El diputado 
de ERC se ha reído irónicamente de la conductora de Las Mañanas cuando 
esta le despedía, no ha hecho caso a las indicaciones del plató y ha 
arremetido contra la Benemérita. 
                                            
                                            
                                                                                        
                                                
Verónica Sanz, la presentadora sustituta de Javier Ruiz en Las Mañanas de Cuatro
 no lo ha tenido nada fácil en este más que estival y veraniego lunes 31
 de julio. Repasando la actualidad del día el programa de análisis 
político realizaba una conexión con el exterior para recabar opiniones 
del diputado de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Gabriel Rufián, sobre los últimos acontecimientos en Cataluña. 
Rufián abordaba la 
manifestación convocada en Barcelona contra la Guardia Civil -que en 
esos momentos se estaba desarrollando en la capital catalana- y defendía
 el derecho de todo el mundo a manifestarse. Si bien, un derecho que 
para el diputado de ERC tiene ciertos matices según le 
sean favorables o no a sus ideales políticos. Y es que la presentadora 
había puntualizado desde el plató que en la manifestación también se 
habían concentrado "seguidores y defensores" de la Guardia Civil, algo 
que inmediatamente disgustaba a Gabriel Rufián que protestaba; "bueno, 
más que seguidores esos señores son falangistas". 
En ese instante, Verónica Sanz interrumpía a Rufián, apremiándole con el tiempo, y se producía un momento surrealista en el que el diputado de ERC
 desoía a lo que la presentadora le planteaba y ambos iniciaban un 
rifirrafe dialéctico "pisándose" el uno al otro y haciendo así 
inaudibles sus palabras. Tras varias segundos de incertidumbre y 
desconcierto, Gabriel Rufián tomaba la palabra para 
acusar a la Guardia Civil de "detener y hacer los interrogatorios sin 
mandamiento de un juez u orden y amparo judicial alguna". 
Era el momento en el que la presentadora 
volvía a interrumpir al diputado independentista y le retiraba la 
palabra con la justificación del siempre apremiante tiempo en televisión
 y el obligado paso a publicidad que requería la continuidad de Cuatro. Rufián
 se resistía a callar, pero al ver que finalmente iba a ser "despedido" 
del programa en un primer momento mostraba un gesto de sorpresa y enfado
 para posteriormente cambiar de estrategia y sonreír irónicamente a 
cámara evidenciando también muecas de que estaba siendo "víctima" de una
 suerte de censura.  
Decenas de ciudadanos catalanes han dado una lección a los antisistema que no esperaban. El estrepitoso fracaso de los “cuperos” les ha dejado sin palabras.
Menos de un centenar de simpatizantes de la CUP acudieron este lunes al acto de protesta contra la Guardia Civil por sus investigaciones contra los dirigentes independentistas que han desacatado las sentencias del TC sobre el referéndum ilegal del 1-O.  
Entre quienes representaron a la CUP estuvieron los diputados Anna Gabriel, Eulàlia Reguant y Albert Botran. También el concejal en Vic Joan Coma, el primer imputado por sedición en el marco del "procés".
Frente a ellos, sin que se produjeran incidentes, se han manifestado cerca de 200 personas para apoyar a los agentes del Instituto Armado. Y aún siguieron allí cuando los antisistema ya se habían marchado. No se registró incidente alguno.
 
 
Los catalanes siguen #Conlaguardiacivil y la CUP ya abandonó https://t.co/v3ABKce1rc pic.twitter.com/BKF60N543u
— Las Voces del Pueblo (@lasvocesdelpue) 31 de julio de 2017
La AUGC, asociación mayoritaria en la Guardia Civil,
 ha celebrado que los "radicales independentistas" hayan quedado en 
minoría en la manifestación convocada en Barcelona para "hostigar" a los
 miembros del instituto armado frente a quienes han querido expresar el 
"sentimiento de cariño que la sociedad muestra a este Cuerpo policial".
En un comunicado, AUGC ha criticado la convocatoria de una protesta de la CUP
 frente al cuartel en Travessera de Gracia, en Barcelona, por enmarcarse
 en la "campaña de hostigamiento y confrontación de quienes pretenden 
llevar a cabo un proceso secesionista entre Cataluña y España".
De esta forma, se ha congratulado de que a
 la misma hora y también esas mismas dependencias policiales se hayan 
manifestado "con una notoria mayor participación" un grupo de personas 
en apoyo de la Guardia Civil, "haciendo saber a los radicales que no van a tener éxito".
          
                                            
 http://www.esdiario.com/
MRF 

No hay comentarios:
Publicar un comentario