No Al Olvido

domingo, 20 de mayo de 2018

# Bierzo.Ponferrada desautoriza las batidas en Flores por crear una alarma «infundada»..Denuncian el incendio de Viariz en el juzgado por delito ecológico.Leòn...Una jueza determina que una víctima de violencia de género deberá dejar su casa..!!!!VIDEO..Camponaraya, pasión por el caballo la 8 Bierzo!



La Concejalía de Seguridad niega un incremento de los robos y el vandalismo en el barrio.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ponferrada no comparte la idea desarrollada por los vecinos del barrio de Flores del Sil para tratar de combatir la creciente inseguridad de los últimos meses creando patrullas de vigilancia. Para el responsable de la Concejalía de Seguridad, la organización de batidas no hace más que generar una alarma social que —a su entender— es «infundada» porque el número de sucesos y actos vandálicos registrados es todo menos alarmante. Al menos según la versión municipal, que a todas luces choca con la de los vecinos.
«La Concejalía de Seguridad quiere salir al paso de la alarma social que se ha creado entre los vecinos del barrio de Flores del Sil de modo infundado, debido a informaciones que no se han contrastado con las fuerzas de seguridad del Estado», han asegurado, en las últimas horas, fuentes del gobierno local en un comunicado de prensa en el que garantizan que «no es verdad» todo lo que han dicho los vecinos. «El único acto de vandalismo denunciado han sido los daños sufridos por un establecimiento durante las fiestas del barrio, habiendo sido localizados ya sus autores y puestos a disposición judicial», afirmó la Concejalía de Seguridad de Ponferrada.
No parece, por lo tanto, que el Ayuntamiento contemple plan de seguridad especial alguno para el barrio más populoso de la ciudad, a cuya puerta se ubican, precisamente, las dependencias centrales de la Policía Municipal de Ponferrada, en el parque del Temple. Pese a ello, los representantes de los vecinos siguen aguardando ser citados por la alcaldesa o el concejal de Seguridad para abordar directamente el asunto.

Bierzo Aire Limpio sospecha de «una mano criminal» detrás del fuego que amenazó al pueblo.

La plataforma Bierzo Aire Limpio ha presentado una denuncia en el juzgado de guardia de Ponferrada para que los órganos judiciales investiguen por supuesto delito ecológico el incendio forestal que el pasado 1 de mayo amenazo a la localidad de Viariz, en el término de municipal de Corullón y que debido a la peligrosidad de las llamas llegó a ser declarado por la Junta de Castilla y León en el nivel uno de alarma.
Cuando todavía no se ha resuelto el caso del incendio de la Tebaida en abril de 2017, donde Bierzo Aire Limpio también está personado, la organización ecologistas sospecha en su denuncia que detrás del fuego de Viariz hay «una mano criminal» «Existen indicios de que dicho incendio ha sido intencionado, provocado por una mano criminal, por lo que, a la vista de los daños causados al Medio Ambiente, estamos además de ante un delito de incendio, ante un más que probable delito ecológico». La plataforma recuerda que el Bierzo, que siempre ha sido la zona de Castilla y Léon más afectada por el fuego, ha sufrido en los últimos meses «cientos de incendios» y en el caso del de Viariz y «pese a la notoriedad de los hechos no tenemos, salvo error, constancia de que haya sido perseguido judicialmente, ni que los cuerpos de Policía Judicial hayan llevado a cabo las oportunas investigaciones que requiere la persecución del delito y la identificación de sus autores».
Bierzo Aire Limpio reclama la apertura de diligencias judiciales «con el fin de identificar al autor o autores» del incendio. La plataforma solicita al juzgado que reclame un informe sobre el incendio al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, a la Policía Nacional y la guardería forestal de la Junta de Castilla y León «o cuerpo de seguridad competente. Bierzo Aire Limpio pide información sobre las actuaciones que hayan podido llevarse a cabo para identificar al autor o autores del incendio.
La denuncia difundida ayer por la plataforma también pide al juzgado que instruya las diligencias que solicite al Ayuntamiento de Corullón y al Servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León una valoración económica de los daños y perjuicios causados por las llamas, «así como las gestiones económicas realizadas por parte del Ayuntamiento —si las hubiere— para resarcirse de dichos daños».
Finalmente, la plataforma también insta a que «se oficie a los cuerpos de Policía Judicial a fin de que sigan llevando a cabo las oportunas diligencias para la puesta a disposición del juzgado del autor o autores del incendio».
El fuego de Viariz se había iniciado sobre las tres y media de la tarde en un soto de castaños a la entrada del pueblo y el fuerte viento avivó las llamas hasta el punto de amenazar algunas casas del pueblo.
La llegada de una dotación de bomberos de Ponferrada, de personal del servicio de extinción de incendios forestales de la Junta y un oportuno cambio de viento evitó que las llamas, originadas a pocos metros de las primeras casas, se propagaran por el pueblo, aunque el susto a la docena de vecinos que todavía residen en Viariz no se lo quitó nadie el resto de la tarde.
La Junta de Castilla y León movilizó ayer por la tarde a medios terrestres y al helicóptero de Cueto para sofocar un nuevo incendio forestal en el municipio de Corullón. En este caso las llamas afectaban a una superficie de monte por determinar en las inmediaciones de la localidad de Dragonte.
Leòn

Había alcanzado un acuerdo con su novio para que fuera él quien saliera del domicilio, pero un auto lo rechaza .

Una joven que había interpuesto denuncia contra su novio por varios episodios de violencia de género deberá abandonar el piso que tenían alquilado a nombre de ambos, después que la titular del Juzgado de Instrucción número 4 de los de León determinase que el acuerdo previo alcanzado por los dos miembros de la pareja no tenía validez.
La magistrada escuchó a las partes en el juzgado en la mañana del viernes y después de someter a los miembros de la pareja a interrogatorio, decidió aceptar la orden de alejamiento solicitada por la mujer. Sin embargo y a pesar de que los dos implicados se habían puesto de acuerdo para que saliera él del domicilio, el auto judicial determinó que fuera ella quien abandonara la casa.
La víctima había denunciado varios episodios de violencia machista, por lo que la instructora decidió decretar una orden de alejamiento y dio aviso al Cuerpo Nacional de Policía para que vigilase la retirada de los enseres que se encontraban en la casa. Pero en sentido contrario al acuerdo que habían alcanzado los miembros de la pareja.
«Acudimos al juzgado a solucionar un problema y nos crean otro donde no lo teníamos», protestó la letrada que ostentaba la representación de la mujer en el caso. La jueza fundamenta su decisión en el auto basándose en que la víctima refirió durante el interrogatorio que vivía con sus padres: «Era una situación puntual», explica su letrada. «Evidentemente, pensaba volver a su casa». De hecho, el alquiler del inmueble lo pagaba a medias la pareja pero el último mes lo había abonado ella», señaló la abogada. «Yo no vivía con mis padres», aseguró la víctima en declaraciones a este periódico. «Él tenía llaves de mi casa y yo tenía miedo de que pudiera presentarse allí mientras yo dormía. Por eso entraba a la casa a coger ropa, a lavarme y esas cosas. Pero procuraba estar con mis padres para estar acompañada.
RECURSO A LA AUDIENCIA
La representación procesal de la víctima presentará esta semana un recurso ante la Audiencia Provincial de León, puesto que considera que la decisión no se ajusta a derecho y además la jueza limita la orden de protección en favor de la víctima a la fase de instrucción, cuando habitualmente se estipula más a largo plazo. «Vamos a pedir que se modifique también eso», explicó la abogada.
DE RÁPIDO A PREVIAS
La causa estaba señalada como un juicio rápido, pero a la vista de las circunstancias, se ha determinado la apertura de diligencias previas, con el objeto de aportar una serie de informes solicitados por el Ministerio Fiscal y otros que propuso incluir la letrada defensora de la joven denunciante.
Se da la circunstancia de que el último mes de alquiler había sido abonado en exclusiva por la víctima, a pesar de que la costumbre hasta entonces había sido que se satisficieran las mensualidades de forma conjunta.
El alquiler del inmueble constaba a nombre de los dos jóvenes, aunque el padre de él había firmado una garantía de aval para responder en el caso de que los miembros de la pareja no pudieran hacerlo. Por ese motivo, el nombre del progenitor constaba también en el documento contractual......http://www.diariodeleon.es/ MRF

No hay comentarios:

Publicar un comentario