El presidente de la Junta reclama al Ejecutivo que apueste por las energía renovables.
Vestido con un chaleco amarillo durante una parte del recorrido, pero sin ningún mensaje subliminal de por medio, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, aprovechó ayer su visita a las nuevas instalaciones de la planta de montaje de componentes de aerogeneradores de Siemens Gamesa en Lerma (Burgos) para reclamar al Gobierno alternativas industriales para las cuencas mineras. A tres días de la manifestación que recorrerá Ponferrada el domingo para pedir un futuro para el Bierzo ante el cierre de las minas y de las centrales térmicas, Herrera se quejó por la «abrupta desaparición» del tejido industrial en las cuencas de León y Palencia, pero recalcó que la situación «puede revertirse en parte» con decisiones del Gobierno central que tendrían que orientarse hacia las energías renovables, cuyo papel «debe ser esencial».
El presidente autonómico, que estuvo acompañado en la inauguración por la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, entre otras, aseguró que en el sector de la Energía se están produciendo cambios de «inmenso calado», según informó la Junta en una nota de prensa posterior. «La minería del carbón y las centrales térmicas sufren actualmente gravísimas amenazas en un proceso que no está siendo de transición ecológica ordenada y justa, sino de abrupta desaparición del tejido industrial competitivo existente todavía sería posible revertir esta situación si se produjeran decisiones correctas por parte del Gobierno de la nación, que en todo caso, pasan por disponer de alternativas industriales para las cuencas, en las que las energías renovables deben tener un papel fundamental», fue la declaración de Herrera difundida desde el Gobierno autonómico.
El presidente de la Junta recalcó que Castilla y León tiene una «posición de fortaleza» en el campo de las energías renovables, con unas expectativas de desarrollo «muy positivas», con proyectos adjudicados durante la última legislatura que supondrán «la puesta en funcionamiento de casi 700 megawatios eólicos, 82 fotovoltáicos y 50 de biomasa eléctrica». Y «a medio y largo plazo, el elevado número de solicitudes para nuevos proyectos en Castilla y León permite estimar que se pondrán incorporar otros 2.100 megawatios eólicos y 4.300 fotovoltáicos» para que Castilla y León siga siendo en los próximos años «referente nacional en al generación eléctrica con renovables y al mismo tiempo estar también a la cabeza de la lucha contra el cambio climático y de las estrategias de eficiencia energética».
Juan Vicente Herrera animó a la compañía Siemens Gamesa, con fábricas en Ágreda (Soria) y en Villalonquéjar y Lerma (Burgos) que emplean a 430 trabajadores, a seguir con su despliegue de las energías renovables en Castilla y León porque la comunidad ha encontrado en el sector «buena parte del impulso para la salida de la crisis y la actual recuperación», concluyó.
Bomberos
Los bomberos rescatan a 5 personas atrapadas en sus viviendas por el humo de un fuego en Reyes Católicos En Santo Tirso arde un pajar, en Toral una casa y en Villablino una instalación de gas ciudad.
Una sucesión de incendios concentrados en un espacio de tiempo de tan sólo doce horas ha vuelto a poner de manifiesto la falta de efectivos en la plantilla de bomberos de Ponferrada. Todo comenzó a última hora de la tarde del jueves con un aviso de incendio en un pajar en Santo Tirso de Cabarcos (Sobrado) y se extendió hasta bien pasadas las 6.00 de la mañana de ayer con otro fuego en una instalación de distribución de gas ciudad en Villablino. Entre medias, hubo que sofocar las llamas declaradas en una vivienda de Toral de Merayo, a las 19.00, y rescatar a cinco personas atrapadas por una intensa humareda tras el incendio de un piso en la travesía Reyes Católicos de Ponferrada, para después afrontar la extinción del fuego. Esto pasadas las 23.15 del jueves.
Horas interminables para el los efectivos del cuerpo de extinción de incendios que obligaron a movilizar a los tres bomberos que estaban de guardia y a otros cuatro que estaban en el turno de descanso. Los siete se sumaron a la dotación de cuatro bomberos activa en el parque para poder dar respuesta a todos los sucesos. El más grave, porque fue el único que puso en riesgo la vida de personas, fue el registrado a última hora de la noche en el número 5 de la travesía Reyes Católicos de la capital berciana. Cinco personas tuvieron que ser evacuadas por los bomberos después de que sus viviendas, ubicadas por encima del piso en el que se desencadenó el fuego, fueran invadidas por una intensa humareda. Eso sí, ningún sufrió heridas de ningún tipo.
Una llamada alertó a los bomberos a las 23.17 horas. Salía humo por una ventana de la segunda planta del inmueble. El fuego estaba localizado en uno de los dormitorios de la vivienda, de la que sus inquilinos ya habían salido cuando los bomberos llegaron al lugar. Menos suerte corrieron los vecinos del piso superior. En un intento por apagar las llamas, los habitantes de la vivienda incendiada utilizaron un extintor y dejaron todas las puertas abiertas, con lo que la intensa humareda se propagó hacia la parte superior del edificio. Una vez confinado el incendios, los efectivos de extinción priorizaron auxiliar a los vecinos atrapados en dos pisos diferentes. Primero, los llevaron a una habitación trasera donde podían respirar sin problema para, después, proceder a ventilar tanto las casas como las escalares para poder sacarlos a la calle. Fueron 20 minutos de temor que se resolvieron sin complicaciones. Con todos los vecinos fuera, los bomberos terminaron de apagar el fuego en la habitación sin que, de momento, se conozcan las causas.
Más de una hora y media estuvieron todos los vecinos de este inmueble en la calle hasta que los bomberos consiguieron eliminar todo el humo y recuperar la calidad del aire, ya que había monóxido de carbono en todas las viviendas, según explicó el sargento Olivier Bao.
1.200 pacas de hierba
La extinción del fuego en el pajar de Santo Tirso fue especialmente tediosa. Acumulaba más de 1.200 pacas de hierba que hubo que mover completamente. Los bomberos salieron del parque a las 18.17 del jueves y no terminaron hasta la 1.40 de ayer.
Policía Ponferrada
El decreto de la jubilación a los 60 años para los agentes afecta a 20 efectivos municipales.
El Ayuntamiento de Ponferrada ha decidido reforzar estas fiestas de Navidad la presencia en la calle de sus agentes municipales. Será desde el 17 hasta el 7 de enero, con seis efectivos específicos para el plan de prevención contra la delincuencia, con el objetivo claro de que «aumente la sensación de seguridad de los vecinos, comerciantes y clientes», en palabras del concejal de Policía, Carlos Fernández.
El intendente de la Policía Municipal, Arturo Pereira, destacaba que de lo que se trata es de aportar seguridad a los que en estas fechas se mueven por la calle a la hora de hacer compras y disfrutar de las fiestas, así como de «crear inseguridad a los delincuentes». La iniciativa está coordinada con el plan de comercio seguro en el que participa la Policía Nacional.
Al ser preguntado por los periodistas sobre que la presencia de seis agentes municipales en la calle no parecían muchos efectivos de refuerzo, el intendente Pereira confirmaba que, en efecto, son pocos, pero tienen que actuar con los medios de los que disponen. De hecho, explicaba que ahora mismo, debido a que no se ha podido crear más plazas de policía, están trabajando todos los días con agentes que se ven obligados a realizar horas extras. Unas horas extras que no son compensadas con con dinero, sino con descansos. Esto lleva a que muchos de los agentes estén acumulando muchos días de permiso y el problema se agranda.
A todo ello se une el hecho de que el próximo año se espera que entre en vigor el nuevo decreto administrativo que permite la jubilación de los agentes a los 60 años. Esta situación afecta en el caso de Ponferrada a 20 personas de la plantilla municipal. Una situación que preocupa, dado que con los 66 policías municipales que ahora mismo tiene el Ayuntamiento de Ponferrada, se las ven y se las desean para hacer coincidir el cuadrante de trabajo diario. El concejal del área espera que, aún cuando por la vía administrativa no puedan convocar las plazas, dado que en el pleno no se ha podido aprobar, sí cree que les dejen al menos cubrir las 20 bajas por jubilación. Aún así, considera que habrá problemas dado que los nuevos agentes tendrán que pasar por la académica de formación de Ávila y eso lleva unos tiempos que se deben cumplir de todas las maneras.
https://www.diariodeleon.es/ MRF

No hay comentarios:
Publicar un comentario