Las oficinas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de Ponferrada se convirtieron, a última hora de la noche del lunes, en el objetivo de una banda de ladrones que asaltó las instalaciones con la idea de llevarse consigo el dinero recaudado que pudiera haber en su interior. Un fin no conseguido, ya que los asaltantes no encontraron un botín económico sustancioso. Eso sí, sí provocaron importantes daños materiales, hasta el punto de que el servicio de ITV permaneció ayer paralizado a expensas de arreglar las averías.
Y es que, según informa la agencia Ical, los ladrones cortaron los cables de la luz y de las comunicaciones, así como de las cámaras de vigilancia, tras acceder al recinto cerrado en plena noche, abriendo un agujero en el tejado que utilizaron para descender hasta las oficinas, según ha confirmado la Subdelegación del Gobierno en León.
Una vez inutilizados los sistemas de alarmas, la banda de ladrones destrozó las máquinas expendedoras en busca del dinero y abandonó el recinto asaltado. Ahora, la Policía Judicial mantiene abierta la investigación para determinar el material que los ladrones podrían haberse llevado del lugar, mientras los técnicos se afanaban, ayer, en trabajar para recuperar la normalidad y poder volver a atender las citas lo antes posible.
Este suceso acaecido en la ITV de Ponferrada podría tener vinculación con otros dos intentos de robo denunciados por dos empresas de la comarca en las últimas semanas, aunque fuentes oficiales prefirieron esperar al cierre de las investigaciones para confirmar este extremo. Ambos hechos tuvieron lugar durante la misma la noche, según informa Ical, la del sábado 29 de septiembre. El primero se produjo en una nave anexa a las oficinas de la Inspección Técnica de Vehículo, dedicada a la venta y fabricación de recambios de automoción. El segundo escenario fue una nave de fabricación de conservas alimenticias, ubicada en el cercano municipio de Carracedelo.
Robo
La Guardia Civil recuperó, el pasado viernes en un pueblo de la comarca de Babia, un tractor agrícola robado, a finales de junio, en una nave agrícola de Cabañas Raras y cuyas placas de matrícula se habían sustituido con el objetivo de esconder su procedencia. Además, los agentes detuvieron a dos hombres de 40 y 56 años como presuntos autores de un delito de robo con fuerza en las cosas, ya que accedieron a la nave agrícola donde estaba el vehículo tras forzar la puerta de entrada con un objeto contundente. Se les imputa también un delito de falsificación de documento público, por cambiar las matrículas del tractor.
Los dos hombres detenidos ya han sido puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Ponferrada, mientras que el vehículo ha quedado en depósito a disposición del juzgado hasta que se esclarezca por completo el caso.
Hospital.
Un helicóptero medicalizado trasladó ayer al Hospital del Bierzo a una mujer de 47 años que había sufrido un accidente de circulación minutos después de las dos y media de la tarde cuando conducía un turismo a la altura del kilómetro 39 de la carretera LE-711 en Páramo del Sil. El 112 también movilizó una ambulancia y un equipo médico de Toreno.
Térmicas
La ministra de Transición Ecológica hará su primer visita a una cuenca minera en Teruel.
La central térmica de Andorra, en la provincia de Teruel, propiedad de Endesa como Compostilla y cuyo futuro pende también de un hilo por falta de inversiones para su modernización, como las instalaciones de Cubillos del Sil, no cerrará en 2020. Así lo avanzó el presidente de Aragón, Javier Lambán, tras la entrevista que mantuvo el pasado lunes con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en La Moncloa.
La continuidad de la térmica ubicada en la localidad turolense fue uno de los compromisos que Lambán arrancó a Sanchez en un encuentro del que también salió el anuncio de que la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, visitará Andorra el próximo mes de noviembre, en su primera visita oficial a una cuenca minera.
El presidente del Gobierno no está «en absoluto cerrado a la posibilidad» de poder alargar la vida de las centrales térmicas en aras de conseguir una transición energética justa, explicó el presidente de Aragón, Javier Lambán, en la rueda de prensa posterior, según la transcripción de la agencia Efe.
Lambán señaló que se puede alargar esa fecha de cierre prevista, fijada por la Unión Europea en junio de 2020 en el caso de Andorra, y que no hace falta que Aragón «gane la Champions» en materia de transición energética, porque con quedar en cuarto o quinto puesto «ya vale», añadió. En este sentido, explicó que la ministra de Transición Energética, Teresa Ribera, visitará Aragón, y seguramente la propia localidad de Andorra, en noviembre, con el objetivo de «agilizar la búsqueda de alternativas» y para hacerle saber que es necesario que «ralentice» esta transición para que realmente sea justa. Fuentes de Moncloa precisaron tras el encuentro a la agencia Efe que Sánchez informó a Lambán de que el Ministerio de Transición Ecológica está trabajando «intensamente» en un plan de acción urgente y en la elaboración de la Estrategia de Transición Justa.
El Bierzo también está pendiente de la ministra, aunque de momento no ha trascendido ningúna reunión oficial.
Entre otros muchos asuntos, Lambán también planteó la reivindicación de su Comunidad para que el fin del carbón se acompase a las necesidades de zonas como Teruel, que no van a encontrar alternativas laborales a tan corto plazo como son dos años. «Si conseguimos que la ministra viaje, y me ha dicho que no tiene problema, el paso será decisivo», insistió el presidente aragonés, que admitió que es necesario realizar esa transición hacia otras energías, pero «no a costa de nuestro propio sistema económico».
http://www.diariodeleon.es/ MRF

No hay comentarios:
Publicar un comentario