No Al Olvido

miércoles, 9 de mayo de 2018

# Bierzo.Ponferrada preside hoy la asamblea de municipios del Camino de Invierno..La CHMS plantea que la presa de San Facundo deje de abastecer a Bembibre.Las juntas vecinales responden a la llamada del consejo comarcal.Premian al berciano Roberto González Santalla como mejor cortador de jamón de España..Video



La alcaldesa de Ponferrada, Gloria Fernández Merayo, preside mañana la asamblea general de la Asociación de Municipios del Camino de Invierno a Santiago, que se celebrará en Quiroga (Lugo) a mediodía.
En el encuentro de trabajo en el que participan representantes de todos los ayuntamientos por los que discurre la alternativa al Camino Francés, los miembros analizarán la situación actual del proyecto turístico y los pasos dados en los últimos meses, además de avanzar en el programa a seguir, basado principalmente en la toma de contactos con administraciones superiores con el objetivo de lograr fondos para seguir avanzando en el desarrollo del Camino de Invierno.
Precisamente, Priaranza del Bierzo ha sido uno de los primeros municipios en inaugurar un albergue de peregrinos. La dotación de infraestructuras es, precisamente, uno de los retos básicos de la asociación.

Regularizará las captaciones de la concesión de agua de la Mancomunidad del Boeza.

«La presa está colmatada y ya no cumple su función», decía ayer el presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, Francisco Marín, para justificar que el expediente en marcha con el que se pretende legalizar las concesiones de agua de la Mancomunidad del Boeza —que agrupa a Bembibre y Castropodame— incluya una propuesta de los técnicos del organismo para sacar de la red de abastecimiento a la polémica presa de San Facundo en el arroyo del Real (Torre del Bierzo).
El planteamiento de la CHMS, que quiere regularizar la situación tanto de la captación de Bárcena, que bombea el agua a Bembibre, como del arroyo del Real, hasta hace unos años la principal fuente de abastecimiento de la capital del Bierzo Alto, pasa por sacar al embalse de la concesión administrativa y a partir de ahí decidir si se derriba directamente o se rebaja su altura para que deje de tener la consideración de ‘gran presa’, quede como una reserva de agua para incendios y el Ayuntamiento, titular de la infraestructura, pueda asumir el coste de su mantenimiento.
«La propuesta es dejar a la presa fuera de la concesión, pero se abre un plazo de exposición pública y el Ayuntamiento de Bembibre puede presentar alegaciones y ya se verá», explicó Marín a este periódico. La resolución del expediente abierto para regularizar las captaciones, en cualquier caso, no estará lista antes del verano.
Los planes de la CHMS se conocen cuando la pedanía de San Andrés ha anunciado su intención de llevar la situación de alegalidad de la captación de Bárcena y de la propia presa de San Facundo ante la Comisión Europea. La nueva captación desde Bárcena, con el sistema de bombeo que ha encarecido el recibo del agua en Bembibre, costó 12 millones de euros, el 65 por ciento aportados por los Fondos de Cohesión europeos. La captación comenzó a funcionar sin concesión ante las dudas de Bembibre por el bombeo y el embalse no aplica los planes de explotación y emergencia exigibles a las grandes presas.
Representantes de todas las juntas vecinales del Bierzo participaron, ayer, en una reunión informativa convocada por el Consejo Comarcal con el fin de explicar detalladamente las funciones de los secretarios de las entidades locales menores y la nueva Ley de Contratos del Sector Público. El encuentro, al que acudieron los pedáneos y representantes vecinales de forma masiva, se celebró en el salón de actos de Río Selmo. .......
Ponferrada
..El ponferradino Roberto González Santalla ha sido reconocido como mejor cortador de Jamón de España en el concurso Dehesa de Extremadura, que cumplía este año 25 años de trayectoria. González Santalla, según informa el propio cortador, se impuso a otros cinco finalistas llegados de Valencia, Sevilla, Las Palmas y Salamanca en un concurso en el que tuvieron que cortar jamón de bellota ibérico Dehesa de Extremadura durante una hora y media. El jurado incluía nombres conocidos de la gastronomía nacional como Ana Arzak y puntuó detalles como la calidad, tamaño, grosor de la loncha, rectitud en el corte, presentación en el plato, elegancia del cortador y la limpieza de la mesa de corte. Roberto González Santalla ha mostrado su satisfacción por ser el primer leonés en ganar un concurso nacional de jamón.

.http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/ MRF

No hay comentarios:

Publicar un comentario