La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León ha condenado a la Gerencial Regional de Salud (Sacyl) a indemnizar con 150.000 euros a la familia un paciente berciano que falleció en noviembre de 2014, a los 50 años edad, mientras esperaba un trasplante de hígado en el Hospital Río Hortega de Valladolid. La sentencia emitida por el TSJ considera que se produjeron una cadena de errores en el proceso para la realización del trasplante y un retraso injustificado que aumentó el riesgo de muerte de este hombre que, efectivamente, falleció tras diez meses de espera de los que «la mayoría no fueron necesarios» —reconoce la sentencia— y que «supusieron un deterioro progresivo del paciente y de su función hepática».
Afectado por una hepatopatía crónica y virus de la hepatitis C (VHC) positivo desde 1992 y tras haber sido sometido, en el Hospital El Bierzo, a las pruebas protocolizadas previas al trasplante de hígado, el paciente fue considerado candidato a un trasplante en agosto de 2013 e incluido en la lista de espera para trasplante hepático en el Río Hortega en agosto de 2014, iniciándose un tratamiento previo. Poco más de un mes después de su inclusión, en septiembre de 2014, se localiza a un posible donante pero, entonces, el hospital entiende que el trasplante está contraindicado por el estado de salud en el que se encontraba el enfermo y determina su ingreso en la UCI, donde finalmente fallece.....La sentencia entiende que los diez meses de preparación del paciente fueron demasiados, que el proceso debía haberse resuelto en un plazo más corto de tiempo, que hubo demora en la realización de las pruebas y que, pese a haberse realizado las mismas, no se le hace indicación formal de trasplante hepático, sino que se inicia un tratamiento con retrovirales. «Indicación, ésta, que no está justificada, lo que provoca un aumento significativo del riesgo de muerte».
«No sólo hay un retraso no justificado en la realización y conclusión de las pruebas para poder incluir al paciente en la lista de espera, sino que, una vez concluidas éstas, continúa el retraso hasta que, finalmente, se le incluye en dicha lista», recoge la sentencia del TSJ, dando cuenta también de que, según los informes de Inspección, «el único tratamiento definitivo era el trasplante hepático». Por lo tanto —prosigue— «ha habido un mal funcionamiento de la Administración que ha causado un daño», «una cadena de retrasos imputables a la Administración».
«No hay duda de que las probabilidades reales de curación hubiesen sido mayores», concluye el Tribunal Superior de Justicia, explicando que lo que se ha producido es lo que en la jurisprudencia se conoce como «pérdida de oportunidad» o, lo que es lo mismo, se privó al paciente del tratamiento considerado efectivo para su supervivencia. De hecho, tanto se alargó el proceso que cuando llegó el momento real de ser sometido al trasplante, el deterioro de su estado de salud era considerable y ya no fue apto para recibir el hígado del donante. Con una insuficiencia respiratoria aguda, el paciente sufrió un fracaso multiorgánico secundario a insuficiencia hepática y falleció.
.Ponferrada...Hasta nueve botellones han denunciado los agentes de la Policía Municipal de Ponferrada durante el pasado fin de semana. Se trata de uno de los fines de semana del año con más denuncias por consumir alcohol en la vía pública, y llama la atención que los botellones se hayan producido a pesar de las bajas temperaturas de los últimos días y acabadas las fiestas navideñas.
En el mismo periodo un conductor dio positivo por ir a volante después de haber consumido cocaína. De las 64 pruebas de alcoholemia efectuadas, sin embargo, sólo en un caso se registro un positivo....La Policía Local también tramitó tres denuncias contra locales de copas de la ciudad por infringir el horario de cierre establecido, según la nota difundida ayer por el Ayuntamiento de Ponferrada para hacer balance del fin de semana.
Los agentes pusieron en estos días especial cuidado en verificar las condiciones de los automóviles que circulan por la ciudad y cursaron cuatro denuncias de tráfico porque los conductores de cuatro vehículos circulaban sin haber pasado la Inspección Técnica de Vehículos a sus automóviles. Otros tres conductores también han sido denunciados por circular con su vehículo sin el seguro obligatorio.
La Policía Municipal intervieno en una decena de accidentes de tráfico, aunque sólo en uno de ellos hubo que lamentar algún herido.
Robo en dos bares
Al margen del fin de semana, la Guardia Civil investiga robos en las máquinas tragaperras y de tabaco de dos bares de Cortiguera (Cabañas Raras) durante la noche del domingo al lunes. Se desconocen las cantidades.......
De nuevo la vía del tren que históricamente ha unido Ponferrada con Villablino ha vuelto a ser víctima de un robo mientras su futuro como recurso turístico para el valle del Sil sigue sin clarificarse y el proyecto del Ponfeblino continúa durmiendo el sueño de los justos pese a las promesas de impulso por parte de la Administración autonómica. La burocracia ahoga su desarrollo y favorece el desmantelamiento en los tramos de vía más desprotegidos, como ocurre en Cubillos del Sil, donde se ha producido el último saqueo, de aproximadamente 25 metros de raíles, según confirmó ayer la presidenta del Consorcio del Ponfeblino, Alicia García Tejón, que tras tener conocimiento de los hechos se acercó a la zona en las últimas horas para corroborar lo que es una realidad.
Habrá denuncia ante la Guardia Civil. De hecho, ya se ha iniciado su tramitación para tratar de esclarecer los hechos e intentar, en la medida de lo posible, encontrar al autor o autores de un robo que vuelve a poner en evidencia la falta de protección de un recurso patrimonial para el que constantemente se exige a la Junta de Castilla y León una intervención expresa, más ahora que ha recuperado la concesión administrativa de la vía, durante muchos años explotada por la empresa Coto Minero Cantábrico (CMC).....Desde luego, Cubillos del Sil es un punto negro en el trazado de la antigua línea ferroviaria entre Ponferrada y Villablino; un foco continuo de saqueos y vandalismo: robos, desmantelamiento, daños materiales e incendios ponen en peligro su integridad pese a que la vieja estación aún conserva material y equipamiento de gran importancia y está llamada a ser el punto de partida del tren turístico Ponfeblino, si efectivamente algún día llega a ser un realidad.
La presidenta del Consorcio lamenta que es muy fácil robar los raíles en este punto, ya que los propios túneles hacen de salvaguarda para los ladrones y les permiten levantar la vía sin ser vistos. «Están desmantelando en el segundo túnel si tomamos el trazados desde Cubillos y en dirección a Toreno. A lo largo de todo el trazado, hay un camino que va paralelo a la vía y ese camino entra también en los túneles, con lo que es muy fácil acceder con un coche o una furgoneta y llevarse los raíles», aseguró.
Impotencia es la palabra más utilizada dentro del propio Consorcio del Ponfeblino y también de asociaciones ferroviarias y de partidarios de este proyecto turístico. Y es que no hace la mano del hombre, lo ejecuta la naturaleza y a los tramos que han sido robados, hay que sumar aquellos que están quedando ocultos bajo la vegetación o han sido pasto de corrimientos de tierra. Precisamente, el tramo entre Cubillos y Toreno es uno de los que requieren urgencia.
http://www.diariodeleon.es/noticias/ MRF

No hay comentarios:
Publicar un comentario