UN PASO MÁS PARA EL ASCENSO
Ponferrada vive y siente en blanquiazul. Y lo hace con pasión. La Deportiva es un enganche para la ilusión. Por eso esta tarde cientos de aficionados esperaron a su equipo a las puertas del Toralín para animarles en el partido ante el Cartagena que puede acercar a los bercianos un paso más en dirección al ascenso a la Segunda División.
El equipo berciano se trajo del Cartagonova un 1-2 que invita al optimismo. Esta tarde tiene y debe ser una tarde de gloria para la Deportiva. El premio está cercano: la categoría de plata del fútbol español.
Páramo del Sil
Más de 20 grupos y asociaciones de León, Asturias y Galicia participarán mañana en la cuarta edición del Encuentro de Agujas Multilabor que se celebra en Páramo del Sil, de la mano del Ayuntamiento y de la asociación L@s Chic@s de Flor. En total, serán cerca de 300 amantes de la costura los que tomarán el pabellón deportivo municipal para reivindicar las técnicas tradicionales de este oficio artesano y popular.
Durante el encuentro, que comenzará a las 10.00 horas, se celebrarán diversos talleres sobre técnicas como la retacería, el encaje de bolillos, las vainicas, el punto de cruz o los bordados. Hasta las 13.30 horas, las participantes tendrán ocasión de demostrar el arte de las agujas, que podrán volver a exhibir por la tarde, entre las 16.30 y las 19.00 horas. El principal objetivo del encuentro es —según fuentes municipales— que los participantes pongan en común sus conocimientos y disfruten de su pasión.
La hora de la comida estará amenizada por el grupo de gaitas Ribas del Sil, que ofrecerá un espectáculo de bailes regionales. Así mismo, durante todo el día un tren turístico recorrerá el pueblo para que los asistentes puedan conocer enclaves como la mina, el museo o el molino restaurado. La comida la preparará y servirá la organización con un precio de 15 euros por persona
Asprona
Asprona celebra hoy su marcha solidaria para recaudar fondos que le permitan financiar parte de su actividad. La salida está prevista a las 10.00 horas de la calle Tercio de Flandes y habrá dos recorridos diferentes: uno largo de ocho kilómetros y uno corto de tres kilómetros. Ambos circulares por el monte Pajariel.
El dinero recaudado con esta iniciativa, a través de los donativos de los participantes, se destinará a la puesta en marcha de un club de ocio para personas con discapacidad intelectual, lo que conllevará además creación de empleo
Carracedelo
La primera fase concluirá en un mes con la recuperación de las casas de este pueblo abandonado.
El Ayuntamiento de Carracedelo concluirá en menos de un mes la primera fase de las obras de recuperación del pueblo de Peón de Arriba, que dejará de engrosar la lista de pedanías abandonadas después de medio siglo de olvido.
En ese plazo, el reelegido alcalde de este municipio berciano, Raúl Valcarce, espera que concluyan las obras de restauración de las tres casas que conformaban esta pedanía, en las que se han invertido 200.000 euros en trabajos en los tejados y muros para sacarlas de la ruina.
El Ayuntamiento adquirió el pueblo a los descendientes de los últimos habitantes con el fin de plantear un proyecto ligado al ocio y el medio ambiente. En total, explica Valcarce, se pretende realizar una inversión de unos 700.000 euros en la recuperación del pueblo. El próximo objetivo es lograr el año que viene alguna ayuda por otros 200.000 euros, con lo que se cubriría ya la mitad del proyecto.
Peón y su entorno se encuentran en el recorrido de dos de las nueve rutas señalizadas en el municipio para el uso de ciclistas y senderistas. En concreto, discurren por Peón la ruta que une el monasterio de Carracedo con el Castrelín de San Juan de Paluezas y Las Médulas, así como la ruta de los pescadores, que transcurre cercana a la ribera del Sil. Aprovechando el paso de estos senderos de montaña, el proyecto de rehabilitación del pueblo abandonado también pretende mejorar los accesos a la zona.
La recuperación de Peón de Arriba tiene mucho de simbólico por cuanto formaba, y forma parte todavía de un medio rural que se fue despoblando en los años 50 y 60 del siglo pasado, con la emigración masiva de muchas familias bercianas a las grandes ciudades. Más aún en un entorno como el Bierzo donde muchos pueblos sufren ahora mismo el mal de la despoblación en las zonas más alejadas de los grandes núcleos de población.
El Ayuntamiento de Carracedelo tiene en propiedad las casas y un entorno de unos 20.000 metros que también se está limpiando

No hay comentarios:
Publicar un comentario