La 8 Bierzo reunió anoche en el Restaurante Finca
El Azul de Montearenas a los representantes de la comarca
para presentar su nueva programación. Una temporada en
la que la cadena confirma su apuesta por la información
a través de dos informativos diarios y de los formatos
La Tertulia, El Desayuno, Objetivo Bierzo e Informativos
Fin de Semana, sin olvidar el peso de los deportes,
con espacios el lunes y viernes para evaluar
y valorar la última hora de los equipos bercianos.
La nueva temporada, que se amplía en una hora más
de emisión semanal, contempla nuevos formatos en
una apuesta por satisfacer los gustos de la audiencia,
según explicó su directora, Marisa Vázquez. Así,
los martes, en días alternos, a las 21.30 horas,
llegará a la parrilla FP: Cantera de empleo, un programa
que La 8 Bierzo elabora en colaboración con
la empresa LM para conocer en profundidad
la oferta formativa y sus salidas profesionales.
En primera persona es el programa más íntimo de
la parrilla. Miguel Ángel Blanco y Silvia Nogueiro
se acercarán a personajes relevantes de la comarca.
Con C de Cocina pondrá el sabor a la temporada gracias
al buen hacer en los fogones de Suso, chef del
Restaurante La Central. Recetas fáciles de hacer
los jueves a las 22.00 horas. Un paseo por el Bierzo repite
en la parrilla. Se mantiene los lunes, a las 22.00 horas.
El programa que tiene difusión regional cerró
su primer año de misión con casi 40.000 visitas en Youtube.
Ademas, La 8 Bierzo confirma una temporada más su apuesta
por el entretenimiento con su Magazine diario, dirigido
por María de Miguel y su compromiso por el medioambiente
y la difusión del turismo en la comarca con formatos
como El Bierzo en Bici, El Buen Camino o Las Rutas de La 8.
La 8 Bierzo se prepara en 2020 para celebrar su 25 aniversario.
Televisión Ponferrada comenzó sus emisiones en enero de 1995.
Desde entonces, han sido miles de horas de contenido audiovisual.
Investigación..
Los apicultores del Bierzo están preocupados.
Están comprobando que se producen reacciones
nunca vistas antes dentro de sus colmenas.
Los últimos resultados de la recogida de miel han
hecho saltar todas las alarmas al darse cuenta
de que están desapareciendo muchas abejas de las colmenas.
Cuentan que suelen producir bien en la campaña, y finalmente
aparecen colmenas que se quedan casi vacías, sin abejas.
Además, hay otro dato que inquieta a los apicultores:
Durante muchos años, si le picaba alguna abeja,
la reacción no era como ahora de total alergia.
Con estos precedentes, tanto desde la entidad
Apícola del Bierzo Sociedad Cooperativa, que
preside Manuel Fulgueiras, como desde la mayoría
de los apicultores adscritos a la Fele Bierzo,
han encargado a un veterinario que tome muestras
del problema en los colmenares donde se ha detectado
la muerte o desaparición de abejas —sin causa aparente—
para determinar de manera científica
el origen del problema.
Ayer viernes, Javier Morán, que es el presidente de la
Fele en el Bierzo y que cuenta con muchos años de experiencia
como uno de los principales apicultores de la comarca,
adelantaba una teoría que falta ser refrendada por
los análisis de laboratorio. En principio se cree,
como ha sucedido ya en Galicia y en Asturias, que
las abejas del Bierzo están cambiando su metabolismo.
¿Y eso porqué? Pues, por una razón muy sencilla:
Por su propia supervivencia. Sospechan que están cambiando
el componente de su veneno para defenderse ante
lo que ya les ha llegado a su colmena,
la amenaza de la Velutina, también conocida
como la avispa asiática.
Ya sucedió en los colmenares de China. Allí,
cuando atacó la Velutina a la abeja que todos
conocemos como productora de miel, esta última
mutó cambios en su interior para producir o
segregar un veneno mortal para la Velutina.
Y funcionó de tal manera que supuso
la supervivencia de la abeja productora.
También han detectado los apicultores de aquí,
(especialmente gallegos, donde llevan más
tiempo con el problema), que las abejas
se unen en una nube de una treintena o medio
centenar y logran clavarse encima de la Velutina,
subiendo de tal manera su temperatura
que llegan a matarla para defender el colmenar.
Todo esto es lo que ahora están a la espera de conocer
empíricamente los apicultores del Bierzo, tras
las muestras recogidas y los análisis
que esperan de un laboratorio oficial de referencia.
Cata de Mil...
Hoy sábado, de 10.00 a 14:00 horas en el Civi de Camponaraya,
tendrá lugar una cata de mieles ecológicas y varias
con la reciente certificación Halal conseguida por
Apícola del Bierzo Sociedad Cooperativa.
La participación está abierta a todo el público y
su asistencia es gratuita gracias a la colaboración
del Ayuntamiento de Camponaraya y la aportación de los
socios de la cooperativa. En ella se podrán degustar
las diferentes mieles del Bierzo, además de recibir
información previa sobre la producción y trazabilidad
de las mieles presentadas. La cata estará dirigida
por la presidenta de la Cooperativa Manuela Fulguerias
y el ponente sobre trazabilidad será
el veterinario especialista en apicultura Miguel
Alonso. Todo para sensibilizar a la población.

No hay comentarios:
Publicar un comentario