No Al Olvido

lunes, 17 de diciembre de 2018

# Bierzo.Los montañeros de Gistredo suben el Belén al Catoute.Ponferrada..El Bierzo grita fuerte para no morir...Video...!!!



Un centenar de montañeros de la Peña Gistredo cumplieron ayer con la tradición de subir al pico Catoute las figuras del Belén. A pesar de la nieve, el frío y el clima desapacible, los montañeros de Gistredo se citaron en Colinas de Campo de Martin Moro para llevar las figuras por cuadragésimo noveno año consecutivo. Las próximas Navidades se cumplirá medio siglo de la costumbre. Los montañeros descendieron con precaución hasta Colinas, donde lucía el sol, y saborearon unas sopas de ajo y chorizo para entrar en calor.
Personal-Donde an estado los sindicatos asta ahora¿? no será que hay elecciones próximamente_Si_o_No ¿?¿?


La manifestación ‘Por el futuro del Bierzo’ moviliza a más de 20.000 personas en la que ha sido una de las grandes protestas de la historia de la comarca Reindustrialización, infraestructuras y el desarrollo en I+D+i encabezan las exigencias planteadas.

Había ganas de mostrar la indignación y la movilización fue masiva. Ponferrada vivió, ayer, una de las más grandes manifestaciones de la historia del Bierzo, la más multitudinaria de los últimos años. Los bercianos gritaron unidos y lo hicieron fuerte, para que si hay alguien que ya entona en su cabeza cualquier marcha fúnebre, entienda que en una comarca como esta la muerte ni se plantea. Más de 20.000 personas tomaron la calle y no importaron ni la lluvia ni el frío. Hacía malo, sí, pero peor se puede poner si nadie coge el toro por los cuernos. Lo de ayer fue sólo el inicio, así lo quisieron dejar claro los sindicatos convocantes. Si las administraciones superiores, que son las que tienen que abrir los oídos y los brazos, no hacen nada para poner freno a la oscuridad; habrá más y con más fuerza, advirtieron.
«Esperemos que, a partir de ahora, se nos oiga, se nos tenga en cuenta y empiece a haber soluciones no solamente en fotos fijas, en discursos y en promesas, sino en realidades. Nos deben mucho y queremos que nos lo devuelvan», aseguró el secretario de UGT en el Bierzo, Omar Rodríguez. Un «tirón de orejas para nuestros gobernantes» es lo que —según Luis del Olmo— simbolizó la protesta de ayer. Precisamente él fue el encargado de leer un manifiesto compartido con la poetisa Edith Fernández que dejó patente que la realidad actual del Bierzo dista mucho de la que colocó a la comarca a la cabeza en materia de creación de empleo y actividad económica.
«Entre los años 2000 y 2018 se han destruido más de 12.000 empleos en el Bierzo y la población del Bierzo y Laciana se ha reducido a razón de 746 personas cada año. Hay 13.433 habitantes menos. Los datos son tristes, pero no engañan. Entre los meses de octubre y noviembre, 886 personas han engrosado las listas del paro de nuestra comarca; solo uno de cada diez contratos han sido indefinidos y de los eventuales, más del 70% no llegan a la media jornada. Eso evidencia que, además de muy pocos contratos, los que se firman son trabajo precario». Estas fueron algunas de las cifras aportadas por Edith Fernández en el manifiesto que se leyó en la plaza del Ayuntamiento de Ponferrada, a donde la gran manifestación llegó a eso de las 13.25 horas.
Había ganas de gritar y los bercianos lo hicieron saliendo a la calle. Piden un plan de reindustrialización acorde a la urgencia y las necesidades de una comarca que agoniza ante los últimos acontecimientos. El fin de la minería ha coincido con el de las centrales térmicas en un momento de baja actividad industrial y sin alternativas, pese a la gran cantidad de fondos que las comarcas mineras han recibido en los últimos años para el desarrollo de una economía alternativa al carbón. Por eso, muchos de los manifestantes culparon directamente a quienes, ayer, se colocaron detrás de la pancarta que reclama un futuro para el Bierzo. Les echan a esos políticos la culpa de la situación en la que se encuentra.
«Debido al despilfarro, al gasto inútil de los fondos destinados a la reindustrialización y la falta de inversiones productivas, cientos de empresas han desaparecido y, con ellas, millones de empleos. Más de 270 millones de euros anuales en salarios han dejado de repartirse en las comarcas mineras», señaló la poetisa Edith Fernández en su proclama.
Mientras tanto, esos políticos que han llevado el peso de la gestión se afanaron ayer en reclamar una unión definitiva de todos para que el mensaje llegue a quienes tiene que llegar, que no son otros que el Gobierno de España y la Junta de Castilla y León, según apuntaron.
La búsqueda de alternativas a los cierres industriales, exigir que se cumplan las inversiones comprometidas y que proyectos como la A-76 y el arreglo del cuello de botella del puerto del Manzanal en lo que a la conexión ferroviaria se refiere, salgan adelante. Que la comarca se convierta en una abanderada de la I+D+i con la Fundación Ciudad de la Energía como bastión y que los empresarios se comprometan ante la necesidad de mejorar las convenios laborales y los salarios. Exenciones fiscales y rebajas en el impuesto de la electricidad para favorecer la implantación de empresas. El impulso definitivo al aprovechamiento forestal y agroalimentario. Todas ellas fueron consignas.
https://www.diariodeleon.es/ MRF

No hay comentarios:

Publicar un comentario