La asamblea de la Red de Destinos Turísticos
Inteligentes aprobó, ayer, la incorporación
del Consejo Comarcal del Bierzo como miembro
titular. Lo hizo en una reunión celebrada en
Benidorm (Alicante) a la que asistió el presidente
de la institución berciana, Gerardo Álvarez Courel
y que también contó con la asistencia de la
secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver,
y el presidente de la Sociedad Mercantil Estatal
para la Gestión de la Innovación y las
Tecnologías Turísticas (Segittur), Enrique Martínez..
La incorporación del Consejo Comarcal a esta Red
es «fruto de la estrecha colaboración con
el Ministerio de Transición Ecológica y
supone asumir objetivos como los de promover
la conversión del Bierzo en un destino turístico
inteligente, fomentar la colaboración en el desarrollo
de productos, servicios y actuaciones y garantizar
el liderazgo de España en políticas públicas
de turismo con un enfoque de sostenibilidad»,
explicaron fuentes de la administración
berciana al término de la asamblea celebrada ayer.
Cada uno de los miembros de la Red de Destinos
Turísticos Inteligentes —que no solo son
administraciones públicas, sino también actores
del sector privado— cuenta con un servicio de
asistencia en la implantación del procesión de
conversión hacia un turismo inteligente, tiene
garantizada su participación en ferias y foros
nacionales e internacionales, puede acceder a
diferentes subvenciones, recibe programas de
formación y capacitación, y forma parte de las
alianzas estratégicas que se generen entre destinos
y el sector privado para el desarrollo de
tecnología e innovaciones turística.
Esto entre otras posibilidades.
Presa de San Facundo
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
(CHMS) y el Ayuntamiento de Bembibre ya trabajan
en el proyecto para demoler la polémica presa de
San Facundo, aguas arriba de la captación de agua
que el municipio tiene en la zona de Torre del Bierzo.
Así lo adelantó ayer el presidente del organismo
hidrográfico tras reunirse en Ponferrada con
la alcaldesa de Bembibre, Silvia Cao. La CHMS está
dispuesta a costear «la inmensa mayoría» de los más
de dos millones de euros que costará derribar
la presa —«retirar el obstáculo del río», fue la
terminología que empleó el presidente del organismo— y
también financiará la construcción de una zona de
esparcimiento para los vecinos de San Facundo en la
zona del río Argutorio donde ahora se levanta un
embalse que, destacó Quiroga, «ya no tiene ninguna
función». La presa no reúne las condiciones
que exige la normativa para una infraestructura de
su tamaña —lo que requería otra inversión millonaria—
y los arrastres de barro la tiene prácticamente colmatada....
Bembibre apoya la propuesta
Aunque la alcaldesa de Bembibre habían manifestado
su apuesta por mantener la Presa del Real,
la propuesta de confederación de derribar esa
infraestructura y crear una zona de ocio
tiene el visto bueno de Silvia Cao, «toda vez
que ha quedado de manifiesto que la captación
de Bembibre se hace más abajo, directamente desde
el río Argutorio, es decir independientemente de la presa»,
lo que mantendría ese punto de suministro.
La decisión definitiva está pendiente de
la respuesta que el Ministerio de Transición
sobre el derribo de la presa, una vez que desde
Bembibre se había solicitado una prórroga para
la puesta en marcha de un plan de seguridad.
«Sería ilógico invertir en un plan de seguridad
si finalmente el Ministerio decide que se derribe»,
señaló Cao, quien tampoco desestimó la posibilidad
planteada porla CHMS de que Bembibre mantenga una
única captación, la de la traída de Bárcena.
«Sería aceptable pero sólo una vez que esa
captación esté legalizada», afirmó.
La captación de Bárcena tiene como principal
problema la legalización, dado que «el expediente
caducó al presentarse alguna documentación
fuera de plazo. Sin embargo, desde Confederación
han ofrecido todas las facilidades para poner en
marcha un nuevo expediente que legalice la traída,
pero es un trámite que debe hacer
la mancomunidad que se abastece de esa traída»,
indicó Cao. Los trámites implican a
los ayuntamientos de Congosto, Castropodame y Bembibre.
Wood Wide Web
El Centro Asociado de la Uned en Ponferrada acoge,
mañana, una actividad de divulgación para sensibilizar
sobre el cuidado de los bosques y árboles y favorecer
la protección del suelo. Bajo el título
‘La vida secreta de los árboles’, la jornada acercará a
los asistentes una exposición de cincuenta tipos
de árboles y podrán conocer la red subterránea de
hongos que les proporcionan nutrientes y
con la que comparten recursos, Entre ellos,
la conocida como ‘Wood Wide Web’.
El programa de actividades arrancará a
las 10.00 horas, con una muestra de árboles
y plantas aromáticas a cargo de Encina Álvarez,
perteneciente a la Asociación de Agricultores
y Ganaderos Ecológicos de León (Agrele).
También participarán el elaborador
Víctor García y el agricultor Félix González.
A las 10.30 horas comenzará un taller infantil
en el que cada niño seleccionará qué tipo
de árbol quiere ser y pintará una hoja con
su nombre de árbol. A continuación, podrán ver
un vídeo sobre el lenguaje secreto de los
árboles y crearán una red entre ellos, simulando
las redes de hongos de los suelos. Los actos
se cerrarán a las 12.00 horas con una
cata de miel y mermeladas artesanas y ecológicas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario