No Al Olvido

lunes, 15 de enero de 2018

# Bierzo.Ponferrada...La principal empresa de Toreno prepara su marcha por el «acoso» y las «trabas»....El Consejo pide fondos de Bierzo Hub para el matadero comarcal





Maderas Rubial, con 20 puestos directos, acaba de adquirir una nave en Cabañas Raras.

El aserradero de Maderas Rubial es, ahora mismo, la principal empresa que opera en el municipio de Toreno. Con una veintena de trabajadores directos y prácticamente el doble de puestos de trabajo indirectos, unos tres millones de euros de facturación anual y la venta de unas 40.000 toneladas de madera al año que salen a diario para comunidades como Valencia, Cataluña o Madrid, la sierra constituye un acicate para la economía municipal en un momento más que complicado para el valle en el que está ubicada tras la caída de la minería. Una empresa asentada en Toreno desde hace cuatro décadas y que ahora se ha planteado su marcha. El propietario desde hace 30 años, Ezequiel Rubial, acaba de adquirir una nave de más de 5.000 metros cuadrados en el polígono de Cabañas Raras con la idea de abandonar Toreno de manera inmediata ante las «trabas» constantes que —asegura— tiene que enfrentar y la poca ayuda que —dice— recibe de parte del Ayuntamiento.
«Nos vamos a Cabañas Raras y, como quien dice, intentaremos empezar de cero», asegura Rubial, cansado de tener que enfrenta quejas y denuncias constantes por parte de un vecino y ante el «caso omiso» que —dice— le hacen en la administración local, a la que ha enviado ya varios escritos exponiendo su situación. El último, el pasado mes de diciembre, en el que ya informa al equipo de gobierno que su intención es irse para «poder se competitivo». De hecho, su idea era seguir ampliando la nave en Toreno y sumar alrededor de diez trabajadores fijos más, pero ha detenido las obras de ampliación que ya había puesto en marcha. «Cada vez que tengo que ampliar un poco, entramos en un proceso en el que todos son problemas», lamenta el propietario de Maderas Rubial, dejando claro que dispone de todas las licencias y permisos necesarios.
Todo comenzó hace años, con la construcción de una vivienda unifamiliar en la parcela que linda con la nave, muy posterior, desde luego, al aserradero. Al principio —relata el empresario— no hubo problemas, pero con el tiempo, el propietario de la casa comenzó a quejarse de los ruidos. Una queja continua que ha llegado hasta el presente y que ha obligado a Rubial a insonorizar la parte de la nave que da hacia dicha vivienda. «Me he gastado cien mil euros en el último año para insonorizar el lado de la calle. Ahora mismo, el ruido lo estoy cumpliendo a rajatabla», asegura, mostrando la pertinente licencia del Ayuntamiento. Aún con ello y pese a la inversión, dice que se va y lo hace convencido de que «ahora es esto y más adelante será otra cosa». «Ya estoy harto», sentencia.
«Tenemos que poder ser más competitivos y ahora mismo con las trabas que tenemos aquí yo no puedo seguir invirtiendo», afirma, asegurando que nunca antes había tenido problema alguno con los vecinos que, a lo largo de los 40 años de actividad del aserradero, han ido construyendo casas en las inmediaciones. De hecho, media docena de propietarios de viviendas colindantes han firmado un escrito presentado igualmente en el Ayuntamiento en el que dejan claro que «el funcionamiento del aserradero nunca ha supuesto ningún perjuicio para la correcta convivencia».
Ezequiel Rubial denuncia una «situación de acoso» e insiste en «la falta de apoyo» y «desprotección» por parte de la administración local, cuando su empresa «es una de las máximas inversoras» en el municipio y da trabajo directo a 20 vecinos, casi todos de la localidad de Matarrosa del Sil. Rubial asegura además que la casa que ha motivado todo este proceso negativo «no cumple con la legalidad», especialmente en lo que tiene que ver con el cerramiento que —dice— ocupa más metros de los que legalmente puede. «En esa zona no puede ni girar un camión», se lamenta. Por eso, le pide al Ayuntamiento el mismo nivel de exigencia.
Sobre si el cambio de ubicación supondrá alguna variación a la baja en la plantilla por la inversión que tiene que hacer, Ezequiel Rubial no descarta nada, pero confía en no tener que hacerlo —el trabajador más antiguo lleva con él un cuarto de siglo y el que menos, tres años— y envía nuevamente un mensaje al Ayuntamiento para intentar reconducir la situación.


A falta de definir su ubicación, el proyecto quiere dar servicio al noroeste peninsular.

El Consejo del Bierzo ya ha mantenido los primeros contactos con la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Milagros Marcos, para lograr que el programa de inversiones Bierzo Hub, o en su defecto el presupuesto de la propia Consejería, financie la construcción del matadero comarcal, una instalación de entre dos y cinco millones de euros que aspira a dar servicio a los ganaderos bercianos, pero también de las provincias limítrofes hasta convertirse «en una referencia para el noroeste», según ha explicado el vicepresidente de la entidad, Iván Alonso.
El propio presidente del Consejo del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel ya le ha transmitido a la consejera la petición, con ocasión del lanzamiento del proyecto Bierzo Hub. El Consejo entiende que la línea de inversión de la Junta es la más adecuada para financiar la construcción de un matadero nuevo o la readaptación y ampliación de instalaciones existentes. En la actualidad, sólo Toreno mantiene abierto su matadero muncipal, aunque recientemente, el Ayuntamiento ha tenido que renunciar a su idea de ampliarlo con un túnel de lavado de los vehículos que transportan la carne ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con el propietario de la finca anexa a las instalaciones. El matadero de Toreno, ha insistido el acalde, funciona a pleno rendimiento y cumpliendo la normativa tras las últimas inspecciones, pero en el Consejo prefieren prevenir y contar con una instalación más moderna y que sirva de reclamo a los ganaderos que ahora matan y sobre todo, engordan sus reses fuera de la comarca para abaratar costes....Iván Alonso reiteró que la idea de la entidad comarcal es que la institución sea titular del matadero, aunque esté pendiente de concretar si finalmente saca su gestión a concesión. La coalición del PSOE y Coalición por el Bierzo que gobierna en el Consejo entiende que la Ley de la Comarca ampara sus pretensiones para asumir la competencia del matadero, que ha incluido en las negociaciones con la Junta de Castilla y León para firmar un nuevo convenio marco de traspaso de atribuciones.
El vicepresidente del Consejo entiende que hay que ser ambicioso con el proyecto. «De hacer algo hay que hacer algo potente y no quedarnos como estamos, para que vengan a matar aquí también los ganaderos que ahora matan en Astorga y en Lugo», explicó. A la espera de entregar a la Junta el estudio sobre la viabilidad de la instalación y las cifras del sector, el Consejo quiere que se sacrifique ganado ovino, bovino, porcino, caprino y equino.
http://www.diariodeleon.es/  MRF

No hay comentarios:

Publicar un comentario