Molestos e incrédulos por la situación vivida. Así se mostraron ayer los pacientes y usuarios del Hospital El Bierzo, a quienes se prohibió el uso de agua durante siete horas para poder realizar labores de saneamiento en las tuberías. Un hecho que, en principio entra en la normalidad de los trabajos de mantenimiento del centro asistencial, pero que no fue bien recibido, principalmente porque se produjo entre las 15.00 y las 22.00 horas de un domingo, día de la semana en la que se incrementan las visitas y, por tanto, el volumen de personas en planta.
Ni abrir grifos, ni tirar de la cadena, ni ducharse. Los pacientes y sus acompañantes tuvieron que arreglarse como pudieron y tampoco en la cafetería del hospital el servicio fue normal, tan siquiera para servir un café, ya que el agua estaba contenida en termos preparados previamente por la prohibición de abrir los grifos.
Varios fueron los pacientes que protestaron por la situación generada, especialmente en un día en el que el calor se dejo notar también dentro de las habitaciones de ingreso. En todo caso, el hecho fue circunstancial y la normalidad regresó por la noche.
El fiscal pedirá mañana nueve años de prisión para el supuesto agresor, vecino de Ponferrada .
La Audiencia Provincial de León tiene previsto juzgar mañana a un vecino de Ponferrada, con iniciales N.R.J, acusado de intentar estrangular a su pareja en medio de una discusión por celos en su domicilio de la avenida de la Plata. El juicio comenzará a partir de las 10.00 horas en la Sección Tercera de la Audiencia y el fiscal pide para el acusado una pena de nueve años de prisión por homicidio en grado de tentativa y el pago de 10.000 euros a la víctima por los daños sufridos y la secuelas que la habría causado.
El Ministerio Público también reclama para el acusado diez años de prohibición de comunicación con la víctima, además de los nueve años de cárcel.
El fiscal considera probado en su escrito de calificaciones que N.R.J. habría amenazado con cortarse las venas en medio de una discusión por celos, pero después habría agarrado por el cuello a su pareja hasta dejarla inconsciente.
Tras recuperar el conocimiento, el acusado, siempre según el relato del Ministerio Fiscal, habría colocado a la víctima en una cama y le habría advertido de que «iba a terminar lo que había empezado».
Finalmente, la mujer logró zafarse y salir del piso para pedir auxilio a los vecinos.
El Juzgado de Instrucción número cinco de Ponferrada se ha encargado de las diligencias y será la Sección Tercera de la Audiencia de León la que juzgue ahora.
El número de mujeres que recurre a tratamientos de fertilidad para poder se madres se ha incrementado un 35% en el último año En el Bierzo, las pacientes son derivadas a León y Valladolid.
Ser padres es un reto prioritario para muchas parejas, un objetivo de vida que, a veces, se complica por diversos factores y puede terminar convirtiéndose en una obsesión. Las mujeres retrasan cada vez más la maternidad y, aunque existen otra serie de factores biológicos o patológicos que pueden comprometer la fertilidad, es la edad la principal causa del incremento del porcentaje de mujeres que recurren a técnicas de reproducción asistida para conseguir ser madres. Concretamente, el número se ha incrementado entorno a un 35% en el último año, según explica la jefa del Servicio de Ginecología del Hospital El Bierzo, Olga González.
La edad media de las leonesas que tienen su primer hijo está en los 31 años y los nacimientos entre las embarazadas mayores de 35 años representan ya el 18% del total, es decir, prácticamente dos de cada diez. Una edad, los 35, en la que «quedan aproximadamente el 10% de los óvulos y, cuantos menos quedan, peor es su calidad», afirma González, aclarando que también se deteriora la calidad del semen en el caso de los hombres. De ahí, que recurrir a la inseminación artificial (IA) o a la reproducción in vitro (FIV/ICSI) sea la solución para muchas parejas. «El éxito de la inseminación artificial está en torno al 18% en cada intento si el semen es del marido y en un 25% si es de un donante. En el caso de la fecundación in vitro, el éxito se eleva al 35% o 40%», explicó la ginecóloga.
En el caso del Hospital El Bierzo, es el Servicio de Ginecología el que se encarga de hacer el estudio de la pareja, pero no de realizar el tratamiento. «Según los resultados, se deriva a León si es para inseminación artificial y a Valladolid si es para reproducción in vitro», puntualizó González, quien aseguró que «una de cada seis parejas tienen problemas de fertilidad, que se elevan a una de cada cuatro cuando la edad es a partir de los 38 o 39 años».
Precisamente, los 38 años es la edad media de las mujeres que inician un tratamiento de fertilidad, bien sea en el hospital o a través de una clínica privada. Pueden acceder al ámbito público las parejas infértiles sin ningún hijo sano —una misma pareja sólo puede tener un hijo por reproducción asistida financiada por la Seguridad Social— y las mujeres sin pareja masculina con buen estado de salud. Tener entre 18 y 40 años, las mujeres, y entre 18 y 55, los hombres, es otro requisito básico.
http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/ MRF

No hay comentarios:
Publicar un comentario