No Al Olvido

viernes, 18 de enero de 2019

# Bierzo.Cel-Celis reabrirá en Bembibre de forma inminente con 40 empleos,,Bertín Osborne actuará en el Festival del Botillo,,..El Hype Station de El Rosal acumula 3.000 socios Galicia logra comercializar variedades propias de olivo,,Vídeo..!!!!



El polígono retoma el pulso también con el futuro desembarco de Ecolive World y sus 34 puestos.

Corren buenos tiempos para el Polígono Industrial del Bierzo Alto. Tan sólo 24 horas después de que se conociera la intención del grupo empresarial que acaba de adquirir el call center Huaris CC de crear 50 nuevos empleos, el alcalde de Bembibre, José Manuel Otero, anunció ayer la resucitación de la empresa de fabricación de células fotovoltaicas Cel-Celis. Su reapertura —dijo el regidor— será «inminente» y con ella se crearán 40 puestos de trabajo.
Hace más de cinco años que Cel-Celis entró en concurso de acreedores y en marzo del pasado año fue adquirida, en subasta pública y por un importe de algo más de 3,3 millones de euros, por la empresa madrileña Bashmor Engineering S.L. Ya en aquel momento, los nuevos propietarios anunciaron su intención de recobrar la actividad de la factoría asentada en el Polígono Industrial de Bierzo Alto con la contratación de 40 trabajadores. Pues bien, el momento ha llegado y con una inversión de dos millones de euros reabrirán la fábrica y retomarán la fabricación de células fotovoltaicas para el montaje de placas solares. «Ya están dando los últimos retoques», aseguró ayer el alcalde de Bembibre, confiado de que esta apertura, sumada a otras que se avecinan, permitan devolver a este área industrial el carácter de «motor económico del Bierzo Alto».
Pero Cel-Celis no será la única empresa que despega en el polígono de Bembibre. Con una subvención de un millón de euros procedente de los fondos reservados para la reestructuración de las comarcas mineras, la empresa Ecolive World SL, dedicada al comercio al por mayor de maquinaria y herramientas, también abrirá en el Bierzo Alto. Su implantación dependía —según explicó Otero— de la recepción de esa subvención. Una vez concedida, la decisión está tomada. La inversión global rondará, en este caso, los tres millones de euros y la previsión es la de crear otros 34 empleos directos.
Maderas y Astillados del Bierzo e Internacional Berciana de Montaje ya están presentes en el polígono bembibrense pero también ellas incrementarán su actividad gracias también a la recepción de ayudas para empresas asentadas en las comarcas mineras. Entre las dos sumarán una decena de puestos de trabajo más.
Por lo tanto, si a los 50 nuevos empleos que prevé crear el grupo empresarial madrileño que acaba de adquirir Huaris CC, se suman los 40 puestos de trabajo que llegarán de la mano de Cel-Celis, los 34 de Ecolive World y los alrededor de diez que ampliarán las plantillas de Maderas y Astillados del Bierzo e Internacional Berciana de Montaje, el Polígono Industrial del Bierzo Alto sumará más de 130 puestos de trabajo en los próximos meses. Una noticia esperanzadora no sólo para el municipio de Bembibre, sino para todo el Bierzo y en ello incidió ayer el alcalde, más que satisfecho porque la capital del Bierzo Alto pueda convertirse en el germen de la recuperación económica.
Bertín Osborne

El mantenedor se conocerá en los próximos días, según Otero.

Bembibre presentó ayer la esperada XLVII edición de su Festival del Botillo, que este año aún no tiene mantenedor a la espera de que el Ayuntamiento confirme el nombre, «que no lo tenemos cerrado al cien por cien», dijo ayer el alcalde, José Manuel Otero, en la presentación de los actos. «Será en unos días», añadió ante un nombre que todos los años levanta gran expectación. El Festival tendrá lugar el día 23 de febrero y los presentadores serán la directora de Onda Bierzo-Onda Cero, Sonia Linares, y el periodista de la misma emisora Diego Luis González. La nota musical correrá a cargo de Bertín Osborne y las orquestas para el baile después de la cena serán Garibaldi y Trío Florida.
Bertín Osborne será así una de las grandes atracciones del Festival en su faceta artística.
El Ayuntamiento de Bembibre se hermanará también en los actos con Chozas de Abajo, por ser esta localidad leonesa cuna de una de los ingredientes del plato de botillo como es la 
El precio de las localidades será de 37 euros tarjeta y 14 euros el botillo popular en el Bembibre Arena. A diferencia de otros años, las invitaciones se venderán en el Ayuntamiento, previa retirada de los tiques para ingresar el dinero en la cuenta del Ayuntamiento. Otero explicó que este cambio responde a un mayor control de la venta de entradas.
Cada día se pondrán a la venta 300 tarjetas; serán los día 22, 25 y 32 de enero. En total serán 900 las que se pongan a la venta. «Estos tres días es para que el pública tenga tiempo suficiente para retirarlas». Sólo se podrán retirar 30 tarjetas por persona.
Por otro lado, al certamen del cartel del botillo se presentaron 37 trabajos. El ganador ha sido César Núñez Alba.
«Es una alegría saber que hay tanta demanda, cuando parecía que hace unos años el festival estaba abocado a la desaparición», valoró Otero Merayo.
Ponferrada
El espacio Hype Station del Centro Comercial El Rosal cumple un año y medio batiendo todos los récords: se han registrado 180 nuevos socios al mes, acumulando más de 3.000 desde su puesta en marcha.
Inaugurado el 7 de julio de 2017, recuerda la dirección del centro comercial en una nota, se convirtió en el primer espacio Hype Station de Castilla y León y cuenta con 7.347 visitas desde su apertura.
El Rosal es uno de los ocho centros comerciales gestionados por Gentalia que cuenta con área Hype Station y «contribuye a que esta experimental community se haya convertido en una referencia del sector de los videojuegos», añade la nota.
En total, casi 20.000 miembros en toda España disfrutan ya de los mejores videojuegos, los estrenos más esperados y participan en los torneos más virales, añade la dirección del centro comercial ponferradino en la nota.

El Bierzo se podría beneficiar por las condiciones climáticas de la zona.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha firmado un contrato de transferencia de material con los viveros A Revolta (A Coruña) y Costa de Lóngaras (Lugo) por el cual concede a ambos una licencia no exclusiva para la multiplicación y comercialización de planta de las dos primeras variedades de olivo autóctono gallego: Brava gallega y Mansa gallega. Los detalles del acuerdo se dieron a conocer ayer en una rueda de prensa en la Delegación Institucional del CSIC en Galicia, en Santiago de Compostela, y posteriormente se realizó un acto simbólico de entrega de ejemplares de dichas variedades.
El contrato tendrá una duración de tres años, pudiendo ser prorrogado por las partes. Contempla que el CSIC ponga a disposición de los viveros los conocimientos técnicos y el know-how relacionado con el material vegetal que pueda ser necesarios para su multiplicación y explotación comercial por parte de las citadas empresas.
España cuenta con alrededor de 1.200 variedades de olivo descritas, representa la mayor diversidad del mundo con este cultivo y es también el primer país en superficie cultivada, concentrándose en Andalucía el 62% del total. En Galicia, la existencia de olivos y su cultivo se extiende por el sur de la provincia de Lugo, el sur de la provincia de A Coruña, y distintos puntos de las provincias de Ourense y Pontevedra. Además existe una pequeña producción en el Bierzo.
El grupo de Viticultura de la Misión Biológica de Galicia inició hace algo más de un lustro una línea de investigación sobre el olivo autóctono gallego en el marco del proyecto Caracterización de recursos agroalimentarios y marinos de Galicia y valoración de su potencial como fuente de salud, financiado por Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial y un consorcio de seis empresas, cuya parte referida al olivo recaía en Invatia Research (Aceites Olei).
Finalizado aquel proyecto, en 2014 el grupo decidió seguir profundizando por su cuenta en el estudio de los olivos autóctonos gallegos consolidando así su nueva línea de investigación. En 2017 la Fundación Juana de Vega decidió impulsar los estudios sobre el olivar gallego a través de la financiación del proyecto Apoyo a la consolidación en el mercado de aceites gallegos.
https://www.diariodeleon.es/ MRF

No hay comentarios:

Publicar un comentario