El consejero de Agricultura de la Junta 
de Andalucía, Rodrigo Sánchez-Haro, presentó ayer en Jaén el aforo 
oficial de la campaña oleícola 2017/18 y los datos son aún peores de lo 
previsto, con una producción de aceite de oliva en Andalucía que se 
situará en 884.900 toneladas, de las que 360.000 se producirán en Jaén. 
Esto significa que la producción andaluza bajará un 16%, mientras que en
 Jaén, la principal provincia productora, el descenso será mayor, de un 
28,5% con respecto al año pasado. Se trata de la provincia más 
perjudicada por este descenso, con tan solo 360.000 toneladas, un 16,5% 
además inferior a la media de las últimas cinco campañas (la producción 
de aceituna será de 1.651.000 toneladas). En Granada y Cádiz se esperan 
reducciones superiores al 15% con respecto a la campaña anterior y en 
Córdoba, segunda provincia productora, de casi un 9%.
                    
                    
                        
                
                
                    
“Los datos son 
incluso peores de lo que esperábamos”, ha explicado Juan Luis Ávila, 
responsable de olivar de COAG Andalucía y secretario general de 
COAG-Jaén, que ha asistido a la presentación del aforo. “El olivar de 
secano y el de regadío que no ha podido regarse están en situación 
límite. Por eso, pedimos que comiencen a articularse todas las medidas 
que se aplican en caso de sequía, tales como la reducción de módulos 
fiscales, la exención del IBI, préstamos a interés cero, etc.”
Además, el responsable de olivar ha 
destacado que “nos preocupa lo que pueda pasar en los próximos días, 
porque no hay previsión de lluvia de aquí a dos semanas. Por eso, vamos a
 pedir que se amplíe la autorización para regar a aquellos productores 
que no han consumido totalmente su dotación de agua”. En este sentido, 
Juan Luis Ávila ha defendido que a la hora de hacer la planificación 
hidrológica debe tenerse en cuenta la generación de empleo y riqueza, 
para hacer el mejor uso posible de un bien escaso y precioso como el 
agua.
                    
                    
                        
                
                
                    
COAG Andalucía pide 
también a la Consejería de Agricultura que se resuelvan cuanto antes las
 ayudas a los planes de mejora, antes del inicio de la campaña. También 
pedimos que se agilice todo lo posible el pago de las ayudas de 
incorporación que todavía están pendientes.
 http://www.cope.es/noticias/jaen/
MRF 
.

No hay comentarios:
Publicar un comentario