kamikaze
Ha pasado a disposición judicial por circular más de 30 kilómetros en sentido contrario en enero.
Un mes y una semana después de que se abriera una investigación para identificar y localizar al conductor de un vehículo que, a finales de enero, circuló más de 30 kilómetros en sentido contrario por la autovía A-6, entre Ponferrada y Vega de Valcarce, la Guardia Civil informó ayer de su puesta a disposición judicial. Se trata de una mujer de 62 años que está siendo investigada por un hecho que puso en grave riesgo a los otros usuarios de dicha autovía durante más de media hora. De hecho, hasta 34 llamadas recibió el Servicio de Emergencias 112 entre las 21.30 y las 21.50 horas del sábado 26 de enero. Todas ellas alertando de la presencia de un ‘kamikace’ en la A-6. No obstante, desde la Subdelegación del Gobierno prefirieron, entonces, no utilizar este apelativo, asegurando que todo apuntaba a un error y no a un hecho voluntario.
Ahora y tras semanas de rastreo, la Guardia Civil ha informado del resultado del trabajo llevado a cabo por el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (Giat). Y es que, aunque hasta 34 testigos avisaron al 112, ninguno de ellos tomó datos de la matrícula ni del propio vehículo, por lo que fue necesario visualizar las imágenes de los dispositivos de control de tráfico en busca de alguna pista, ya que el dispositivo de control desplegado en aquel momento no logró dar con la protagonista de la acción. También se ha podido saber que fue un operario del Centro de Mantenimiento y Conservación de la A-6 quien facilitó a la conductora la maniobra del cambio de sentido de marcha, ya en Vega de Valcarce. Ésta circulaba en dirección Galicia, aunque a través de los carriles en sentido Madrid, después de incorporarse indebidamente a la altura de Columbrianos.
Mientras el proceso abierto sigue la vía judicial, la Guardia Civil recordó ayer que la conducta de esta mujer al volante podría conllevar una sanción administrativa de hasta 500 euros y que, desde un punto de vista penal, podría ser castigada con entre seis meses y dos años de prisión; además de ser privada del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un tiempo superior a un año y que podría incluso llegar hasta los seis años.
«La conducción temeraria es el exponente de la conducción más inapropiada y crea un concepto de peligro para la vida propia y del resto de los usuarios de la vía, aumentando exponencialmente la posibilidad de sufrir un siniestro vial», subrayaron ayer fuentes de la Guardia Civil.
Sucesos Vandalismo
La Policía Nacional de Ponferrada tiene muy avanzada la investigación de un inusual suceso en la ciudad. Hacia las seis de la madrugada del pasado miércoles, las fuerzas del orden fueron alertadas por el intenso humo que salía de la sucursal de la entidad Unicaja, en la céntrica plaza de Julio Lazúrtegui.
Cuando llegaron al lugar se percataron que se encontraban destrozados dos cajeros automáticos —quemado el del interior y machacado a golpes el del exterior—, el que está en la calle. También salía humo de la alfombra de entrada a la entidad bancaria.
Fue precisamente el humo lo que imposibilitó que durante toda la pasada jornada del miércoles los usuarios no pudieran utilizarla, al igual que el personal del banco. Los clientes del banco se quedaron atónitos al comprobar desde primera hora que no podían entrar, dado que en la puerta se colocaron unas cintas de precinto para impedirlo, puesto que era necesario ventilar el local. La previsión de Unicaja es restablecer este mismo jueves la normalidad.
De la investigación policial poco ha trascendido, pero según pudo saber este periódico, la autoría se atribuye en principio a una sola persona, que pudiera estar ya localizada. De hecho, en este asunto policial es clave el visionado de las cámaras de videograbación colocadas a la entrada del recinto bancario. Estaba previsto echar mano de toda la actividad de vehículos por la zona centro de la ciudad por si pudiera arrojar alguna pista en la investigación, pero no hizo falta. En la entidad financiera no se explican el motivo de estos destrozos, dado que al menos en Ponferrada no es un acto delictivo que se haya dado con asiduidad. Se investiga a una persona con algún trastorno.
Fele-Bierzo
Hay que escuchar a este empresario, representante de su colectivo en la comarca, porque habla alto y claro. Sobre los políticos, a los que anima a defender más la comarca y mirar menos para sí mismos; sobre proyectos como la A-76, que no termina de salir, o sobre la contestación a determinados proyectos empresariales, injusta a su juicio..
La cercanía de las elecciones no es buena para dar una estabilidad necesaria para fortalecer los proyectos empresariales de una comarca como el Bierzo, que necesita salir del actual letargo.
«Esperemos que a partir del 26M se recupere el diálogo»
«No es buena la inestabilidad política. Afecta a las empresas. Hasta 2018 esta comarca estaba dejando el paro atrás. Estamos con menos de 10.000 parados pero está bajando la contratación en el Bierzo en los últimos meses, y eso no es bueno. Esperemos que a partir del 26 de mayo se pueda recuperar el diálogo social. Desde ahí se podrán hacer muchas cosas».
«Los polítcos de la comarca no son reivindicativos»
«Aprovechando que estamos casi en precampaña, yo quiero echarles un órgado a los políticos de esta comarca, por la falta de reivindicación. Diputados provinciales, procuradores, diputados y senadores... que me digan lo que han hecho. Todos. A lo mejor es mejor estar callados que meterse en follones. Yo les pido que no se olviden de las personas. Hace 10 años ya se pedía la A-76, el Ave...».
Apuesta decidida por el Eje Atlántico por Ponferrada
«Fele estuvo en Gijón, en la cumbre del Eje Atlántico. Europa es quien tiene que poner dinero en el trazado, y vamos a pensar ya en el proyecto que está aprobado Monforte-Ponferrada-León, no en otros. Si fuera por el mundo empresarial ya estaría hecho; el político es mucho más lento».
«Se sigue sin adjudicar ni un tramo de la A-76»
«Está sin adjudicar ni un tramo de la A-76 a Orense. Se vende en todas las campañas electorales, pero después no se hace nada, y se han comprometido PP y PSOE. Nosotros siempre estamos preguntando, pero empezamos a no creemos nada. Al Barco seguimos yendo por la misma carretera peligrosa».
Dificultades para encontrar empresarias para la Ejecutiva
«Las elecciones a Fele Bierzo se van a celebrar en la primera semana de junio, y después las de Fele en León. Yo me voy a presentar a la reelección. No sé lo que hará Javier Cepedano. Será una candidatura renovada, al menos la mitad -ya he hablado con ellos-, y será de una media de 40 años. Tengo dificultades para encontrar empresarias que quieran estar en la Junta Directiva. Con esto no quiero decir que no las tengamos, porque a mí me gusta escuchar su punto de vista. Quizá sea por falta de implicación. También se va a inaugurar en breve AJE Bierzo, que son empresarios jóvenes bajo el paraguas de Fele».
«Las empresas bercianas cumplen la normativa»
«Estamos viendo todos los días en los medios noticias sobre la oposición a ciertos proyectos industriales, y a la sociedad berciana le tiene que quedar claro que la inmensa mayoría de las empresas cumple la normativa».
Paralizada la marca de garantía para la miel
«Se había presentado toda la documentación para marca de garantía de la miel del Bierzo, pero se ha retirado. Decidimos paralizarla y presentar la IGP. Una marca de garantía es un sello europeo, pero los mercados que nos interesan son internacionales y se nos quedaba pequeña. Vamos a ser los únicos de toda España con certificación Halal para vender en cualquier país musulmán; y también nos queremos extender a otros mercados».
https://www.diariodeleon.es/ MRF
No hay comentarios:
Publicar un comentario