El 1 de octubre concluyó la prórroga dada por
Endesa a sus extrabajadores para poner
fin al beneficio percibido durante décadas
de descuentos importantes en el recibo de la luz.
En el Bierzo, son alrededor de 2.000 los
trabajadores ya jubilados que pierden «un derecho
adquirido hace muchos años», tal y como
recordó, ayer, el presidente del comité de
empresa de Compostilla, Juan Sobredo.
La falta de acuerdo en la negociación del convenio
ha llevado a esta acción, amparada además por una
sentencia de la Audiencia Nacional,
que no reconoce ese derecho como tal..
La medida, que iba a ser aplicada a partir del
pasado 1 de junio, fue aplazada tres meses más
por la eléctrica con la intención de avanzar en
las negociaciones con los representantes sindicales,
iniciadas hace ya dos años con. Conversaciones que
siguen enquistadas y que Sobredo atribuye a que la
compañía eléctrica «tiene todas las armas a
su favor» y, por ello, «está haciendo planteamientos
similares a los que hacía hace un año y medio».
Por su parte, fuentes de Endesa garantizan que
«por parte de la empresa siempre
ha habido voluntad de llegar a un entendimiento».
Sea como fuere, el pago de los recibos de la luz ha
quedado anulado y los jubilados tendrán que hacer
frente a la factura como el resto de ciudadanos.
Aún así, los sindicatos confían en que
prospere el recurso presentado en el Tribunal Supremo.
«Nos vamos a renunciar a derechos que nos ha
costado 70 años conseguir», aseguró
el presidente del comité de Compostilla,
haciendo hincapié en lo que la medida supone
para las arcas estatales. «Se está trasladando
un beneficio social de los españoles a los italianos.
Pagamos unos cien euros de impuestos todos
los meses y ese dinero, 700 millones,
se va a Italia directamente», dijo Sobredo.
Aragonito Azul
La Asociación Mineralógica Aragonito Azul
ha convocado el segundo certamen nacional
de relatos cortos sobre la minería del carbón,
«abandono rural y mujeres heroínas en la vida de
los pueblos mineros». Hay tres premios, 300, 150 y 50 euros.
Los trabajos se enviarán por correo electrónico
a la dirección aragonitoazul@hotmail.com.
La dotación para los premios ha sido
posible gracias a la colaboración
económica del Ayuntamiento de Bembibre
Consultorio Medico..
San Andrés de Montejos (Ponferrada) tiene consultorio,
construido hace nueve años con cargo a aquel
Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad
(Plan E), pero nunca ha tenido médico.
Sus 533 habitantes —el 70% de ellos mayores de 65 años—
se ven obligados a desplazarse hasta
el centro de salud de Pico Tuerto, en la
capital berciana, para recibir asistencia sanitaria.
Una práctica diaria que les obliga a recorrer
un kilómetro caminando hasta la parada de autobús
más cercana y teniendo que cruzar una carretera
con dos carriles en cada sentido, la CL-631, con
el peligro que ello conlleva especialmente para
las personas de mayor edad. Por ello, Ponferrada
reclamará a la Consejería de Sanidad de
la Junta de Castilla y León y a la Gerencia
de Asistencia Sanitaria del Bierzo a que se
establezca atención médica y de enfermería dos veces por
semana y lo hará a instancias de Coalición
por el Bierzo (CB), parte del equipo de gobierno.
En el centro cívico que se construyó en San Andrés
de Montejos en el año 2010, se reservó una zona
para el consultorio, con un despacho para el
personal médico, otro para el de enfermería
y una sala de espera «totalmente equipados y
sin estrenar», según explicó ayer e presidente
de la Junta Vecinal de esta pedanía ponferradina,
Víctor Manuel Franco. Sólo faltan los profesionales
sanitarios. «Hay pueblos cercanos con menos habitantes
que sí tiene consultorio médico en funcionamiento»,
apuntó el pedáneo, poniendo como ejemplo Campo,
Toral de Merayo o los tres pueblos de Los Barrios,
en el mismo municipio de Ponferrada; o Cortiguera
(Cabañas Raras) y Priaranza del Bierzo.
«Todos ellos con una distancia similar a San Andrés».
Además, Franco explica que la apertura del consultorio
de San Andrés beneficiaría también a los,
aproximadamente, 250 vecinos de Bárcena, que
igualmente tienen que desplazarse hasta Pico Tuerto.
Con lo cual, el número de usuarios asciende ya hasta
los 750. Una cifra más que aceptable para recibir
el servicio, teniendo en cuenta que «a partir de 80 habitantes
ya existe el derecho», explicó el líder de CB, Pedro Muñoz.
Más de seis kilómetros separan San Andrés de Montejos
del centro salud donde sus vecinos reciben
atención médica. Su caso es el paradigma de
la situación que atraviesa el medio rural en
materia de servicios básicos pero sus vecinos
se han plantado y, encabezados por la Junta Vecinal y CB —
formación a la que pertenece el pedáneo— han iniciado
también una recogida de firmas a través de
la plataforma Change.org para pedir lo mismo que
recoge la instancia presentada en el
Ayuntamiento de Ponferrada para solicitar
su mediación ante Sacyl.
La distancia entre la localidad y el ambulatorio
no es el único problema, según el relato que ayer
hizo Víctor Manuel Franco. La mayoría de los vecinos
se ven obligados a hacer uso del transporte público y
la frecuencia de la línea que llega hasta el pueblo,
cada dos horas en viajes alternos, supone serias
dificultades para cuadrar las horas. Por eso,
los usuarios se ven obligados a cruzar
la CL-631 para poder coger el autobús en otros horarios.
https://www.diariodeleon.es/ MRF
Endesa a sus extrabajadores para poner
fin al beneficio percibido durante décadas
de descuentos importantes en el recibo de la luz.
En el Bierzo, son alrededor de 2.000 los
trabajadores ya jubilados que pierden «un derecho
adquirido hace muchos años», tal y como
recordó, ayer, el presidente del comité de
empresa de Compostilla, Juan Sobredo.
La falta de acuerdo en la negociación del convenio
ha llevado a esta acción, amparada además por una
sentencia de la Audiencia Nacional,
que no reconoce ese derecho como tal..
La medida, que iba a ser aplicada a partir del
pasado 1 de junio, fue aplazada tres meses más
por la eléctrica con la intención de avanzar en
las negociaciones con los representantes sindicales,
iniciadas hace ya dos años con. Conversaciones que
siguen enquistadas y que Sobredo atribuye a que la
compañía eléctrica «tiene todas las armas a
su favor» y, por ello, «está haciendo planteamientos
similares a los que hacía hace un año y medio».
Por su parte, fuentes de Endesa garantizan que
«por parte de la empresa siempre
ha habido voluntad de llegar a un entendimiento».
Sea como fuere, el pago de los recibos de la luz ha
quedado anulado y los jubilados tendrán que hacer
frente a la factura como el resto de ciudadanos.
Aún así, los sindicatos confían en que
prospere el recurso presentado en el Tribunal Supremo.
«Nos vamos a renunciar a derechos que nos ha
costado 70 años conseguir», aseguró
el presidente del comité de Compostilla,
haciendo hincapié en lo que la medida supone
para las arcas estatales. «Se está trasladando
un beneficio social de los españoles a los italianos.
Pagamos unos cien euros de impuestos todos
los meses y ese dinero, 700 millones,
se va a Italia directamente», dijo Sobredo.
Aragonito Azul
La Asociación Mineralógica Aragonito Azul
ha convocado el segundo certamen nacional
de relatos cortos sobre la minería del carbón,
«abandono rural y mujeres heroínas en la vida de
los pueblos mineros». Hay tres premios, 300, 150 y 50 euros.
Los trabajos se enviarán por correo electrónico
a la dirección aragonitoazul@hotmail.com.
La dotación para los premios ha sido
posible gracias a la colaboración
económica del Ayuntamiento de Bembibre
Consultorio Medico..
San Andrés de Montejos (Ponferrada) tiene consultorio,
construido hace nueve años con cargo a aquel
Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad
(Plan E), pero nunca ha tenido médico.
Sus 533 habitantes —el 70% de ellos mayores de 65 años—
se ven obligados a desplazarse hasta
el centro de salud de Pico Tuerto, en la
capital berciana, para recibir asistencia sanitaria.
Una práctica diaria que les obliga a recorrer
un kilómetro caminando hasta la parada de autobús
más cercana y teniendo que cruzar una carretera
con dos carriles en cada sentido, la CL-631, con
el peligro que ello conlleva especialmente para
las personas de mayor edad. Por ello, Ponferrada
reclamará a la Consejería de Sanidad de
la Junta de Castilla y León y a la Gerencia
de Asistencia Sanitaria del Bierzo a que se
establezca atención médica y de enfermería dos veces por
semana y lo hará a instancias de Coalición
por el Bierzo (CB), parte del equipo de gobierno.
En el centro cívico que se construyó en San Andrés
de Montejos en el año 2010, se reservó una zona
para el consultorio, con un despacho para el
personal médico, otro para el de enfermería
y una sala de espera «totalmente equipados y
sin estrenar», según explicó ayer e presidente
de la Junta Vecinal de esta pedanía ponferradina,
Víctor Manuel Franco. Sólo faltan los profesionales
sanitarios. «Hay pueblos cercanos con menos habitantes
que sí tiene consultorio médico en funcionamiento»,
apuntó el pedáneo, poniendo como ejemplo Campo,
Toral de Merayo o los tres pueblos de Los Barrios,
en el mismo municipio de Ponferrada; o Cortiguera
(Cabañas Raras) y Priaranza del Bierzo.
«Todos ellos con una distancia similar a San Andrés».
Además, Franco explica que la apertura del consultorio
de San Andrés beneficiaría también a los,
aproximadamente, 250 vecinos de Bárcena, que
igualmente tienen que desplazarse hasta Pico Tuerto.
Con lo cual, el número de usuarios asciende ya hasta
los 750. Una cifra más que aceptable para recibir
el servicio, teniendo en cuenta que «a partir de 80 habitantes
ya existe el derecho», explicó el líder de CB, Pedro Muñoz.
Más de seis kilómetros separan San Andrés de Montejos
del centro salud donde sus vecinos reciben
atención médica. Su caso es el paradigma de
la situación que atraviesa el medio rural en
materia de servicios básicos pero sus vecinos
se han plantado y, encabezados por la Junta Vecinal y CB —
formación a la que pertenece el pedáneo— han iniciado
también una recogida de firmas a través de
la plataforma Change.org para pedir lo mismo que
recoge la instancia presentada en el
Ayuntamiento de Ponferrada para solicitar
su mediación ante Sacyl.
La distancia entre la localidad y el ambulatorio
no es el único problema, según el relato que ayer
hizo Víctor Manuel Franco. La mayoría de los vecinos
se ven obligados a hacer uso del transporte público y
la frecuencia de la línea que llega hasta el pueblo,
cada dos horas en viajes alternos, supone serias
dificultades para cuadrar las horas. Por eso,
los usuarios se ven obligados a cruzar
la CL-631 para poder coger el autobús en otros horarios.
https://www.diariodeleon.es/ MRF

No hay comentarios:
Publicar un comentario