Las tres viviendas, en la parte alta y el centro de la ciudad, servían para la venta y el consumo...Agentes de la Policía Nacional de Ponferrada han detenido a dos hombres y una mujer —de 53, 41 y 29 años y vecinos de la ciudad— acusados de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas. Una operación a la que se ha dado el nombre de ‘Parelelo’ y en cuyo marco se ha desmantelado también una red de narcopisos en los que se vendía y consumía droga, ubicados tanto en la zona centro como en la parte alta de Ponferrada.
Las detenciones se produjeron el pasado lunes tras varios meses de investigación y vigilancia, y los tres arrestados ya han sido puestos a diposición del juez, que ha decretado el ingreso en prisión del considerado cabecilla del grupo.
La operación se precipitó cuando uno de los detenidos, con antecedentes por hechos similares y sobradamente conocido por la policía, fue detectado a su regreso de Galicia con la sustancia que había adquirido para después distribuir en Ponferrada. Fue apresado y se llevaron a cabo los preceptivos registros domiciliarios, tanto en Ponferrada como en la localidad de Miño (La Coruña), donde estaba el piso que servía de almacén y centro de operaciones para dosificar la droga en cantidades menores con las que después provisionar la red de narcopisos que el grupo tenía alquilados en la capital berciana, concretamente en las calles Guerra, San Fructuoso y Toralín, según informaron ayer fuentes de la Subdelegación del Gobierno en León.
Tras la primera detención y la localización de los pisos dedidcados al negocio de la droga, cayeron también los otros dos individuos y los agentes de la Comisaría de la Policía Nacional de Ponferrada intervinieron 300 gramos de heroína, cien gramos de cocaína, un gramo de opio, un vehículo Nissan Juke y más de 3.000 euros en efectivos, además de dos báscula de presición y cinco teléfonos móviles.
Narcosalas y un encargado
Los narcopisos que formaban parte de la red ahora desmantelada servían para que los drogodependientes pudieran consumir la sustancia estupefaciente escogida en el interior de los mismos. Para ello, cada vivienda contaba con varios departamentos o ‘narcosalas’, algunas de las cuales estaban siendo utilizadas por consumidores justo en el momento en el que se produjeron los registros policiales.
Cada uno de los narcopisos tenía, además, una figura de ‘encargado’, que se dedicada a la distribución de la droga y a la venta al menudeo a los consumidores. La manera que el grupo tenía de pagar a esta persona era también con droga. «Percibía como pago la sustancia para su consumo», detalla la comunicación policial.
Con esta operación, la Policía Nacional da por desmantelada una red de venta de sustancias estupefacientes extendida por toda la ciudad y que generaba gran alarma social por su proximidad a institutos de enseñanza.
De nuevo el Camino de Santiago a su paso por el municipio de Molinaseca ha sido escenario de un rescate por parte de la Guardia Civil, en este caso de una peregrina perdida en los montes de El Acebo. Se trata de una mujer española de 46 años y vecina de Pontevedra que se desorientó en el tramo del Camino entre El Acebo y Riego de Ambrós, un espacio en el que repiten con cierta asiduidad hechos similares.
Sobre las 15.00 horas de ayer, la Guardia Civil recibió la llamada de auxilio de la mujer, en la ésta que explicaba que se había perdido y que no sabía como regresar al camino. Inmediatamente, la Guardia Civil estableció un dispositivo de búsqueda en el que participaron varias patrullas del Bierzo, con la dificultad añadida de que la zona en la que se produjo la incidencia es una de las afectadas por el temporal de nieve, lo que dificultó la visibilidad y el avance de los agentes por un terreno cubierto por una capa de nieve de unos 25 centímetros.
Después de varias batidas por los montes de El Acebo, la mujer fue localizada por una patrulla del Seprona, en perfecto estado de salud, en un camino forestal a un kilómetro de la carretera. Una vez a salvo, los propios guardias civiles la acompañaron hasta el albergue de peregrinos de Ponferrada, que era el punto de destino de la peregrina.......
La Audiencia juzgará el caso por un presunto delito de homicidio en grado de tentativa.....Un vecino de Ponferrada se enfrenta a la petición de una pena de nueve años de cárcel por parte del Ministerio Fiscal por un presunto delito de «homicidio en grado de tentativa con agravante de parentesco» por intentar presuntamente axfisiar a su pareja sentimental durante una discusión en un piso. El juicio se celebrará en la Audiencia provincial de León el próximo 19 de marzo.
En las peticiones de la Fiscalía también se solicita para el encausado una pena de prohibición de acercarse y comunicarse con la víctima durante esos nueve años, así como 10.000 euros de indemnización por las lesiones y las secuelas que aporta la mujer con parte médico tras su paso por el Hospital del Bierzo.
El abogado del imputado niega los hechos en su escrito y sostiene que fue la mujer la que se mostró agresiva en la vivienda, le amenazó con un arma blanca y sufrió un golpe en la cabeza como consecuencia de una caída.
Los hechos que se van a juzgar están fechados a media tarde del 29 de abril de 2016, cuando según la Fiscalía el acusado comenzó una discusión con la víctima, presuntamente por un asunto de celos. Relata que el hombre intentó tirarse por la ventana, un hecho que frustró la víctima, y cuando el hombre se calmó ella entró en la habitación y él se volvió agresivo, logrando zafarse y salir a la calle a pedir auxilio en un bar próximo a la vivienda..
http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/ MRF

No hay comentarios:
Publicar un comentario