibir esta certificación porque la seguridad y la salud laboral siempre han estado entre nuestras prioridades y son un eje estratégico de nuestro modelo de gestión», ha asegurado Svaiter. La empresa Votorantim Cimentos está adherida a la Declaración de Luxemburgo y fue reconocida por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo como Empresa Saludable, por lo que forma parte de la Red Europea de Empresas Saludables.

Los trabajos previstos consisten en la regeneración de los ejes comerciales de las calles Camino de Santiago y Gómez Núñez

El Consejo de Gobierno dio luz verde hoy una subvención directa al Ayuntamiento de Ponferrada por 300.000 euros para la ejecución del proyecto de revitalización del área comercial urbana en la zona centro de la localidad leonesa.

La Consejería de Economía y Hacienda apoyará así al Consistorio ponferradino dentro del III Plan de Comercio: Estrategia para el Comercio de Castilla y León 2016-2019 de la Junta, que persigue mejorar la competitividad del tejido comercial, estimular el consumo privado e impulsar la creación de empleo. Este documento incluye medidas específicas para la dinamización del sector, como el fomento de la identidad de las áreas comerciales, la promoción de la oferta o el respaldo a actuaciones que mejoren el entorno en las zonas de concentración de tiendas.
Un ejemplo de esto último es el proyecto que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Ponferrada, en el que va a colaborar el Ejecutivo autonómico. En concreto, lo hará con una ayuda de 300.000 euros para respaldar la ejecución de la segunda fase de las obras, iniciadas en 2017, que se prolongarán durante el presente ejercicio. Los trabajos previstos consisten en la regeneración de los ejes comerciales de las calles Camino de Santiago y Gómez Núñez, así como otras mejoras urbanas en locales comerciales.
Estas actuaciones urbanísticas complementarán con otras orientadas a fomentar el turismo de compras, especialmente mediante la prestación de servicios dirigidos al turista y al peregrino, o a impulsar medidas de simplificación administrativa en los expedientes de apertura de nuevos establecimientos comerciales.
https://www.diariodeleon.es/ MRF

No hay comentarios:

Publicar un comentario