No Al Olvido

domingo, 14 de enero de 2018

# Bierzo ,Ponferrada.Condenan a pagar 820 € al dueño de un mastín sin bozal que atacó a otro perro..La obra para asegurar la ladera del acceso a Peñalba cuesta 400.000 €..!!!


Ochocientos veinte euros, más los intereses legales, por daños y perjuicios. Es la cantidad que una jueza de Ponferrada ha condenado a pagar al dueño de un mastín que, suelto y sin bozal, atacó en marzo de 2014 a otro perro más pequeño, una cooker spaniel que su propietaria paseaba por un descampado de Bembibre. La sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número tres de Ponferrada a la que ha tenido acceso este periódico, que es firme y no puede recurrirse, tiene fecha del pasado 15 de diciembre y ha trascendido después de que durante las pasadas Navidades, un pit-bull —considerada una raza peligrosa que no puede pasearse suelto y sin bozal— atacara gravemente y en pleno centro de Ponferrada a otro perro más pequeño en presencia de varios niños, con la consiguiente alarma, antes de que la propietaria del animal más agresivo lograra separarlo de su víctima y se diera a la fuga.
La agresión del mastín a la cooker spaniel que ha terminado en condena judicial tuvo lugar el 8 de marzo de 2014 en las inmediaciones de la residencia de mayores El Santo, en el descampado que se encuentra al final de la calle Ingeniero Robison. El fallo que estima parcialmente la demanda interpuesta por la hija de la propietaria de la perra cooker llamada Lia —solicitaba el pago de hasta 1.720 euros— asegura que el perro del demandado, el vecino de Bembibre I.A.A. «se encontraba suelto y sin bozal», y «en actitud agresiva se abalanzó» sobre el animal más pequeño que paseaba su dueña, G.F.L, ya fallecida, hasta causarle «heridas con desgarro de piel en la zon lumbrosacra de la columna central de la espalda y en la zona inguinovulvar».
Las lesiones de Lia requirieron la atención de una clínica veterinaria de Bembibre que tuvo que realizar varias radiografías, tratamientos inyectables y orales para calmarle el dolor a la perra y evitar que se le infectaran las heridas. El animal tuvo que permanecer con su parte trasera inmovilizada durante días y la factura del veterinario ascendió a 220 euros.
La sentencia asegura en sus fundamentos de derecho que «el demandado en un principio manifestó que se hacía con los gastos» y así se lo reiteró a los dueños de Lia cada vez que los veía, hasta que, en vista de que no cumplía su palabra, fue denunciado nueve meses después de los hechos.
El Juzgado de Instrucción número dos archivó la denuncia penal a finales de enero de 2015 porque la falta había prescrito al haber transcurrido más de seis meses desde el ataque. Pero dejó abierta la vía civil.
La defensa del dueño del perro en la acción civil alegó que el mastín no era un animal peligroso y que los hechos también habían prescrito por la vía civil, pero la magistrada del Juzgado número tres entiende que los dueños de Lia todavía estaban dentro de plazo para reclamar daños y perjuicios. «El mastín es un animal corpulento y de envergadura» que requiere más cuidado y atención, afirma la sentencia, que recuerda además que en octubre de 2012 «se produjo otro incidente con lesiones personales, tramitando en el Juzgado de Instrucción número cuatro de Ponferrada».
Una vecina del barrio declaró como testigo y aseguró que «los hechos ya se habían producido otras veces, incluso con la perra de su hijo». El fallo señala que el demandado tampoco compareció en el juzgado para ofrecer otra versión del suceso, por lo que la magistrada da por acreditada la agresión tal cual la cuenta la demandante.
Hasta en tres ocasiones tuvo que intervenir la Diputación de León a lo largo de 2017 para solventar los desperfectos provocados por el desprendimiento de tierra y piedras en la carretera de Peñalba de Santiago. El propio presidente de la institución provincial, Juan Martínez Majo, reconoció en una de las visitas a la zona que este vial se había convertido en un auténtico quebradero de cabeza y que tratarían de buscar una solución que resultase definitiva, probablemente en consonancia con la Junta de Castilla y León. Entre las acciones iniciadas una vez que se comprobó que el problema en la ladera era geológico y que, como tal, requeriría de una intervención específica; la Diputación encargó un estudio a una consultoría externa para determinar qué actuaciones son las más apropiadas y qué inversión sería necesaria. Datos que ya obran en su poder y que revelan que harían falta en torno a 400.000 euros para asegurar la ladera.
La inversión costearía la instalación de diferentes elementos de estabilización para controlar los corrimientos, utilizando para ello diferentes materiales, y permitiría reforzar de manera definitiva la ladera y garantizar la seguridad, sobre todo en la temporada de lluvias. Ello a mayores del dinero que la Diputación de León ya ha tenido que invertir en 2017 para restaurar la circulación en el único acceso a la pedanía ponferradina, uno de los principales reclamos del turístico valle del Silencio.
Ahora mismo, tal y como aseguró el diputado de Fomento y vicepresidente de la institución provincial para el Bierzo, Ángel Calvo, los problemas secundarios provocados por los desprendimientos en la carretera están totalmente resueltos y el vial, que es titularidad de la Diputación, está en perfectas condiciones. Otra cosa es la ladera, el monte que linda con la carretera y sobre el que también tienen competencias la Junta de Castilla y León. No en vano, el consejero de Fomento, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ya ha asegurado en más de una ocasión la disposición de la administración a la que representa a colaborar para dar una solución a la zona y, sobre todo, garantizar la seguridad de los vecinos y de los turistas, que son muchos en determinadas épocas del año.
Por lo tanto, una vez se redactado el estudio, que en más de 160 páginas detalla, punto por punto, las intervenciones que sería necesario acometer sólo el terreno; sólo resta tomar decisiones, justo cuando la Junta Vecinal de Peñalba de Santiago a registrado formalmente en el Ayuntamiento de Ponferrada una petición expresa para convertir en carretera la pista que sube al pueblo desde San Cristóbal. Una reclamación que también ha hecho el propio equipo de gobierno......http://www.diariodeleon.es/  MRF

No hay comentarios:

Publicar un comentario