Curiosamente al tertuliano de Cuatro no le ha gustado demasiado la propuesta de Ciudadanos para limitar los mandatos del presidente del Gobierno que puede afectar directamente a Rajoy.
Entre los tertulianos que dieron su opinión el siempre polémico y habitual colaborador del programa de Mediaset, Antón Losada, que volvió a ofrecer la nota altisonante al bordear todos los límites con la formación naranja que lidera Albert Rivera.
Y es que , según apuntó el colaborador en conexión en directo con Ruiz, esta maniobra política se podría definir como “la maniobra del cuñado cabrón”. En su opinión, y en referencia al partido de Rivera, “es el cuñado que todos tenemos, aquel que delante de la gente te trata bien y después se dedica a poner a toda la familia en tu contra”.
En cuanto a la medida que tanta controversia está generando en el panorama política, el propio presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, subrayó que el proyecto de ley que su partido ha registrado este lunes en el Congreso para limitar los mandatos del presidente del Gobierno sólo afectaría al líder del PP, Mariano Rajoy, si éste acabase la actual legislatura.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Permanente Nacional, la primera del nuevo curso político, Rivera explicó que su anunciada iniciativa persigue reformar el artículo 11 la Ley del Gobierno para limitar a ocho años los requisitos para poder ser candidato a la Presidencia.
En caso de que esta propuesta saliera adelante en el Congreso, donde el líder de la formación naranja espera que pueda ser debatida en otoño o a más tardar en invierno, ésta podría aplicarse a Rajoy en caso de que concluyese la presente legislatura, es decir, que estuviera en Moncloa hasta diciembre de 2019.
-
Ni por el inoportuno momento, en la semana clave para el desafío independentista, ni por el contenido. Los socialistas recelan de la maniobra de su líder para cobrar protagonismo.
Una comisión
parlamentaria que abra, sin freno alguno, el debate sobre el actual
modelo autonómico. Y justo en la semana clave del desafío de los
independentistas. Pedro Sánchez quiere recobrar el protagonismo perdido por el PSOE en Cataluña y, a pesar de su compromiso de unidad con el Gobierno frente al órdago del 1-O, lanza un nuevo frente político ahora en el ámbito parlamentario.
Sánchez anunció este lunes que su grupo parlamentario pedirá el próximo jueves en el Congreso de los Diputados la creación de una comisión parlamentaria para el "diálogo, evaluación y modernización" del modelo territorial y del Estado autonómico español.
En una comparecencia ante los periodistas después de la Ejecutiva federal, Sánchez anunció que su intención es hablar este mismo lunes o, a más tardar, este martes, con Mariano Rajoy para explicarle personalmente la iniciativa. A partir del jueves hablará con los líderes de las demás fuerzas políticas, incluidos los independentistas catalanes. Si hay acuerdo entre los interlocutores, Sánchez está dispuesto a retrasar la puesta en marcha de la comisión hasta después del 1-O.
El líder socialista se ha mostrado convencido de que hay "mimbres" para que su propuesta salga adelante, puesto que en los últimos tiempos han sido varios los grupos políticos que han presentado iniciativas de reforma del Estado autonómico, de manera que todos están "en la misma onda".
En ese sentido, ha defendido que ahora no es momento de "poner nombres y apellidos" a las propuestas concretas de cada partido, sino de abrir un "diálogo constructivo". A su modo de ver, crear ese espacio supondrá lanzar "el mensaje más poderoso de los últimos años, la determinación de reconstruir la unión entre todos los pueblos de España".
Sin embargo, esta última iniciativa de Ferraz ha desatado los recelos del susanismo, recelos a los que ha puesto voz la propia presidenta andaluza. Susana Díaz ha reiterado este lunes, al hilo del debate sobre el modelo territorial, que espera que el PSOE y su secretario general no la harán elegir "entre las dos lealtades", a su partido y a Andalucía.
En una entrevista en Canal Sur Radio, Díaz fue preguntada por el hecho de que la Ejecutiva Federal haya alumbrado este lunes la citada batería de medidas con las que pretende buscar una salida política a la crisis en Cataluña y por el concepto de la España plurinacional que aprobó el partido en su 39 Congreso Federal.
Díaz insistió en que ella siempre estará "en la defensa de la unidad de España y de la igualdad de todos los españoles", apuntando que la "convicción más profunda como socialista es defender esa igualdad entre todos los ciudadanos". "Yo estoy convencida de que mi partido y mi secretario general, que tiene mi lealtad, como se lo trasladé en el Congreso regional del PSOE-A, no me van a hacer elegir entre las dos lealtades", advirtió la presidenta andaluza. Nuevo aviso a navegantes de la frustrada lideresa.
http://www.esdiario.com/
MRF
Sánchez anunció este lunes que su grupo parlamentario pedirá el próximo jueves en el Congreso de los Diputados la creación de una comisión parlamentaria para el "diálogo, evaluación y modernización" del modelo territorial y del Estado autonómico español.
En una comparecencia ante los periodistas después de la Ejecutiva federal, Sánchez anunció que su intención es hablar este mismo lunes o, a más tardar, este martes, con Mariano Rajoy para explicarle personalmente la iniciativa. A partir del jueves hablará con los líderes de las demás fuerzas políticas, incluidos los independentistas catalanes. Si hay acuerdo entre los interlocutores, Sánchez está dispuesto a retrasar la puesta en marcha de la comisión hasta después del 1-O.
El líder socialista se ha mostrado convencido de que hay "mimbres" para que su propuesta salga adelante, puesto que en los últimos tiempos han sido varios los grupos políticos que han presentado iniciativas de reforma del Estado autonómico, de manera que todos están "en la misma onda".
En ese sentido, ha defendido que ahora no es momento de "poner nombres y apellidos" a las propuestas concretas de cada partido, sino de abrir un "diálogo constructivo". A su modo de ver, crear ese espacio supondrá lanzar "el mensaje más poderoso de los últimos años, la determinación de reconstruir la unión entre todos los pueblos de España".
Sin embargo, esta última iniciativa de Ferraz ha desatado los recelos del susanismo, recelos a los que ha puesto voz la propia presidenta andaluza. Susana Díaz ha reiterado este lunes, al hilo del debate sobre el modelo territorial, que espera que el PSOE y su secretario general no la harán elegir "entre las dos lealtades", a su partido y a Andalucía.
En una entrevista en Canal Sur Radio, Díaz fue preguntada por el hecho de que la Ejecutiva Federal haya alumbrado este lunes la citada batería de medidas con las que pretende buscar una salida política a la crisis en Cataluña y por el concepto de la España plurinacional que aprobó el partido en su 39 Congreso Federal.
Díaz insistió en que ella siempre estará "en la defensa de la unidad de España y de la igualdad de todos los españoles", apuntando que la "convicción más profunda como socialista es defender esa igualdad entre todos los ciudadanos". "Yo estoy convencida de que mi partido y mi secretario general, que tiene mi lealtad, como se lo trasladé en el Congreso regional del PSOE-A, no me van a hacer elegir entre las dos lealtades", advirtió la presidenta andaluza. Nuevo aviso a navegantes de la frustrada lideresa.
http://www.esdiario.com/
MRF

No hay comentarios:
Publicar un comentario