No Al Olvido

viernes, 14 de diciembre de 2018

# Bierzo.Ponferrada..La Feria del Empleo cierra con seis mil visitas y el aval de otra edición..Los sellos de calidad apoyan el 16-D y Bierzo Aire Limpio se desmarca..Aprobados 881.000 euros para tratamientos selvícolas...Video....!!!



Las 40 empresas e instituciones participantes recogieron las inscripciones de 450 jóvenes.
La Feria del Empleo y el Emprendimiento del Bierzo, la primera de estas características que se celebra en la comarca, ha superado las expectativas y ha desbordado las previsiones de la Cámara de Comercio. Tal ha sido el éxito de participación que ya está garantizada la celebración de una segunda edición, también en Ponferrada pero en una ubicación diferente a la de ayer, ya que las instalaciones cedidas en el Centro Asociado de la Uned se quedaron pequeñas. Una veintena de empresas y 18 instituciones ofertaron 150 empleos directos a los jóvenes que buscan, mayoritariamente, su «primera oportunidad» en el mercado laboral, según explicó el presidente de la Cámara de Comercio de León, Javier Vega.
Jóvenes de entre 16 y 29 años, inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil, eran el público diana de la Feria del Empleo, pero las empresas participantes, la inmensa mayoría asentadas en la provincia, recogieron currículum de todos los perfiles. Los sectores fueron también muy variopintos: servicios, industria, call center, hotelería, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ocio y aventura y un largo etcétera que, desde luego, consiguió un excelente resultado, en vista de que cerca de 6.000 personas visitaron la feria y fueron 450 los jóvenes que se inscribieron, facilitando sus datos y sus currículums.
«Hemos duplicado las previsiones, el éxito ha sido rotundo», celebró, ayer al término de la jornada, el presidente de la Cámara de Comercio en el Bierzo, que no quiso desaprovechar la oportunidad para agradecer el gran respaldo institucional recibido tanto de ayuntamientos como de otras administraciones. Entre ellas, el Consejo Comarcal del Bierzo y la Diputación de León. El presidente del primero, Gerardo Álvarez Courel, consideró muy acertado «salir a la calle a buscar a los demandantes de empleo en lugar de que ellos vengan a buscarnos a nosotros». «La lástima —dijo— es que no tuviéramos diez mil ofertas de empleo para cubrir los 10.000 parados que hay en la comarca». En todo caso, para Álvarez Courel que haya habido más de un centenar de ofertas es un motivo más que suficiente para la celebración. «Ahora tenemos que prepararnos para que el año que viene pueda haber una feria con más iniciativa y más ofertas de empleo para paliar los efectos de la crisis».
Por su parte, el vicepresidente de la Diputación para el Bierzo y alcalde de Páramo del Sil, Ángel Calvo, apeló al optimismo y a la necesidad de superar la dependencia del monocultivo del carbón y abrirse a nuevas oportunidades de futuro. «No corren buenos tiempos, pero si queremos hacerlos buenos tenemos que ser nosotros, echándole narices. Las centrales térmicas y el carbón están agotando su vida útil y no podemos echar el ancla en algo que, ojalá no se acabara, pero no va a ser futuro», dijo Calvo. Todo para conseguir que nadie más «tenga que abandonar el Bierzo para conseguir un empleo digno», añadió.
Lo cierto es que la Feria del Empleo y el Emprendimiento se ha celebrado por primera vez en el Bierzo en un momento convulso en materia laboral. El propio presidente de la Cámara de Comercio de León puso el acento en que «desgraciadamente, el Bierzo necesita movimiento y hay mucha demanda de empleo». Por eso, el objetivo de cara al próximo año es conseguir que las ofertas de incremente para poder dar una respuesta mayor a esa necesidad generada por la caída de los sectores que sostenían la economía comarcal.
Sello de Calidad
La plataforma Bierzo Aire Limpio, que se opone a la incineración de neumáticos en Cosmos, se desvinculó ayer de la manifestación por el futuro del Bierzo convocada para el próximo domingo en Ponferrada por el cierre de las mines de carbón y las centrales térmicas. La de Bierzo Aire Limpio, que defendió en una nota que en el Bierzo «no podemos seguir siendo líderes en humo y chimeneas» y «la transición justa y el futuro del Bierzo no pasan por industrias peligrosas para la salud o contaminantes».
Por el contrario, los sellos de calidad de los productos agroalimentarios bercianos, aliados de Bierzo Aire Limpio en su pugna con Cosmos, sí se han sumado a la manifestación por el futuro del Bierzo.
Las DO defendieron a la agroalimentación como «piedra angular» del desarrollo económico del Bierzo, como hizo la plataforma, sin que ello contradiga su apoyo a la manifestación. «Debemos empujar todos en la misma dirección», animaron los consejos reguladores de la Denominación de Origen de los Vinos del Bierzo y los sellos de calidad de la Manzana Reineta, el Botillo, el Pimiento Asado y la Asociación Berciana de Agricultores, titular de las marcas de garantía de la Pera Conferencia, la Castaña y la Cereza.
También la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana se sumó ayer a la movilización reivindicando inversiones sin caer «en manos de cazadores de subvenciones y especuladores». Y la Asociación de Periodistas de León manifestó su apoyo expreso.
Presupuestos 
La Comisión Técnica de Medio Natural de la comarca del Bierzo dio luz verde ayer a la puesta en marcha de cinco propuestas de tratamientos selvícolas para prevenir incendios, previstos para llevarse a cabo a lo largo del próximo año en el territorio berciano. Los proyectos, que se llevarán a cabo conforme al presupuesto asignado a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, contarán con una cuantía de más de 881.400 euros.
Además, la Junta invertirá otros 372.397 euros que se destinarán a nueve proyectos, entre los que se encuentran los acondicionamientos y mejoras de pistas forestales y cortafuegos, el mantenimiento de puntos de agua para la lucha contra los incendios forestales y tratamientos selvícolas preventivos de incendios en primavera, informa Ical.
Por otro lado, a petición del Consejo Comarcal del Bierzo, se planteó convertir estos proyectos que se tratan en la Comisión Técnica en bianuales, con el objetivo de reducir los trámites administrativos de los expedientes. Todos los presentes valoraron positivamente la propuesta.
La reunión, celebrada en la Delegación de la Junta en León, estuvo presidida por el delegado territorial, Guillermo García. También estuvieron presentes la jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Isabel García, el consejero comarcal de Medio Ambiente, Luis Alberto Arias, y diversos vocales de ambos organismos.
https://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/ MRF

No hay comentarios:

Publicar un comentario