No Al Olvido

martes, 5 de septiembre de 2017

Bierzo.Ponferrada.Ponferrada luchará por convertir en carretera la pista de Peñalba.La Junta respalda con 50.000 euros el saneamiento de los frutales con fuego bacteriano.Los ciudadanos se rebelan contra la apertura comercial el Día del Bierzo No entienden que el Ayuntamiento lo haya permitido y apoyan la causa del pequeño comercio..Un fuego intencionado queda a 50 metros de las casas de San Miguel de Langre.!!!




El Ayuntamiento de Ponferrada solicitará, formalmente, una solución definitiva a la pista que une San Cristóbal de Valdueza con Peñalba de Santiago dando acceso a la turística pedanía. Los últimos derrumbes que han obligado a cortar la carretera del Valle del Oza —acceso principal— y el incendio que hace meses asoló la Tebaida Berciana han demostrado —defendió ayer la alcaldesa, Gloria Fernández Merayo— la importancia de esa pista y la necesidad de acondicionarla para convertirla en carretera. Para ello confía en contar con el respaldo tanto de la Junta de Castilla y León como de la Diputación Provincial, a quien enviará un borrador del proyecto con tasación económica incluida.
«La solución definitiva a los accesos a Peñalba pasa por convertir en carretera la pista y así se lo vamos a transmitir a la Junta. Entendemos que tanto ella como la Diputación van a ser sensibles con esa necesidad. No hay que olvidar que Peñalba es uno de nuestros destinos turísticos más emblemáticos y la seguridad de los habitantes debe estar por encima de todo», dijo la alcaldesa.
De momento, el equipo de gobierno ya ha encargado a los servicios técnicos la eleboración de un presupuesto. «Vamos a evaluar el proyecto que hubo en su día y vamos a intentar que sea lo más económico posible pero, desde luego, con las mayores garantías. Después de las fiestas, los servicios técnicos se pondrán con la elaboración del presupuesto», explicó Fernánde Merayo, adelantando que la petición se va a cursar de manera formal y también se va a llegar al Pleno municipal. Además, pretenden conseguir el respaldo del resto de municipios del Bierzo y del Consejo Comarcal a través de sus plenos. También quiere la alcaldesa que el asunto se debata en el Pleno de la Diputación de León.
Acceso abierto en fiestas
Por su parte, el concejal de Tráfico, Ricardo Miranda, informó ayer que los trabajos de desescombro en la carretera del Oza quedarán paralizados mañana para poder reabrir dicho vial hasta el domingo y facilitar así el acceso a Peñalba.
 -
La Dirección General de Producción Agropecuaria e Infraestructuras Agrarias de Castilla y León ha aprobado una partida de ayudas por un importe de 50.720 euros para el saneamiento de los frutales afectados por el fuego bacteriano en la comarca. Las subvenciones se concederán con cargo a los Presupuestos Generales de la comunidad y se verán beneficiados 34 solicitantes de los 55 que se presentaron entre los años 2015 y 2016, mientras que las 21 peticiones restantes han sido denegadas. Según publica el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) cualquiera que esté en contra de dicha resolución tendrá un plazo de dos meses para interponerse.
La enfermedad del fuego bacteriano, causado por la bacteria Erwinia amylovora, afecta principalmente a los perales y su principal vía de entrada en el árbol es a través de la flor. Ataca especialmente a las ramas jóvenes y a los brotes, que aparecen como quemados. A continuación, se forman chancros en las ramas, que producen una viscosidad bacteriana amarilla o blanca que se puede extender rápidamente pudiendo destruir el árbol por completo.
Precisamente, en la comarca del Bierzo, las condiciones climáticas han favorecido su desarrollo y el destrozo de los árboles. La sequía del verano y lluvias y tormentas de las últimas semanas del mes de agosto han derivado en un fuerte riesgo de infección, sobre todo en aquellas plantaciones que tienen refloraciones de verano, que es conveniente eliminar.
-
 
La decisión de permitir la apertura del centro comercial El Rosal y otras grandes superfices el día grande del Bierzo, el 8 de septiembre no ha tenido una gran acogida entre los ciudadanos. No sólo los comerciantes, sobre todo los del centro, miembros de la Asociación Templarium; también ha sido una medida controvertida que los vecinos de Ponferrada no ven con buenos ojos, según ha podido confirmar Diario de León en una encuesta a pie de calle. Del total de encuestados, el 90% se mostró en contra de la apertura comercial el dia de la Encina.
Los ciudadanos no entienden como el Ayuntamiento de Ponferrada ha permitido la apertura el viernes 8, que es el gran día de Ponferrada. El denominador común es el descontento. Creen que se podía haber evitado esta decisión y que el equipo de gobierno tendría que haber intervenido y no sólo dejarse llevarse por «el aspecto comercial». «Qué me digas otro día, pero el día de la Patrona, a mí me parece que hay más días para ir a comprar», afirmó una de las encuestadas.
En este sentido, los entrevistados sostienen que, en vez del viernes, se podía haber autorizado a las grandes superficies a abrir el domingo día 10 y comparten la decisión del pequeño comercio de respetar la fecha señalada y cerrar el día 8. «Acabaremos viviendo todos en el centro comercial», señaló otra de las encuestadas, incidiendo en el abandono al que se somete la zona centro y que ya hace días denuncio Templarium, asegurando sentirse «apartados» de cualquier ayuda y «olvidados en las fiestas de la Encina».
Posicionados del lado del pequeño comercio, la mayoría de los encuestados considera que con este tipo de decisiones no ayudan a impulsar los negocios o a evitar su cierre, «una imagen muy común cuando uno pasea por las calles de Ponferrada», aseguran. «El corazón de una ciudad es el comercio y si se muere éste, pues es un mal asunto. Hay que respetar los barrios, que son el corazón de la ciudad», puntualizó uno de los ciudadanos encuestados.
Tampoco ha gustado a los ciudadanos la decisión de volver a posponer el desfile de carrozas para el sábado día 9, algo que ya sucedió el año pasado y que unido a la apertura del centro comercial puede derivar en un vacío en el centro de la ciudad. Los vecinos son partidarios de mantener las tradiciones y no vincularlas a motivos comerciales. «No entiendo el cambio de las carrozas al día de la Encinina. No lo entendí el año pasado y tampoco lo entiendo este. La lógica es que el día de las carrozas sea el día de la Encina, que es cuando viene la gente a la ciudad, es decir, la gente de los pueblos de alrededor», admitió una de las entrevistadas.
Por lo tanto, la mayoría ciudadana da la razón al pequeño comercio una vez más y carga contra el Ayuntamiento por una medida que consideran injustificada o, cuanto menos, perjudicial para todos aquellos que van a tener que trabajar un día tan señalado e históricamente festivo.
-
De nuevo un fuego malintencionado y provocado por la mano del hombre ha vuelto a poner en riesgo la vida de personas. Esta vez ha sido en el pueblo de San Miguel de Langre (Berlanga), escenario de dos incendios diferentes en menos de 24 horas. Hasta 140 efectivos de la Junta de Castilla y León y de la Administración General del Estado trabajaban a última hora de ayer en la extinción de un incendio declarado de nivel 2 por su proximidad a las casas de la citada pedanía. De hecho —según describió el alcalde, César Álvarez— tan sólo 50 metros separaron las primeras viviendas de la voracidad de las llamas. No obstante, al cierre de esta edición y aunque el fuego permanecía activo y descontrolado, el frente más próximo al pueblo estaba ya bajo control.
Miedo, resignación y enfado es lo que sintieron ayer los vecinos de San Miguel de Langre al ver el fuego avanzar con una rapidez temeraria y justo en el mismo punto que hace poco más de dos semanas fue escenario de un conato. No hay que olvidar tampoco que, en la tarde del lunes, otro fuego quemó cinco hectáreas de terreno en el mismo pueblo, esta vez en el entorno de las viejas explotaciones a cielo abierto. Siempre entre esta localidad del municipio de Berlanga y el vecino Fabero. Una zona condenada por la acción de los pirómanos y abocada a la desolación mientras no se encuentre al culpable.
Mientras la luz del día lo permitió, en la zona intervinieron hasta nueve helicópteros de las bases de Rabanal, Camposagrado, Cueto, Tabuyo, Tineo e Ibias. Por su parte, el operativo terrestre contó con las labores de siete brigadas de tierra y helitransportadas, una unidad de intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), una dotación de bomberos municipales, cinco camiones autobomba, tres bulldozer, cinco agentes medioambientales y dos técnicos. Un despliegue de tal magnitud que permite hacerse una idea de lo que ayer sucedió en San Miguel de Langre.
El fuego se declaró a las 13.15 horas y fue poco antes de las 17.30 cuando la Junta determinó la necesidad de declarar el nivel 2 de gravedad por la proximidad al pueblo y porque la orografía del terreno afectado —principalmente matorral, pinar y pasto, pero también castaños—. El viento del noroeste tampoco favoreció las labores de extinción.
http://www.diariodeleon.es/
MRF

No hay comentarios:

Publicar un comentario