Tres de los actores más destacados de Corea de Sur se convierten en hospitaleros del Camino de Santiago para un programa que ya se está grabando en la localidad El impacto económico en los negocios locales está siendo brutal.
Villafranca del Bierzo se ha convertido, en los últimos días, en el escenario de grabación de un ‘reality’ coreano protagonizado por tres de los actores más importantes de Corea del Sur, «al nivel de Antonio Banderas en España», según explicaron fuentes de la coordinación de un equipo de producción integrado por más de 30 profesionales —prácticamente la mitad camarógrafos— que han tomado la localidad y trabajan día y noche en diferentes emplazamientos. No obstante, el albergue del convento de los Padres Paúles es la localización principal, ya que los tres actores se meterán en el papel de los hospitaleros del Camino de Santiago y tendrán que atender todas las necesidades de los peregrinos.
Las grabaciones comenzaron el miércoles, pero los primeros integrantes del equipo llegaron a Villafranca hace algo más de tres semanas, justo cuando comenzó la reforma integral que se está haciendo del albergue. Mejoras del sistema eléctrico y de calefacción, cambio de ventanas y de mobiliario, equipación de la cocina, decoración, pintura.... El lavado de cara interior está siendo general y supone un gran desembolso económico del que se está beneficiando directamente Villafranca. Todo lo necesario para las obras y para preparar los escenarios se está adquiriendo en los comercios locales y los profesionales (pintores, carpinteros, electricistas, técnicos de calefacción, albañiles, etcétera) que se están encargando de las reformas son, todos, de la zona.
El alcalde de Villafranca, José Manuel Pereira, confirma el gran impacto que la grabación de este ‘reality’ coreano está teniendo en la villa. No sólo porque hay un coreano con una cámara en cada rincón y a cualquier hora del día, sino por el gasto que están haciendo en los comercios. Un equipo de más de 30 personas que consume en la carnicería, la pescadería, los supermercados, los bares y restaurantes. Eso se nota y tanto los regentes de los negocios como los propios vecinos están contentos. Sorprendidos y desconcertados, pero contentos.
La grabación del programa se extenderá hasta finales de mes, aunque —reconocen desde la coordinación del mismo— en proyectos audiovisuales de esta envergadura nada está cerrado. Los tres actores protagonistas tendrán que atender el albergue y cocinar comida coreana para peregrinos reales. No hay montaje. Todo será veraz. Eso sí, las escenas que se graben se editarán y producirán posteriormente. Los coreanos podrán ver en unos meses cómo se desenvuelven sus ídolos en un trabajo inusual que ya han empezado a hacer. De hecho, ayer mismo, dos de ellos recorrieron las calles de la localidad durante la grabación de varias escenas, alguna de ellas dentro de la pescadería.
Además de los equipos de imagen y sonido que se han convertido en uno más en el día a día de los villafranquinos, la productora ha desplegado tres drones que sobrevuelan los espacios en los que se están grabando determinadas escenas. Ayer por la mañana, parte de la acción se centró en el propio albergue y la calle que conecta este con la plaza Mayor, así como algunos negocios. No obstante, se graba en varios emplazamientos a la vez, con varios equipos y no sólo en Villafranca. Dado que el ‘reality’ está centrado en el Camino de Santiago, también se ha grabado en otros puntos del mismo desde Roncesvalles hasta el destino final.
Podía haber sido cualquier otro lugar, pero ha sido Villafranca. ¿Por qué? Porque la productora coreana no quería una gran ciudad, sino una localidad más pequeña, donde el trato sea más cercano. Además, la ‘Pequeña Compostela’ es uno de los puntos más destacados de la ruta jacobea y en ella «confluyen varios caminos», explican fuentes del equipo de producción. Sea como fuere, Villafranca ha sido la elegida y eso ha beneficiado enormemente a su economía local.
Pero el impacto no termina en la grabación. Una vez que el ‘reality’ se emita en Corea del Sur, teniendo en cuenta la fama de sus protagonistas, el efecto llamada será inmediato. Al menos así lo asegura el equipo encargado de la dirección. Algo parecido sucedió en un pueblo de Canarias hace unos años. Allí grabaron un programa de televisión y tras su emisión, el número de turistas coreanos se incrementó notablemente.
Justicia
El suceso se produjo en un hotel restaurante de la comarca para detectar casos de legionela.
El Juzgado de Instrucción número 2 de Ponferrada ha dejado visto para sentencia la causa seguida por una inspectora de Sanidad, que denunció ser víctima de amenazas de muerte cuando realizaba su trabajo en un hotel restaurante de la comarca del Bierzo. El asunto ha despertado la solidaridad del cuerpo administrativo de inspectores de sanidad de la Junta de Castilla y León, que acudieron al juicio oral celebrado en Ponferrada, y en el que quisieron poner con su presencia una llamada de atención para destacar las condiciones en las que en ocasiones tienen que trabajar.
En este caso, una inspectora se personó en el establecimiento público para cumplir con una inspección rutinaria para la vigilancia contra la leginelosis, una enfermedad infecciosa provocada por una bacteria y que, como se recordará por otros casos acaecidos en Cataluña o Levante, ha ocasionado importantes problemas al encontrarse en las conducciones del aire acondicionado o calefacciones.
En el caso berciano ahora juzgado no hubo tal infección, pero el dueño del establecimiento se plantó ante las pretensiones de la inspectora de sanidad. Incluso, según la versión de la denunciante, llegó a amenazarla con pegarle «tres tiros». El asunto fue denunciado y ahora se espera sentencia.
En la vista oral, el abogado de la Junta de Castilla y León que representaba a la funcionaria solicitó para beneficio de la propia Administración autonómica la imposición de una pena de tres meses de multa, a razón de 6 euros diarios.
La mujer denunciante —en este caso una farmacéutica— no quiso solicitar para ella ningún tipo de indemnización, pero sí reflejar en denuncia las presuntas amenazas de las que fue objeto en el ejercicio de su labor profesional.
Uno de los profesionales encargados de velar por la seguridad sanitaria en los establecimientos públicos destacaba a este periódico que ellos estuvieron en el juicio a modo de «apoyo silencioso» y con el ánimo de mostrar que no se pliegan a las amenazas o intimidaciones que en ocasiones reciben. Las inspecciones sanitarias sobre alimentos o instalaciones públicas suelen realizarse en el Bierzo por veterinarios y farmacéticos.
Incendio...
Llegan días de sol y de nuevo la lacra de los incendios forestales que vuelve a incidir en los montes del Bierzo. El último contablizado se sitiuó por la zona de Sobrado y Oencia, en sus límites municipales. Este periódico fue testigo desde la carretera que conduce de Corullón a Hornija cómo se inició el incendio y cómo la persona que lo produjo prendía fuego en varios puntos de la ladera que se aprecia en la imagen. Por la zona hay importantes matas de roble, monte bajo y también de castaños. Las brigadas forestales se encuentran ya activas en el Bierzo.
https://www.diariodeleon.es/ MRF

No hay comentarios:
Publicar un comentario