No Al Olvido

sábado, 13 de octubre de 2018

# Bierzo.Ponferrada.La Junta incluye Ponferrada en el programa ‘Conciliamos’ de los sábados..Atendidas cinco personas, entre ellas dos menores, por inhalación de gas en El Espino..Fabero prepara un gran inventario de sus 150 años de pasado minero...Video.. Radio Televisión de Castilla y León !!..



La Gerencia de Sociales de Castilla y León ha hecho pública la convocatoria del programa ‘Conciliamos’ para 2019 dirigido a la atención lúdica de niños y niñas. Mientras que para los períodos de Semana Santa, verano y Navidad, han sido 38 los municipios participantes este año, los sábados se ofertará el programa en las capitales de provincia y en los municipios de más de 20.000 habitantes de la Comunidad, entre ellos Ponferrada. Así, para 2019, serán 11 los municipios que acogerán a los niños participantes en Conciliamos los sábados del curso escolar (ocho capitales, más Aranda de Duero, Ponferrada y Medina del Campo), y será cada entidad local la que determine las instalaciones donde se desarrollará el programa, así como el número máximo de menores que podrá tener cada una de ellas, exigiéndose, como requisito general para la realización del mismo en cada instalación, que el número mínimo de solicitudes y de asistencia continuada sea de 15 menores, informa Ical.
En cuanto al precio de participación, que se mantienen congelados desde hace cinco años, estarán exentas aquellas familias cuya capacidad económica familiar sea inferior a 9.000 euros. Los comprendidos entre 9.000 y 18.000 euros, pagarán 4 euros de cuota diaria y los de más de 18.000, pagarán 6 euros al día.
El programa se destina a aquellas unidades familiares donde los menores para los que se va a solicitar plaza en el programa, tengan edades comprendidas entre 3 y 12 años, a fecha de inicio de cada uno de los períodos de funcionamiento del programa, pudiéndose aumentar la edad del menor hasta los 14 años cuando se trate de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo escolarizados en centros ordinarios del sistema educativo.

También se podrá solicitar plaza para menores que participen en programas de acogida temporal en familias, con el mismo límite de edad anteriormente señalado. Los progenitores o representantes legales deben desarrollar una actividad profesional durante los sábados y/o los períodos vacacionales.
El Espino
Cinco personas, entre ellas dos menores de 7 y 3 años, han tenido que recibir atención médica este viernes al presentar síntomas de inhalación de gas cuando se encontraban en una vivienda de El Espino (León), según datos del Servicio de Emergencias Castilla y León 112, recogidos por Europa Press.
El siniestro se ha producido minutos antes de las 8.39 horas de este viernes, cuando una llamada ha solicitado asistencia médica para al menos tres personas que se encontraban indispuestas en una vivienda de El Espino, dentro del término municipal de Vega de Espinareda.
La persona que ha contactado con el 112 ha explicado que las personas se encontraban mareadas, con naúseas y una de ellas incluso había sufrido un desvanecimiento. Añadío que en el domicilio han empleado una calefacción de carbón, que ha podido ser el origen de una intoxicación por gas.
En el momento de solicitar la asistencia, la vivienda se encontraba ya ventilada y todos los inquilinos en el exterior.
El 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de León y a Emergencias Sanitarias, Sacyl, que envió dos ambulancias de soporte vital básico y personal sanitario de Atención Primaria del centro de salud de Fabero. Quedan informados, además, los bomberos de Ponferrada.

En el lugar, los sanitarios de Sacyl atendieron finalmente a cinco personas con síntomas de intoxicación por gas, tres mujeres de 60, 37 y 7 años y dos varones de 66 y 3 años, a quienes se trasladó posteriormente al Hospital del Bierzo de Ponferrada (León) en ambas ambulancias de soporte vital básico.
Fabero

El Ayuntamiento recoge testimonios, cataloga instalaciones y prepara la ruta de minas de montaña.

El fin de la minería del carbón deja en el Bierzo otra realidad: la de las minas cerradas sin futuro y con instalaciones dejadas de la mano de Dios. Sólo en Fabero son una veintena de nombres propios que fueron parte del día a día de cientos de mineros que bajaron a sus pozos. Alicia, Valdequiza, Valdesaguero, Pozo Viejo, Pozo Julia, Grupo Río, Grupo Maurín, La Pacita, La Pozaca, Marrón, Tiembra, Grupo Fontoria, La Goya, Cachavillas, Grupo Lauro Negrín (mina Casualidad)... «De algunas quedan restos y de otras queda algún inmueble en pie», explica la alcaldesa, Mari Paz Martínez, que se sabe los nombres de memoria.
No son sólo minas; también fueron casas para los mineros, los economatos, aquellos hospitalillos de medios precarios... Todo, absolutamente todo es lo que busca inventariar ahora el Ayuntamiento de Fabero, que ha contratado, con una ayuda de la Junta, a una persona para recorrer todas las instalaciones mineras del municipio; incluso recoger testimonios de viejos mineros. «Para nosotros la mina y el carbón han sido parte de nuestro futuro durante más de un siglo, por lo tanto no podemos, ni debemos ser desagradecidos, y por eso estamos convencidos de que nos va a seguir dando oportunidades», añade Mari Paz Martínez.
Una forma de aprovechar esa historia viva de Fabero, municipio minero hasta la médula, es ya la Ruta de la Antracita, que hace un recorrido por muchas de esas viejas minas como Negrín, o los pozos Viejo o Julia; la Pozaca, Corradinas, Marrón y Jarrinas en Lillo, o Vacarreiro o Fontoria. «La Ruta de la Antracita ya hace un recorrido por estas explotaciones y ahora estamos preparando la ruta de calicatas o minas de montaña, que existen en todas las localidades (Fontoria, Bárcena de la Abadía, Lillo, Otero de Naraguantes y Fabero), muchas en buen estado para ser visitadas», anuncia la alcaldesa de Fabero. Al menos ocho están en un estado aceptable.

El Ayuntamiento de Fabero ha hecho precisamente de una mina, el Pozo Julia, su emblema turístico. La antracita empezó a explotarse en Fabero hacia 1850, según explica el folleto de la Ruta de la Antracita. El Ayuntamiento no se ha marcado un plazo para el inventario; y espera que sea lo más completo posible.
http://www.diariodeleon.es/ MRF

No hay comentarios:

Publicar un comentario