Se trata del segundo año consecutivo que las piscinas permiten la entrada de los perros a las instalaciones, después del éxito del año pasado. «Estamos muy contentos en este segundo año de colaboración con el Ayuntamiento. Ha tenido una gran acogida tanto de los dueños como del resto de bañistas», señaló una de las miembos del Bamp, Lily García.
La entrada tenía un coste de cuatro euros por perro y de seis por el acceso de dos. Parte del dinero recaudado en la taquilla durante la jornada de ayer irá destinado al Banco de Alimentos de Mascotas de Ponferrada y a la Asociación Peludines Sin Suerte. También se destinará otra fracción de lo recaudado al Albergue Canino Municipal.
-
La subdelegada del Gobierno en León, Teresa Mata, estuvo ayer en el Bierzo para presidir las habituales juntas locales de seguridad que se celebran en los municipios de Bembibre, Ponferrada y Villafranca antes de sus fiestas patronales. «Un encuentro habitual en estas fechas para facilitar unas fiestas seguras y para la protección de los ciudadanos, ya que la preocupación, tanto de los ayuntamientos como de la Subdelegación del Gobierno y las fuerzas de seguridad, es que contemos con unas fiestas lo más seguras posible», señaló Mata, que quiso destacar la «labor ejemplar» de las fuezas de seguridad, coordinadas entre sí para que todo salga bien.
La subdelegada del Gobierno en León destacó, así mismo, una nota positiva con relación al índice de delincuencia en la comarca. «Este verano no ha habido delitos de especial incidencia y, además, en varias poblaciones ha bajado la delincuencia respecto a las mismas fechas del año pasado. Nunca se puede garantizar la seguridad al cien por cien, pero sí garantizamos que con los efectivos que tenemos se realiza la mejor atención posible», dijo, dando especial importancia a la labor preventiva que realizan los 2.000 agentes de las diferentes fuerzas de seguridad que hay en la provincia.
En su comparecencia ante los medios tras las reunión mantenida en el Ayuntamiento de Bembibre, Teresa Mata también hizo referencia a los llamamientos de movilización social para conseguir que se respete e incremente la compra de carbón nacional. En este sentido, la subdelegada apeló al diálogo. «Yo traslado lo que ocurre y la sensibilidad de la minería. Procuramos que no haya problemas de orden público y siempre debe primar el diálogo. Esperemos que las cosas mejoren para todos. Ojalá», remarcó Mata.
-
Media docena de incendios han afectado al paraje Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas en poco más de dos meses y a ellos hay que sumar los intentos que no han llegado a fructificar. El último fuego se produjo hace tan sólo unas horas y en plena noche, cuando los medios aéreos no pueden intervenir. Declarado en la pista que une el pueblo de Médulas con Yeres poco antes de las nueve de la noche del domingo, fue pasadas las tres de la madrugada de ayer cuando los efectivos de extinción desplazados hasta la zona consiguieron extinguirlo. Cuatro cuadrillas de tierra, dos cuadrillas nocturnas, dos camiones autobombas, un bulldozer y cuatro agentes medioambientales integraron el operativo, apoyados también por un el camión de bomberos del Ayuntamiento de Puente de Domingo Flórez. Entre todos evitaron que las llamas alcanzasen las casas de Médulas, quedando tan sólo a 300 metros de las mismas en línea recta, donde se localizó el origen intencionado, según explicó el alcalde de Carucedo, Alfonso Fernández.
Llegados a este punto y teniendo en cuenta el importante número de incendios que se registra en el entorno de Las Médulas —también los veranos de 2016 y 2015 fueron complicados, según recuerda el regidor de Carucedo— los alcaldes de la zona piden a las entidades superiores más seguridad y apuntan la necesidad de crear una brigada específica asentada en el Espacio Cultural para intervenir cuando se detecte un fuego y realizar, también, labores de limpieza con vistas a prevenirlos. «Está claro que hay alguien interesado en quemar el paraje y no va a parar, ya que a los fuegos declaros hay que unir varios intentos, el último nuevamente en el entorno del Lago Somido, el domingo, en el mismo punto donde tan sólo un día antes hubo otro fuego», apuntó el alcalde de Carucedo.
Alfonso Fernández describe el último como un incendio voraz, en el que las lenguas de fuego alcanzaron, en algunos puntos, los 30 metros de altura. «Si no es por la eficaz, actuación de las brigadas y los bomberos, hoy estaríamos lamentando daños mucho peores», aseguró también el pedáneo de Yeres, Ángel Merayo, que comparte también la necesidad de incrementar la vigilancia. «Hay un retén en el campo de Braña, por encima del mirador de Orellán, pero es insuficiente. Hacen falta más medios», defendió.
«Estamos muy preocupados porque ya se han dado varias intentonas en los últimos días en la zona del Lago Somido», añadió el presidente de la Junta Vecinal de Yeres, asegurando que este último fuego pone de manifiesto la necesidad de arreglar los accesos, como la pista entre Médulas y Yeres que, precisamente, fue la empleada por los medios de extinción para acceder hasta las llamas en el incendio de la pasada madrugada. «Es el momento de que, de una vez por todas, nos sentemos, hagamos uso de la sensatez y acondicionemos los caminos del paraje», defendió, en un mensaje director al director de Patrimonio de la Junta de Castilla y León y al consejero de Fomento y Medio Ambiente.
Además de una dotación de efectivos específica que permite garantizar la seguridad en Las Médulas y la conservación del espacio, Merayo pone sobre la mesa la posibilidad de disponer de un camión de bomberos propio.
También el alcalde de Puente de Domingo Flórez, Julia Arias, se manfiestó en la misma línea y aseguró que, en la útlima reunión de alcaldes de Las Médulas, ya se puso sobre la mesa la necesidad de buscar solución al problema de los incendios. «La brigada que hay es insuficiente, hacen falta más efectivos y trabajo durante todo el año para mantener acondicionado el entorno. Hay alguien que quiere hacer mucho daño y lo va a acabar consiguiendo», se lamentó el regidor.
-
La Casa Cultural de Andalucía en el Bierzo inaugura mañana la caseta que tradicionalmente instala en la avenida de la Libertad de Ponferrada con motivo de las fiestas de la Encina. El acto está previsto para las 19.00 horas y, además de degustación de productos típicos andaluces, habrá actuaciones de las diferentes agrupaciones musicales y de baile adscritas a esta asociación cultural
http://www.diariodeleon.es/
MRF

No hay comentarios:
Publicar un comentario