No Al Olvido

lunes, 20 de mayo de 2019

# Bierzo..Ponferrada...Adrenalina en la avenida de Milán..El parón del Ponfeblino hace peligrar un proyecto tecnológico de 2,5 M€ Sería ....Vídeo...!!!!


NUEVO ACCIDENTE EN UN ESCENARIO DE CARRERAS ILEGALES

La farola sigue en su sitio. Impertérrita. Pero cuando uno se acerca descubre las rozaduras en el metal, el arañazo en el bordillo y las marcas de frenada sobre el asfalto; ochenta metros de rueda quemada.
Es el escenario de un accidente de tráfico. Un siniestro que el sábado, poco antes de las cinco de la tarde y en una hora en la que la solitaria avenida de Milán que enlaza la N-536 con la avenida de Los Escritores en la periferia de Ponferrada apenas tiene tráfico, dejó a dos jóvenes de 19 y 21 años heridos después de que el Citröen Saxo que ocupaban acabara empotrado contra la última farola entre la glorieta del Cylog y la de la Terminal de Mercancías. El conductor del vehículo, que circulaba en sentido hacia el centro urbano, trató de frenar antes de entrar en la rotonda, pero perdió el control del automóvil y terminó chocando con el lateral derecho del vehículo contra la farola.
La farola que sigue en su lugar.
Y el lugar, la larga avenida de Milán —una calle sin viviendas entre La Placa y Cuatrovientos con doble calzada de dos carriles en cada sentido y una línea de postes de luz en centro— es el favorito en Ponferrada de los conductores que se retan a sí mismos, o a otros automovilistas, para probar la aceleración de sus coches entre dos rotondas y los nervios de quienes van al volante y apuran la frenada. Tanto es así que el concejal responsable de Tráfico, Carlos Fernández, contabilizaba ayer más de una decena de intervenciones de la Policía Municipal desde que está al frente del área para atajar las carreras ilegales y acelerones en la zona. Y los dos jóvenes ahora heridos están incluidos.
«Reincidentes»
«Son reincidentes. Dos conocidos de la Policía», explica el edil. «Al final han tenido un accidente». Fernández recalca que, a pesar de la carencia de agentes que sufre la Policía Municipal, la larga recta de la avenida de Los Escritores, donde los vecinos han avisado varias veces a los agentes para alertar de las carreras, y la más solitaria de la avenida de Milán, son lugares especialmente vigilados por las patrullas de la Policía Local. «Pero es verdad que no podemos estar todo el tiempo por falta de agentes. Cuando tengamos más se podrá reforzar el servicio», añade.
El accidente del Saxo obligó a intervenir a los bomberos de Ponferrada para excarcelar al acompañante. «Tenía los pies en su sitio, pero el resto del cuerpo sobre el asiento del conductor, que ya estaba fuera del coche cuando llegamos», contaba ayer uno de los profesionales del parque de Ponferrada. Una UVI móvil y una ambulancia de soporte vital básico trasladó a los dos heridos, V. y J.D.J., al Hospital del Bierzo.
El Saxo azul con el capó rojo quedó destrozado en la medianera. La farola, está dicho, resistió el impacto. Y mientras este periódico se fija en los arañazos del metal, veinticuatro horas después del accidente, un Seat rojo con una antigüedad similar a la del Saxo acelera por el otro carril de la avenida y el tubo de escape deja salir un borbotón de humo negro. Ruge el motor.
Ferrocarril de Villablino

Sería el segundo que pierden los talleres de Villablino, por no poder hacer uso de ellos, en un año.

Hace casi un año que la empresa catalana de reparación de material ferroviario ARMF (Asociación para la Reconstrucción y Puesta en Servicio de Material Ferroviario Histórico) interesada en hacer uso de los viejos talleres del ferrocarril de Villablino tuvo que renunciar a un proyecto de rehabilitación de trece coches de viajeros para un tren turístico francés. Se perdió la primera oportunidad de un proyecto industrial, concebido como la plataforma de despegue del Ponfeblino, por el retraso en la tramitación administrativa de la concesión de dichas instalaciones. Pues bien, la historia se repite. Los talleres siguen estando vetados para la compañía, que mantiene su apuesta por ellos, y ello puede comprometer una inversión de 2,5 millones de euros, detrás de la cual no solo está ARMF, sino un clúster empresarial que incluye a una de las grandes empresas gasísticas del país.
La tramitación administrativa por parte de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León está resuelta, pero la entrega de las instalaciones ferroviarias de Villablino al Consorcio del Ponfeblino todavía no se ha efectuado, como sí se ha traspasado ya el material móvil. «Lo último que ha dicho el consejero es que el Consorcio tiene que hacer una petición formal; sino lo hace, esto se puede alargar todo lo que quiera la administración. Después, todavía habría que hacer un concurso público que se puede resolver en un mes», explicaron fuentes de ARMF a Diario de León. Las mismas que echan en falta más empuje por parte del propio Consorcio, quizás paralizado por el impás de las elecciones nacionales, autonómicas y municipales.
«Tendría que ser el Consorcio el que, ahora sí, sacase del inmovilismo a la Junta de Castilla y León. Hace falta más agilidad, habida cuenta de que el retraso puede poner en riesgo las inversiones comprometidas por un grupo de empresas privadas. Estamos hablando de 2,5 millones de euros sólo en un proyecto industrial, luego está el turístico», explican desde ARMF. «El proyecto está perfectamente definido y listo para empezar a trabajar, solo falta disponer de los talleres», añaden. Se centrará en la modernización de dos vehículos ferroviarios para adaptarlos al uso de energías alternativas. «Va a servir de plataforma para mostrar la integración de este tipo de energías. No se ha hecho nunca y queremos empezar aquí», subrayan las mismas fuentes.
ARMF es un taller homologado y certificado por Adif para recuperación y revisión de material ferroviario. Un campo de trabajo que está experimentando cambio importantes al albor de las energías alternativas a las tradicionales y que podría tener en Laciana una base de desarrollo principal, ya que sus instalaciones reúnen todos los requisitos necesarios. «La reparación de trenes se ha visto envuelta en el desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas al ferrocarril y, sobre todo, las tecnologías verdes, las tecnologías alternativas de combustibles no contaminantes o mínimamente contaminantes».
¿Por qué Villablino? Porque «tener un ferrocarril que no está sujeto a unas obligaciones de servicio constreñidas por horarios de trenes de viajeros y de mercancías nos da una zona de pruebas de primer orden y unas oportunidades tremendas de desarrollar tecnologías verdes». Esto, «en una zona deprimida que necesita un impulso industrial». Por eso, no entienden las trabas con las que se están encontrando.
«Hace tiempo que perdimos un contrato de reparación de una serie de vehículos franceses. Ya tendríamos que haber estado allí hace un año, trabajando y generando empleo», se lamentan desde ARMF, asegurando que la ejecución del proyecto de los 2,5 millones de euros no pase del verano. «Más allá, sería imposible. No podemos estar pendientes solamente del hecho administrativo de una firma», critican, mientras que en el Consorcio del Ponfeblino guardan silencio. Este periódico intentó localizar, sin respuesta, a sus representantes.
Y no solo es el proyecto industrial. También el turístico, es decir, el ansiado tren histórico se ve afectado. «Todo empieza con la iniciativa industrial pero, paralelamente, hay otras empresas que están deseando venir a conocer el ferrocarril para invertir en él en el plano turístico. De momento, estamos deteniendo esas visitas porque no podemos acceder a las instalaciones».
Vinculación al territorio
Poder hacer uso de los talleres no solo permitirá a ARMF y las empresas que la respaldan empezar a probar tecnologías alternativas en el ferrocarril, sino también recuperar material histórico. «Queremos subir la locomotora 1006 que está abandonada en Cubillos del Sil para recuperarla. Como esta vandalizada, se puede modificar. También hemos pedido una de las tolvas cedidas para convertirla en aljibe, como autobomba para la lucha contra incendios. Nos queremos implicar muchísimo en el territorio y está todo bien pensado», afirmaron desde ARMF.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario