El Bierzo Oeste concentra el mayor número de localidades con menos de 10 habitantes.
Al menos 39 núcleos de población del Bierzo están en una situación límite. Es decir, no superan los 10 habitantes con lo que, si se suma el envejecimiento de su población, el riesgo de desaparecer es alto a medio plazo, por no decir a corto plazo también.
Así lo constata un informe al que ha tenido acceso este periódico en el que se advierte que suponen ya el 11% de los pueblos del Bierzo, 14 más que en un estudio anterior elaborado en el año 1991 a partir de datos también de los padrones municipales.
Aunque hay pueblos repartidos por toda la comarca, lo cierto es que la mayoría se concentra en los municipios de Balboa, Barjas y Vega de Valcarce, en los que el porcentaje de población mayor de 65 años supera el 40% y el de menos de 16 no alcanza el 7%.
El informe hace esta radiografía con datos del Padrón del año 2016 y lo pone en comparación con el de 1991, punto de inflexión para la pérdida de población en el Bierzo rural. En este periodo, de hecho, se han perdido 9.639 habitantes que residían en 344 pueblos. Además, tres localidades quedaron abandonadas: Cruces, Hermide y La Treita. De los 344 núcleos estudiados, en 60 se mantiene su población inicial e incluso se incrementa, como es el caso de Pardamaza, Carracedelo de Compludo, Fonfría, Matavenero y Poibueno, Acebo o San Pedro de Paradela. En cambio, hay otros 77 que pierden más del 50% de su población, lo que es también un indicador del riesgo potencial de despoblación.
Esa despoblación ha ido acompañada de una concentración de la población en las últimas décadas en torno a Ponferrada, Cacabelos y Camponaraya frente al declive de las zonas mineras como Bembibre y Fabero.
y Fabero.
Documentos relacionados
- Localidades en riesgo de despoblación según el estudio del padrón de 2016
- Recuperar
- «Lo más importante es que se está recuperando lo que nos hizo grandes. Hornos, molinos, lagares...», dijo José Luis Prada, presente en la inauguración, ayer en Carracedelo. Prada recordó que el proyecto ha participado ya en el concurso de rehabilitación impulsado por su Fundación, «y estoy seguro de lo volverá a hacer». Y es que Prada quiso poner en valor el esfuerzo de las instituciones y de los alcaldes por recuperar el patrimonio de la comarca, como es el caso de Carracedelo, pero sobre todo animó «a la gente del Bierzo» a recuperar las viviendas de sus antepasados.En el acto se rindió homenaje a los molineros Leoncio Valcarce Quindós y Augusto Fernández López. También por su implicación en las obras del molino a Pedro Garnelo Potes.
- Carracedelo
- La apertura, ayer, del Molino de la Pradera dará paso a un proyecto de 200.000 € en Peón.
- La inauguración del Molino de la Pradela culminó ayer el programa de rehabilitación etnográfico de Carracedelo, que ha supuesto en los últimos años una inversión total de 2,5 millones, y cuya continuidad se plasmará muy pronto en la licitación del concurso para la rehabilitación, en 200.000 euros, de Peón de Arriba, un pueblo ahora abandonado que se pretende recuperar como un campamento multiaventura de verano, y otra iniciativa como es recuperar un antiguo palomar.
- El acto reunió ayer a los vecinos de Carracedelo en torno a este molino de titularidad pública que aprovechará de nuevo las aguas del río Cúa para moler, ahora para disfrute de las nuevas generaciones. El alcalde, Raúl Valcarce, destacó la inversión que se ha ejecutado para su puesta en valor; 48.813,56 euros. La primera fase finalizó en 2013 con una aportación de 32.406 euros entre el Ayuntamiento (21.032) y el Instituto Leonés de Cultura, dependiente de la Diputación (otros 11.374), que sirvieron para la preparación del terreno, la ejecución de muretes de mampostería y la colocación de maquinaria. A esas inversiones se sumaron más recientemente otros 11.374 euros del ILC para el cambio de la cubierta de pizarra y otra subvención del Ayuntamiento por 10.983 euros para la colocación de la maquinaria y su puesta en funcionamiento.
- Raúl Valcarce recordó que el Molino de la Pradera fue una cesión de la Comunidad de Regantes cuando se hizo la concentración parcelaria, al tiempo que agradeció el trabajo realizado por la escuela taller y los vecinos que han participado en las obras. Carracedelo, que cuenta ya con varios edificios rehabilitado, tiene ahora mismo dos rutas, la del pan, con siete hornos abiertos, y la del vino.
- La recuperación de Peón de Arriba, donde el alcalde espera que resida una familia, si es posible con niños, supondrá un paso más «para no perder la memoria histórica de Carracedelo», dijo Valcarce...
- Ponferrada....La delegación ponferradina de la Asociación leonesa de familiares, amigos y enfermos mentales, Alfaem, organiza mañana martes 16 de octubre una jornada de ‘Bocadillo solidario’ con motivo de la de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental y bajo el lema ‘Educación inclusiva, Salud Mental positiva’, según informó la Concejalía de Bienestar Social. Esta actividad consistirá en la venta de bocadillos en las Escuelas Infantiles Municipales Camino de Santiago y Mago Chalupa a un precio de 1,5 euros, para dar a conocer las enfermedades mentales y estrechar lazos en la comunidad, fomentando la empatía y la solidaridad en beneficio de causas sociales, además de recaudar fondos para recursos de la asociación.
- http://www.diariodeleon.es/ MRF

No hay comentarios:
Publicar un comentario