Los efectivos sanitarios desplazados hasta
el lugar del accidente sólo pudieron confirmar su deceso
Un varón de 70 años perdió la vida a última hora
de ayer sábado después de quedar atrapado
debajo del tractor que conducía, en la localidad berciana
de Magaz de Abajo, según informaron hoy fuentes del
centro de emergencias 1-1-2. Según las mismas fuentes,
el suceso se produjo poco después de las 21 horas
en la calle Sarria de esta localidad perteneciente
al municipio de Camponaraya.
Hasta el lugar de los hechos se desplazó una patrulla
de la Guardia Civil y un retén de los Bomberos de Ponferrada.
Por su parte, el servicio de emergencias sanitarias de Sacyl envió
al lugar del incidente una UVI móvil y un equipo médico procedente
del cercano municipio de Cacabelos. Al llegar al punto
en el que se produjo el siniestro, el personal de
Sacyl sólo pudo confirmar el fallecimiento del accidentado.
Palacios del Sil
El que siembra vientos recoge tempestades»
. Seguramente este viejo precepto bíblico lo habrá leído
en más de una ocasión el sacerdote del municipio
de Palacios del Sil, Carlos Martínez. Tal vez incluso
haya reflexionado sobre el significado que encierra
esta frase porque su forma de ser va en sentido contrario.
Llegó a Palacios hace diez años, recién ordenado, y en esa
década este joven de Mansilla de las Mulas ha sabido ganarse
a todos. A quienes frecuentan la iglesia y quienes no.
«Es como uno más de la familia», aseguran las gentes del pueblo que
lo tratan a diario. Afable y cercano, es de esas personas que
hacen sencillo tratarle porque nunca es desagradable.
Y no sólo eso. «Por sus obras les conoceréis» se dice
también en otro pasaje de la Biblia. Y en su caso ahí está
todo un rosario de ejemplos. Removiendo cielo y tierra,
llamando a las puertas del Obispado y de mil sitios más,
consiguió fondos para acometer las obras de restauración
que necesitaban con urgencia todas las iglesias del municipio
de Palacios del Sil. Su implicación permitió también arreglar
la vieja casa parroquial en la que vive (que luce mejor que
nunca) y restaurar las imágenes de la iglesia de Palacios.
Sin temor a equívocos se puede decir que Carlos encajó
bien en el pueblo. Y eso no es fácil. Recuperó tradiciones
como las de las procesiones de Semana Santa que
se habían dejado de hacer o la de llevar a la imagen de
San Roque hasta la ermita de San Antonio en la
fiesta de agosto del mismo nombre. Y por si fuera poco
ahora se ha convertido también en profesor
de Religión en los dos institutos de Villablino.
Y como de bien nacidos es ser agradecidos,
los vecinos del municipio de Palacios del Sil han decidido
organizar un pequeño homenaje a su querido párroco
este domingo. El acto consistirá en una misa algo
más especial con lecturas, peticiones, ofrendas y luego
una comida popular en el polideportivo del pueblo.
Allí se le harán unos obsequios en nombre del vecindario
y a continuación todos podrán disfrutar de un baile.
Un homenaje que Carlos sin duda se merece y con
el que los vecinos quieren testimoniarle su agradecimiento
y pedirle que continúe vinculado a Palacios muchos años más
Derechos Individuales
Con la sentencia, de este mismo mes de julio, los magistrados del
Constitucional han tratado de resolver la cuestión de
constitucionalidad que el Tribunal Supremo planteó
en marzo de 2016 cuando examinaba la demanda
interpuesta por un niño transexual de Aragón para
modificar en el Registro Civil la referencia a su sexo sin
el condicionante legal de tener que esperar a cumplir 18 años de edad.
Entonces, el Pleno de la Sala Civil del Alto Tribunal argumentó
que tenía «serias dudas» sobre la restricción legal porque
entendía que los menores son también titulares de
los derechos que reconoce la referida ley cuando
tienen la «suficiente madurez» y realizan una «petición
seria» por encontrarse en una situación estable de transexualidad.
La decisión del Constitucional permitirá por lo pronto
desbloquear el caso de este menor que nació con
órganos sexuales femeninos y fue inscrito como mujer
en el Registro, pero su desarrollo posterior pronto
demostró una realidad bien distinta. Sus padres
solicitaron previamente en el Registro Civil una
modificación para que el joven, de 13 años, pasara a
ser identificado a efectos legales como una persona
de sexo masculino y con su nombre, pero su petición
fue denegada por todas las instancias judiciales,
que se remitieron a la ley en cuestión.
MÚSICA EN UN ESCENARIO SINGULAR.
El concierto flotante de 'Le piano du lac' ya ha cumplido
con sus dos primeros compromisos. El jueves y el viernes
el escenario ha sido el lago de Carucedo. Mañana y el lunes
la cita para los amantes de la música se podrá
disfrutar en la playa fluvial de Toral de los Vados.
Le piano du lac' ha cumplido su cita musical en el lago
de Carucedo con gran éxito de público. Este espectáculo
francés, cuya siguiente cita es en la playa fluvial de Toral de los
Vados, ya se ha podido contemplar en Bélgica y Portugal.
Desde finales de junio 'El piano del lago' recorre lagos,
embalses, pantanos, ríos, rías, bahías y puertos de distintos puntos de España.
El montaje inspirado en el viaje y los encuentros que en
él se producen, muestra la magia de tres intérpretes que
tocan, bailan y cantan suspendidos en el agua. Se trata de
la cantante, pianista y violinista Delphine Coutant,
el violonchelista Daniel Trutet y la bailarina Mónica Cofiño.
El espectáculo ha recorrido Francia durante cinco años
en los que se han ofrecido 170 representaciones con 50.000 espectadores.
En 2018, sus responsables decidieron dar un salto a otros países.
El público debe tener en cuenta que para seguir el concierto
de forma más cómoda es recomendable llevar silla o cojines
y que en caso de que llueva el concierto no se suspenderá ya
que el piano es impermeable. Los músicos presentes entre
el público tienen la posibilidad de acceder a la plataforma
para prolongar el concierto una vez que
los componentes de 'Le piano du lac' han finalizado su actuación

No hay comentarios:
Publicar un comentario