No Al Olvido

domingo, 16 de diciembre de 2018

# Bierzo..Ponferrada..El billete que salva a una ciudad entera: el vídeo del pequeño comercio ponferradino que busca despertar conciencias...El Bierzo pide una oportunidad...Video....




Un pequeño industrial sube a redes sociales un vídeo defendiendo la necesidad de comprar más en los establecimientos de barrio para reactivar la economía local

Hay una palabra sudafricana 'Ubuntu' cuyo significado resume un concepto solidario: "Si todos ganan, tú ganas" vendría a significar. Y eso es precisamente lo que ha querido poner de manifiesto el pequeño comercio de Ponferrada con un vídeo donde se refleja que si todos apostáramos de forma más decidida por el pequeño comercio, esos establecimientos de toda la vida que siguen resistiendo en nuestros barrios y pueblos, las cosas redundarían al final en el bien común.
"Con este vídeo hemos querido concienciar para que se tenga más presente el comercio local y de barrio. Es de lo que vivimos, el dinero, o al menos una buena parte, se va por otro lado y no se queda aquí que es donde vivimos", comenta Juan Jesús Revuelta, autor de este vídeo que ha tenido un notable impacto en redes sociales. "Muestra la realidad no es ningún montaje, por eso ha gustado muchísimo a todos", comenta. Propietario de Ofimática Saudade, una empresa de material y mobiliario de oficina, recuerda los tiempos de bonanza en la antaño conocida como  'Ciudad del Dólar' y los más tristes que toca ahora vivir. "Es una lucha constante la que tenemos los pequeños comerciantes. Esto ha ido a peor, otros vamos tirando pero  el consumo de las empresas es reducido y el de los particulares también".

Con su vídeo espera un mayor compromiso de la sociedad berciana en general  y de la ponferradina en particular con los pequeños comercios empeñados en no rendirse ante la brutal competencia de las grandes superficies. Al final, si ellos ganan... ganamos todos y se verán menos carteles de 'Se vende', 'Se traspasa' o 'Se alquila' por las calles de Ponferrada.
Manifestación.

La manifestación convocada hoy por los sindicatos cuenta con el respaldo de más de una veintena de colectivos . El objetivo es reunir a una multitud para demostrar a las administraciones superiores que hay capacidad de lucha .

El entierro de la minería del carbón, el cierre de la central térmica de Anllares y el anuncio del fin también para Compostilla II. La falta de inversión en infraestructuras, el aislamiento ferroviario y la ausencia de alternativas industriales que permitan creer en un futuro próspero. El Bierzo tiene muchas razones a las que agarrarse para salir hoy a la calle, para defender lo que está por venir, porque de lo que hubo prácticamente no queda nada. Los bercianos vuelven a tener una oportunidad para demostrar que aún sigue vivo el espíritu de lucha que tantas veces colocó a las gentes de esta tierra a la cabeza de los titulares. Ya no por el futuro del carbón, que ha sido hasta ahora el motivo que ha movilizado a la mayor muchedumbre, pero sí por el futuro, a secas, aunque sea sin carbón.
La manifestación ‘Por el futuro del Bierzo’ convocada para hoy, a las 12.00 horas, por los sindicatos UGT y CCOO cuenta con un respaldo social unánime. Hasta 20 colectivos han confirmado su asistencia en las últimas semanas. Habrá representación política, sindical, de la patronal, de la sanidad, de la industria, de la clase obrera, de la Iglesia... Pero sobre, lo que tiene que haber son ciudadanos de a pie y ese es el mensaje que la organización se ha afanado en transmitir. El presidente del Consejo Comarcal del Bierzo y cabeza visible de la Mesa de la Energía, Gerardo Álvarez Courel, dijo hace unos días que si la convocatoria no es capaz de reunir a 40.000 personas, será un fracaso.
Hace dos años, en junio de 2016, Ponferrada acogió la primera manifestación con el lema expreso ‘Por el futuro del Bierzo’. Entonces, 3.500 personas se echaron la calle. Una cifra mínima para una comarca de 130.000 habitantes. Desarrollar el proyecto de la Ciuden, exigir el cumplimiento del Plan del Carbón, mantener las inversiones en las térmicas de Compostilla y Anllares, poner en valor el sector de la pizarra y la restauración medioambiental de espacios degradados, construir la A-76 y La Espina, desarrollar los centros logísticos, apoyar al sector agroalimentario y revisar el precio del suelo industrial para favorecer la implantación de empresas fueron, en 2016, las exigencias recogidas en un manifiesto. Las vinculadas al carbón y las térmicas ya no tienen razón y el resto siguen a la espera de acción. Puede decirse que, dos años después, el mensaje no ha caducado, porque no se ha hecho nada para dar soluciones a los problemas planteados.
Bien diferente fue la escena en septiembre de 2010. Entonces, sí que se batieron récords. En el marco de la segunda Marcha Negra a Madrid de los mineros, una gran movilización reunió en Ponferrada a 40.000 personas. Quizás a ese pasado no tan lejano se agarra Álvarez Courel para pedir una manifestación masiva. Sí hay antecedentes de que el Bierzo y, aquel día, también Laciana tiene capacidad de lucha. Ahora han de volver a demostrarlo para emplazar a las administraciones superiores a que adquieran compromisos reales.

La manifestación ‘Por el futuro del Bierzo’ partirá a las 12.00 de la plaza de Lazúrtegui y desembocará en la plaza del Ayuntamiento tras pasar por General Vives y la calle Ancha.
https://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/ MRF

No hay comentarios:

Publicar un comentario