No Al Olvido

jueves, 17 de enero de 2019

# Bierzo..Un grupo madrileño compra el call center Huaris y creará 50 empleos..Fundación Santa Bárbara colabora en un proyecto para evaluar sismos en túneles..Un juzgado suspende la hoguera de San Antonio en Puente por su riesgo..Video.La Tertulia con Arsenio Terrón, director de CIUDEN 16 Enero 2019 .!!!




El plan es que la plantilla del centro de Bembibre alcance los 400 trabajadores este mismo año.

El call center de Bembibre, Huaris CC, acaba de ser adquirido, en su totalidad, por un fondo de capital de riesgo madrileño que asume el control de este centro de llamadas del Polígono Industrial del Bierzo Alto con el compromiso de no sólo mantener la totalidad del empleo, sino incrementar la plantilla, que actualmente está formada por más de 300 trabajadores, de forma inmediata. Así, se crearán 30 puestos de trabajo más para atender el contrato firmado con una reconocida compañía de telefonía y otros 20 empleos para cubrir los sectores de seguros y formación. En total, la plantilla de teleoperadores se incrementará en medio centenar.
  Huaris CC, que llegó a ser un referente en el telemarketing nacional alcanzando los 500 puestos de trabajo en año 2015, vio reducido su volumen a la mitad en 2017 como consecuencia de la salida de Vodafone de su cartera de clientes y el envío de la mayor parte de ese tráfico a centros ubicados en países de América del Sur y, también, una pequeña parte al centro que Teleperformance gestiona en Ponferrada.
  Con esta venta, el hasta ahora presidente, Eduardo Álvarez, abandona el cargo y, en cambio, quien fuel el primer director de la compañía, Pascual Marín, regresa a la dirección con el compromiso de alcanzar los 400 puestos de trabajo a lo largo de este mismo año, recobrando así una parte importante del mercado y del empleo perdido hace algo menos de dos años.

  Los acuerdos con todos los grupos sindicales representados en la compañía dedicada al telermarketing, la profesionalidad y la alta cualificación del personal que integra la plantilla de Huaris CC en Bembibre han sido determinantes para la inversión de este grupo financiero en nuLas tareas de ejecución del proyecto se llevarán a cabo hasta el próximo mes de junio.

estra zona, según han confirmado fuentes vinculadas a la operación.
Santa Barbara  
La Fundación Santa Bárbara de La Ribera de Folgoso participa como colaborador de un proyecto de investigación sobre ‘Metodología avanzada basada en zonificación sísmica para evaluar y manejar la sismicidad en obras subterráneas’ denominado Syos y liderado por las empresas Obras Subterráneas SA (OSSA) y Subterra Perú SAC.
El objetivo principal de este plan de I+D es el diseño y desarrollo de un método que permita evaluar y manejar la sismicidad en túneles, minas o cavernas hidroeléctricas. Se pretende alcanzar una solución basada en mapas cuantificados integrados en una herramienta informática y, con ello, determinar la mejor solución para el sostenimiento de obras subterráneas en áreas de alta vulnerabilidad sísmica, para aumentar la seguridad y mitigar los efectos derivados de las deformaciones asociadas a este riesgo.
Este proyecto está financiado por el programa Iberoeka, gestionado en España por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y es una investigación bilateral entre España y Perú. Los trabajos desarrollados por la Fundación Santa Bárbara en el marco del proyecto Syos, se centran en la elaboración de un nuevo software de análisis de riesgo sísmico en infraestructuras subterráneas.
«Utilizando registros sísmicos, datos de caracterización del terreno y del sostenimiento de la infraestructura subterránea, el software es capaz de establecer el riesgo sísmico en cada uno de los perfiles de la misma, además de proporcionar información gráfica de distintos parámetros del terreno y el sostenimiento», detallaron fuentes de la Fundación Santa Bárbara, ayer.

Las tareas de ejecución del proyecto se llevarán a cabo hasta el próximo mes de junio.
Puente Domingo Flórez

Considera que no se cumplen las condiciones de seguridad debido a la cercanía de las casas.

«Se trata de un espectáculo público generador de un evidente riesgo, dada la escasa distancia de la zona donde se ejecutan las hogueras, a las edificaciones más cercanas y en concreto al solicitante de la medida». Es el argumento en el que se ha apoyado el Juzgado de lo Contencioso número uno de León para acordar en un auto urgente la suspensión cautelar del encendido de la hoguera de San Antonio , en la plaza del mismo nombre del casco urbano de Puente Domingo Flórez, prevista para anoche, hoy y el próximo fin de semana y dar la razón a un vecino que lleva tiempo enfrentado a la Junta Vecinal para que no coloquen la leña delante de su vivienda.
El juez entiende que para encender fuego en la vía público no sólo hace falta permiso del Ayuntamiento, también que haya quedado acreditado «el cumplimento de las condiciones de seguridad necesarias, tras el correspondiente expediente administrativo, según el auto firmado el pasado lunes y remitido por fax urgente a la pedanía. El auto urgente al que ha tenido acceso este periódico aclara además que la medida cautelar solicitada por el vecino de la plaza San Antonio, que ha llegado a ver como el fuego derretía las persianas de su casa, incluye expresamente la prohibición de encender la hoguera «cualquier otro día».
Fuentes vecinales confirmaron ayer tarde, horas antes del momento en que debía encenderse la hoguera, que acatarían el auto judicial y no prenderían fuego en la plaza de San Antonio. El denunciante ya había instado a la Junta Vecinal a mover la hoguera otro lugar alejado del casco urbano. La pedanía no tenía previsto ayer encender el fuego de San Antonio en ningún otro lugar de la población o su entorno.
El solicitante de la orden de suspensión aportó al juzgado un informe pericial para demostrar que el fuego se enciende a escasa distancia de su vivienda, tras recurrir a la vía contencioso administrativa para evitar que la pedanía volviera a encender la hoguera y el Ayuntamiento de Puente la permitiera.
El vecino afectado ya denunció la hoguera en el año 2017, alarmado, insistió por al altura de las llamas y el consumo de alcohol y «otras sustancias» por parte de algunos asistentes que avivan el fuego sin control de madrugada han convertido la hoguera en un peligro.
Reapertura de la iglesia

En cualquier caso, Puente Domingo Flórez celebrará hoy el día de San Antonio con la reapertura de la iglesia vieja en el casco antiguo a las 12.00 horas, en un acto que contará con la presencia del obispo de Astorga, Antonio Menéndez.
https://www.diariodeleon.es/ MRF

No hay comentarios:

Publicar un comentario