ORDEN DE EXPULSIÓN EN 15 DÍAS... La policía politica [sic] del PP ha emitido una orden de expulsión del país sin fundamento alguno. Cómo es posible esto? Da miedo este país...", ha escrito en Facebook Lagarder Danciu
El rumano, conocido por reventar actos de partidos
políticos y que se hace llamar a sí mismo activista, ha recibido una
orden de expulsión por parte de la Dirección General de la Policía.
El expediente de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Málaga indica que el proceso ya se ha iniciado. Este martes, Lagarder fue detenido en Málaga
por lesionar a un agente y negarse a ser identificado. El propio
afectado ha explicado en su cuenta de Twitter que ‘’nada más salir del
calabozo me informan la policía de que tengo orden de expulsión de
España en 15 días".
Como si no tuvieran otra cosa que hacer, ha apuntado directamente al Partido Popular y ha comparado su expulsión con ‘’los campos de concentración’’.
Sus insultos a la Policía
“Lagarder busca protagonismo a costa de la Policía
y de las personas que el 20N acudieron a la manifestación de homenaje a
Francisco Franco”. Así recordaba a La Gaceta el Sindicato Unificado de
Policía (SUP), cuyo portavoz -Ramón Cosío- dejó en evidencia las
intenciones que tenía el activista de extrema izquierda cuando el
domingo 20 de noviembre se presentó en la madrileña Plaza de Oriente con
un cartel en el que se podía leer: “Franco asesino”. Allí buscó su
minuto de gloria tratando de reventar el acto en el que más de 200
personas honraban la memoria del General en el 41 aniversario de su
muerte.
El antisistema ha ido más allá y no ha tenido reparos en acusar a la Policía
de permitir la reacción de los manifestantes, que se avalanzaron contra
él tras sentirse ofendidos con su presencia. “La Policía estaba allí,
muy cerca. Tengo la sensación de que primero esperaron un poco a que me
dieran una buena ración antes de intervenir. Cuando por fin se
acercaron, me apartaron de forma salvaje y me pidieron la
documentación”, ha señalado Lagarder -“gay, ateo, rumano, gitano,
vagabundo” según su propia descripción-.
“Es el discurso
fácil y provocador que difunde este tipo de personas”, denunciaba
Cosío, que recordó que los policías “somos profesionales que velamos
para que se respete el derecho de reunión y si una persona acude a una
manifestación a provocar y alterar el orden público y se produce una
agresión, nuestro trabajo consiste en disolver ese tumulto”.
http://gaceta.es/
MRF
No hay comentarios:
Publicar un comentario