No Al Olvido

martes, 22 de agosto de 2017

Bierzo...Toreno precinta las piscinas por una avería en la depuradora..Ponferrada.Denunciado el dueño de tres perros por dejarlos en el coche con altas temperaturas.Efectivos del Bierzo cubren la llegada del operativo gallego en un incendio en Quereño.La Junta exige al Gobierno que actúe ya para evitar el cierre de Compostilla.Setenta mineros bloquearon el acceso a la térmica para reclamar la quema de carbón nacional.Ponferrada sufre otra huelga en la basura por la torpeza de Merayo El retraso en la tasación del acuerdo con la plantilla sume al municipio en la segunda crisis en año y medio.!!!.!!!



Las piscinas municipales de Toreno tuvieron que se desalojadas y precintadas ayer después de que un técnico de la Junta de Castilla y León comprobara la analítica del agua y determinara que los niveles de cloro eran demasiado altos para garantizar la seguridad de los bañistas, que tuvieron que abandonar las instalaciones de forma inmediata.
No obstante, se trata de un problema puntual, según explicó el alcalde de Toreno, Laureano González, que señaló que el problema derivó de una avería en la depuradora que fue solventada en cuestión de horas. De hecho —dijo el regidor— las piscinas volverán a abrirse hoy al público y el Ayuntamiento procederá a la devolución del importe pagado por la entrada al recinto por parte de los usuarios que tuvieron que abandonarlo precipitadamente.
-
La Policía Municipal de Ponferrada ha denunciado en las últimas horas al propietario de tres perros que fueron encontrados en el interior de un turismo pese a las altas temperaturas registradas en los últimos días. Un hecho que puede considerarse maltrato y que le ha costado al dueño de los animales la correspondiente sanción.
Ha sido este uno de los hechos más destacados del fin de semana en la capital berciana, donde los agentes locales han cursado también dos denuncias contra un establecimiento por incumplir el horario de cierre fijado en la licencia y por superar los niveles de ruido permitidos.
Robo de coches
También este fin de semana Ponferrada ha sido escenario del robo de dos vehículos y el intento de sustracción de un tercero en diferentes puntos de la ciudad. Los tres son turismos con cierta antigüedad, fáciles de manipular y previsiblemente destinados a la venta por piezas.
-
Efectivos desplazados desde el Bierzo participaron ayer en las labores de extinción de un incendio declarado en la localidad de Quereño de Valdeorras, en el municipio de Rubiá (Orense), desde donde algunos vecinos se quejaron del retraso en la intervención de los medios de la Xunta de Galicia. El helicóptero de la base de Cueto, una brigada helitransportada, otra de tierra y un camión autobomba se desplazaron ayer hasta esta zona fronteriza con la comarca para intervenir con inmediatez y ganar tiempo hasta la llegada del operativo gallego.
El fuego se declaró poco después de las 15.30 horas de la tarde en un pinar entre Quereño y Sobredo y, al cierre de la edición, todavía permanecía activo, a diferencia de los otros dos fuegos en los que tuvieron que intervenir efectivos bercianos, ambos ya en la propia comarca. Uno se declaró a las 13.45 horas en Valtuille y de Arriba y, el segundo, a las 15.40 en Argayo del Sil, de nuevo en el municipio de Páramo del Sil y una zona que es pasto continuo de las llamas.
En ambos casos, las causas están por determinar y el peligro pasado. En Valtuille, donde intervinieron un helicóptero, dos agentes ambientales, una brigada y una autobomba, ardió una hectárea de terreno agrícola. En Argayo, el operativo fue más amplio y la superficie estaba todavía en perimetración.
-
La portavoz de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, reclamó ayer al Gobierno que regule de forma inmediata el marco normativo para evitar el cierre de la central térmica de Compostilla y defendió la necesidad de que el carbón nacional se encuentre en el mix energético. «Lo que hace falta es que el Gobierno regule ya los criterios para evitar que se cierre la central», manifestó la también consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Lo hizo al hilo de una pregunta planteada por los periodistas sobre las movilizaciones que también ayer iniciaron los trabajadores de la Compañía Minera Astur Leonesa, que desde primera hora de la mañana se concentraron a las puertas de la central para exigir que Endesa compre carbón nacional.
Alrededor de 70 mineros bloquearon de forma simbólica el acceso a la térmica desde las 8.00 de la mañana. Una medida que prolongará toda la semana para tratar de encontrar respuesta a un problema que puede llevarles a la liquidación en cuestión de semanas, ya que hace casi un mes que Astur Leonesa no mete carbón en Compostilla y la supervivencia de la empresa y su plantilla pasaría por quemar entre 25.000 y 30.000 toneladas mensuales, según explicó ayer el presidente del comité, Pablo Ménguez.
«Ya estamos teniendo dificultades para cobrar la nómina de julio. El administrador concursal ya nos ha dicho que vamos a cobrar sólo el cincuenta por ciento y, de seguir así, el mes de agosto ya no lo cobraríamos», lamentó Ménguez, pidiendo acción política para resolver un conflicto que abocaría a la nada a 190 trabajadores. Pero no son sólo ellos, de hecho, en la concentración de ayer participaron también trabajadores del grupo Viloria, que se encuentran igualmente en una situación «crítica» —dijo Ménguez— porque Compostilla sigue sin quemar carbón nacional.
«De seguir así, de septiembre ya no pasamos», adelantó el presidente del comité de Astur Leonesa, recordado que la empresa está en concurso de acreedores desde el 20 de enero. «Pedimos a las eléctricas que recapaciten y empiecen a quemar carbón nacional, porque no podemos aguantar mucho más», dijo.
Hace ahora un año, la plantilla de Astur Leonesa tuvo que recurrir a la misma medida de presión, bloqueando el acceso a Compostilla y, aunque lejos de mejorar, su situación es hoy más crítica que entonces, todavía confían en que se orquesten medida que permitan reflotar una actividad que no ha cesado, ya que los trabajadores que no están de vacaciones siguen yendo al tajo ante una previsible reacción de Endesa.
Ménguez destacó ayer el apoyo del alcalde de Villablino y agradeció también el respaldo de la Mesa de la Energía del Bierzo.
-
Ponferrada afronta desde ayer la segunda huelga en el servicio de recogida de basuras en tan sólo año y medio por la torpeza del equipo de gobierno pilotado por Gloria Fernández Merayo que, cuatro meses después de haber alcanzado un acuerdo de mejora salarial y laboral con los trabajadores, continúa sin tasar el coste que ello supone. Una medida reclamada por la empresa concesionaria para poder aplicar ese acuerdo con la garantía de recuperar el importe en el momento en el que se produzca la liquidación del contrato. Cabe recordar que FCC presta el servicio de forma interina tras la anulación judicial del mismo.
La huelga indefinida iniciada en la media noche de ayer se dejó notar en Ponferrada desde primera hora la mañana y, con unos servicios mínimos que afectan al cincuenta por ciento de la plantilla, la imagen seguirá siendo la misma mientras no haya una tasación, dado que FCC se ha comprometido a respetarla y aplicarla y ello sería aval más que suficiente para que la plantilla desconvoque el parón, con la vista puesta en la ratificación por parte del Pleno, algo que se produciría el viernes.
En todo caso, la pelota sigue en el tejado de Fernández Merayo, que continúa sin avanzar en la resolución de un conflicto enquistado por la ineficacia y el retraso en una valoración económica que tampoco ayer se esclareció en las reuniones mantenidas, por la mañana, entre responsables municipales y representantes de FCC y, ya por la tarde, con la participación también del comité de empresa. No hay cifras concretas sobre el coste, lo único en lo que avanzaron las partes fue en fijar los criterios de valoración económica, aspectos puramente técnicos que no resuelven el verdadero problema, el que se nota en la calle, la basura acumulada en pleno mes de agosto, temporada alta para el turismo y con altas temperaturas que aceleran la descomposición de los residuos y los malos olores.
Fuentes de la empresa manifestaron ayer la buena disposición para aplicar la valoración del coste de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores que se apruebe. Aseguran que su intención es reconocer lo pactado entre Ayuntamiento y plantilla pero para ello necesitan una tasación en la que, al parecer, los servicios técnicos municipales empezarán a trabajar en las próximas horas con la intención de tratar de llegar a un acuerdo que —según FCC— podría estar ya «cercano». También el concejal de Medio Ambiente, Roberto Mendo, reconoce el buen entendimiento y confía en que el problema no se demore más allá de «un par de días a lo sumo».
La plantilla acumula muchos meses de espera en la mejora de sus condiciones laborales, principalmente por el ralentí al que acostumbra a actuar Gloria Fernández Merayo ante asuntos de interés general como el que ocupa. No en vano, FCC recoge diariamente en el municipio de Ponferrada del orden de sesenta toneladas de basura que se irán acumulando junto a los contenedores por un único motivo: la desidia, pues una tasación del coste pendiente desde hace cuatro meses hubiera evitado la situación actual.
 http://www.diariodeleon.es/
MRF




No hay comentarios:

Publicar un comentario