No Al Olvido

lunes, 4 de septiembre de 2017

Bierzo.Ponferrada.La campaña policial de control de perros pone en pie de guerra a los propietarios.Recogen firmas en Ponferrada contra una «persecución» desmedida y las sanciones excesiva..La Uned inicia la formación extra universitaria con un curso de arte...Crean una petición en Change.org para que Inditex reconsidere su política de cierres..El Bierzo retoma la defensa sanitaria en la calle con una protesta el día 15..!!!


Hace algunas semanas que el Ayuntamiento de Ponferrada activó, a través de la Policía Municipal, una estricta campaña de vigilancia para garantizar el cumplimiento de la Ordenanza Reguladora de la Tenencia y Protección de Animales de Compañía, principalmente en lo que tiene que ver con la recogida de excrementos y la circulación de los perros sueltos. Una acción que ha provocado gran indignación entre los propietarios por la «presión» y el «control desmedido» a la que están siendo sometidos en zonas como los parques del Plantío, el Temple y La Rosaleda, y también en espacios que no son de titularidad pública, como el área de tierra ubicada detrás del Campus Universitario, en el entorno de las piscinas municipales.
El malestar generado por las sanciones económicas que se han impuesto en las últimas semanas ha motivado, incluso, una recogida de firmas que los dueños de perros pretenden registrar en el Ayuntamiento, denunciando no sólo la presión policial, sino también la cuantía de unas multas que consideran «excesivas». «Nos están haciendo sentir como delincuentes cada vez que salimos de paseo con nuestros perros», afirman los propietarios de mascotas, considerando que no se puede generalizar y que no todos los perros suponen un riesgo ni provocan molestias.
Hasta 300 euros han tenido que pagar algunos sancionados por pasear con el perro suelto. Una cantidad que se va incrementando progresivamente si hay reincidencia y aunque el animal en cuestión no pertenezca a las denominadas razas peligrosas (pitbull terrier, staffordshire bull terrier, american staffordshire terrier, rottweiler, dogo argentino, dogo tibetano, fila frasilerio, tosa inu y akita inu), que están sujetas a unas normas específicas. Y es que, la ordenanza municipal contempla sanciones de hasta 300 euros en caso de infracciones leves y hasta los 9.000 euros si son tipificadas como muy graves.
«El Ayuntamiento determinará espacios reservados para el esparcimiento y la socialización de los animales de compañía, los gestionará y establecerá sus zonas de uso», recoge la ordenanza en su artículo 18. Es decir, el marco legal determina unas zonas de esparcimiento canino perimetradas donde sí pueden ir los perros sueltos pero que son, a todas luces, insuficientes. Están en los parques de La Rosaleda y el Temple y son los únicos aptos para dar servicio a los más de 8.000 perros que hay en Ponferrada, según datos municipales. Además, algunos educadores caninos han explicado a este medio las desventajas de dichos recintos, donde obligatoriamente conviven perros de todos los tamaños y de diferente carácter, lo que puede generar grandes problemas.
Lo cierto es que el control policial vinculado a la campaña que ha estado llevando a cabo al Policía Local y de la que todavía no se han querido ofrecer datos ha generado gran malestar, sobre todo en zonas donde tradicionalmente y desde hace años han convivido perros sueltos, lugares de esparcimiento que sin ser oficiales no generan ningún perjuicio, al margen de los derivados de la falta de civismo de algunos propietarios que no recogen los excrementos de sus perros, pero que no son la mayoría. Este el caso de la zona de tierra ubicada detrás del Campus Universitario, en la parte alta de Ponferrada, donde, además, el Ayuntamiento no ha habilitado ningún área de esparciminento canino oficial.
Precisamente, consultadas por Diario de León, fuentes de la dirección del campus han negado haber emitido alguna queja por el uso de dichas instalaciones por parte de los perros. Reconocen, eso sí, que se dan ciertos problemas con aquellas personas que no recogen los excrementos o que, incluso, recogiéndolos con la bolsa, la tiran entre la maleza. Ponen el acento en este problema, del que también se quejan otros propietarios, pero no plantean ningún inconveniente porque se deje allí a los perros sueltos. De hecho, un guarda de seguridad controla el perímetro a diario.
Los propietarios de perros de Ponferrada se agarran a la propia ordenanza municipal para recordar a la administración local la obligación que tienen de darles «la oportunidad de ejercicio físico de acuerdo a sus necesidades fisiológicas y etológicas en función de su especie y su raza». Es decir, que no a todos los perros les sirve una zona acotada y vayada que, además, debe compartir con un número importante de animales. Por ello, proponen medidas como las que se han puesto en práctica en otras ayuntamientos.
Un ejemplo es la definición de una franja horaria para poder soltar a los perros en las zonas ajardinadas, que pudiera ir desde las 20.00 hasta las 10.00 horas y siempre dejando al margen a aquellos animales que sí creen molestias a otros ciudadanos y que no estén controlados por sus dueños.
«No podemos pagar justos por pecadores, cada caso es muy diferente», afirman.
-
El Centro Asociado de la Uned de Ponferrada inicia este mes el curso académico y, con él, la oferta de cursos de extensión universitaria. El primero, que se celebrará del 3 de octubre al 28 de noviembre, lleva por título ‘Introducción al arte contemporáneo’ y será impartido por el doctor en Historia del Arte Antonio-Odón Alonso.
Diseñado como curso de desarrollo cultural, está destinado a aficionados del arte en general y a estudiantes de humanidades. Se impartirá de manera presencial y en streaming y los interesados en inscribirse pueden hacerlo ya a través de la página web de la Uned, en el apartado de extensión universitaria.
-
Primero fue Zara —la primera tienda que el grupo Inditex abrió fuera de Galicia—, después Bershka y a finales de año será el turno de Stradivarius. Las tiendas del grupo empresarial dirigido por Amancio Ortega están dejando huérfano el centro de Ponferrada con las connotaciones negativas que ello tienen para mantener la vida comercial de la ciudad. Por ello, varios ciudadanos han estampado su firma en una petición creada en Change.org para que Inditex se replantee la política de cierres. El Ayuntamiento, consideran, debe ser el hilo transmisor y el encargado de luchar por que esto sea así.
De momento, ya han firmado la petición más de 400 ciudadanos. «Queremos que, como en Palencia, con nuestras firmas el grupo Inditex reconsidere la política con la que está actuando en Ponferrada», recoge la petición lanzada a través de Internet, que también da gracias al pequeño comercio que «resiste ante el embate de la crisis y de alquileres muchas veces abusivos». «Queremos una ciudad alegre, con gente por la calle», aparece plasmado en el texto de la recogida de firmas que será presentado en el Ayuntamiento.
-
Hace un mes y medio que iniciaron un encierro indefinido en el Hospital El Bierzo para reclamar una mejora generalizada de la sanidad pública en la comarca y, ahora, seis semanas después y dado que la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León sigue haciendo caso omiso a sus reivindicaciones, han decidido dar un paso más y convocan una concentración a las puertas del centro asistencial berciano para el día 15 de este mes. Los integrantes de la Asamblea de Usuarios por la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana, de la que forman parte ciudadanos disconformes con la gestión sanitaria que está haciendo Sacyl, dejarán durante un rato el encierro para salir a protestar a la calle y confían en contar con el apoyo masivo de bercianos y lacianiegos, que ya en otras ocasiones anteriores han demostrado, de manera sobrada, su compromiso con la defensa de la sanidad.
«Hacemos un llamamiento al pueblo, a colectivos, juntas vecinales y, en especial, a aquellas personas que sufren la mala gestión de este hospital, bien sea por listas de espera quirúrgicas o médicas. A aquellos que tienen que esperar más de ocho meses para hacerse un escáner, a los que esperan durante horas que llegue su turno para que les vea el médico, a los que dan de alta en Urgencias y tienen que volver al día siguiente porque siguen estando mal; en definitiva, a todas las personas que quieren una sanidad pública universal y gratuita de calidad», explicó ayer la Asamblea de Usuarios por la Sanidad Pública, que también confía en contar con el respaldo presencial de todas esas plataformas, asociaciones, colectivos y sindicatos que han apoyado oficialmente el encierro y que suman ya más de medio centenar de toda España.
Entre esos colectivos de apoyo está la asociación El Defensor del Paciente, que ha reclamado recientemente la intervención de la Fiscalía ante el «caso omiso» que la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha hecho a sus reclamaciones, planteadas también en una carta, según explica la presidenta de esta asociación, Carmen Flores. Ella misma ensalza el papel que el Bierzo ha jugado en la movilización contra los recortes en la sanidad pública. Reconoce el valor de las protestas bercianos como pioneras de acciones posteriores que han tenido lugar en Castilla y León y la involucración de los usuarios con la protección del sistema sanitario
Necesitan refuerzo
Reciben apoyo alimenticio de ciudadanos que les suministran frutas, verduras, bebida y todo tipo de productos, así como de siete restaurantes que se han sumado a su causa y aportan también comida, pero los encerrados del Hospital del Bierzo necesitan refuerzo y hacen un llamamiento a la ciudadanía para que se sume al encierro y puedan ampliarse las rotaciones. «Cuesta mucho mantener esto y los que llevamos aquí desde el principio ya estamos notando el efecto. De momento seguimos con fuerzas, pero estaría bien contar con más apoyos», explicó Miguel Maravel.
Son una veintena de ciudadanos los que han dado forma a esta causa. Entre ellos se organizan para que no falte la representación en la entrada principal del hospital, pero con más personas sería más fácil, reconocen. Quizás la manifestación que han programado para el día 15 de este mes les sirva para ganar apoyos dispuestos a unirse al encierro. No en vano, tras la concentración han previsto una serie de reuniones con las plataformas que les han apoyado.
 http://www.diariodeleon.es/
MRF

No hay comentarios:

Publicar un comentario