El PP reclama la comparecencia urgente en el Congreso del presidente del Gobierno por aceptar la figura del relator
El líder del PP, Pablo Casado, no ha descartado utilizar cualquier tipo de mecanismo, incluida una moción de censura, contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por lo que considera su «alta traición a España» al admitir un diálogo con los independentistas catalanas en una mesa y con presencia de un relator.
En una entrevista con Efe, Casado se ha referido expresamente este miércoles a llamar a los españoles a movilizaciones en la calle para protestar por esta negociación y, preguntado por la posibilidad de una moción de censura, ha dicho: «No descartamos nada».
El líder del PP ha calificado a Sánchez de «felón», ha considerado que está deslegitimado para seguir en el Gobierno debido a esta negociación, que considera «el hecho más grave en Democracia desde el 23-F».
Por su parte, la portavoz del PP en el Congreso, Dolors Montserrat, ha aseguradoque su partido va a solicitar la comparecencia urgente del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso para que explique «su traición» a España, tras aceptar que haya un relator en las negociaciones con la Generalitat de Cataluña.
«Está traicionando a España, no tiene límite por seguir en Moncloa. Estamos viendo como el independentimso usa los Presupuestos para seguir rompiendo España y Sánchez para seguir en Moncloa», ha asegurado Montserrat en una entrevista en RNE.
En la línea con lo expuesto en un comunicado del PP a última hora del martes, la portavoz parlamentaria ha calificado de «vergonzante» y «humillante» nombrar un mediador en las conversaciones entre el Ejecutivo y la Generalitat y, según Montserrat, supone «doblegar a 47 millones de españoles».
En ese sentido, el secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, cree que Sánchez recurre a esa figura para «resistir como sea» en La Moncloa. En declaraciones a la Ser, García Egea dijo no entender para qué hace falta «un negociador» para que el Estado central hable con el resto de comunidades autónomas y preguntó si la intención de Sánchez es designar 17 relatores para encauzar la relación con cada una de las regiones de España.
«¡Establecer esta figura supone una traición porque en este caso solo cabe cumplir la ley!», alertó el secretario general de los populares, para quien solo cabe negociar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019 dentro del marco constitucional. «El relator, negociador o algo así es la ley y no cabe otra figura», sentenció.
Volvió a preguntarse si la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, es realmente consciente de «la puerta que está abriendo» al consentir esta figura en la mesa de partidos que intenta impulsar con la Generalitat. Así las cosas, dijo que parece que estamos ante «el primer capítulo de ‘ Manual de resistencia’, ese texto que Sánchez presuntamente ha escrito».
En palabras de García Egea, la figura del relator es «para resistir como sea». «Me da mucha pena decirlo, pero estamos ante una rendición del Gobierno de España ante esos socios que le hicieron presidente. Él sabe que se lo debe todo a los independentistas que se van a sentar en el banco de los acusados por intentar cercenar los derechos y libertades de los españoles», remachó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario