No Al Olvido

miércoles, 9 de mayo de 2018

# Bierzo .Ponferrada.Heridos tres menores al ser atropellados en Ponferrada..La nueva política de la Junta evitará el cierre de cinco colegios en la comarca..Los técnicos de la CHMS apuestan por demoler la presa de San Facundo..Video..!!!



Tres jóvenes menores de edad —dos chicos y una chica— resultaron ayer tarde heridos al ser atropellados en una calle de Ponferrada. El suceso se producía en las inmediaciones del conservatorio de música Cristóbal Halffter, justo en el paso de cebra que hay frente al edificio, en la ronda Norte. Los tres cruzaban este paso de cebra, en la confluencia de la glorieta de la Ronda Norte y la calle Matías Prats, cuando fueron alcanzados por una furgoneta comercial Mercedes dedicada a trabajos de electricidad. Los tres atropellados quedaron heridos en el suelo. Especialmente afectado estaba uno de los muchachos, que presentaba un golpe en la cabeza y tenía las piernas con heridas. Dos de los heridos entraron en la ambulancia por su propio pie, aunque los gritos del dolor causaron un gran revuelo en el lugar de los hechos, dado que a esa hora (sobre las 19.00 horas) entraban y salían muchas personas del conservatorio. Según contó una de las testigas, dos de los jóvenes jugaban en la zona y cruzaron por el paso de peatones a la vez que la tercera víctima, que posiblemente se dirigía hacia el Conservatorio.
La decisión de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León de mantener abiertos colegios del medio rural con menos de cuatro alumnos podría permitir evitar el cierre de, al menos, cinco escuelas en el Bierzo según los datos que maneja la Dirección Provincial de Educación. Los centros en peligro son las aulas de San Andrés de las Puentes y La Granja de San Vicente en el municipio de Torre del Bierzo; San Juan de la Mata, en Arganza; Viloria, en Castropodame y Congosto.
La propuesta anunciada, este martes, por el consejero de Educación, Fernando Rey, ha sido acogida, ayer, con «esperanza» por parte de los alcaldes de estos municipios bercianos quiénes confían en que esa medida pueda también contribuir «a frenar la despoblación del medio rural». Así al menos lo ha defendido el alcalde de Arganza, el socialista, Luis Manuel González quién dice que evitar el cierre de las aulas es básico y advirtió que «sin escuelas, los pueblos se mueren».
La misma opinión compartían el también alcalde socialista de Castropodame, Román Díaz; y el regidor de Torre del Bierzo, Gabriel Folgado, de Coalición por el Bierzo, que defendió, ayer, que «la apuesta por el mundo rural empieza en la escuela».
Más de tres alumnos
En el caso de Castropodame, el primer edil, Román Díaz, considera que la medida anunciada por la consejería de Educación no sólo evitaría el cierre de la escuela de Viloria sino que, además, abriría una posibilidad para recuperar las aulas de Castro y San Pedro Castañero, localidades donde hay más de tres niños.
A esos casos, podría unirse la escuela de Silván, en el municipio de Benuza en el valle del río Cabrera pero perteneciente al Consejo Comarcal del Bierzo, con la particularidad de que el curso pasado sobrevivió a la amenaza de cierre, con la llegada de una familia con un niño. El alcalde, Agapito Encina, ha destacado que el mantenimiento del colegio ha permitido el aumento de la población. Tanto, que ahora hay seis niños.
Presa

El alcalde de Bembibre ya busca fondos para el rebaje de altura por el que opta Francisco Marín.

«La presa carece de utilidad y supone un obstáculo insalvable en el río. Por ello se entiende que procede a su demolición». Es la conclusión sobre el polémico embalse de San Facundo a la que han llegado los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Miño Sil (CHMS) que han elaborado el informe que responde a las distintas alegaciones presentadas al expediente abierto para unificar todas las concesiones de agua de los municipios de Bembibre y Castropodame —que conforma la Mancomunidad de la Ribera del Boeza— y regularizar la situación de la captación del pantano de Bárcena que les abastece y de la propia presa situada en el término de Torre del Bierzo.
Aunque el presidente del organismo, Francisco Marín, ya ha puntualizado a este periódico que sólo se trata de una propuesta y prefiere limitarse a rebajar la altura de la presa para rebajarla de categoría, a la vez que queda fuera de la concesión como captación de agua para el abastecimiento, el informe de los técnicos al que ha tenido acceso este periódico no se extiende en ninguna otra alternativa para el embalse construido en 1987 en el arroyo Real o Rial que la demolición y propone que el titular de la presa (que no es otro que el Ayuntamiento de Bembibre) «presente un proyecto de demolición en el plazo de seis meses a partir de la resolución, para su aprobación».
El expediente con el informe todavía se encuentra en fase de exposición pública y la resolución definitiva no se conocerá hasta dentro de algunas semanas. Los técnicos justifican su propuesta de demolición en una serie de consideraciones. La primera que «el vaso de la presa se encuentra parcialmente colmatado», lo que hace que el embalse «carezca de capacidad de regulación y de depósito». La segunda que la captación de agua otorgada a Bembibre en el arroyo Argutorio, aguas abajo de la presa en 1974, «puede ser utilizada sin necesidad de embalse». El informe asegura además que «existen puntos alternativos al de la presa del Rial para abastecer de forma suficiente a las poblaciones incluidas en la Mancomunidad cuando el arroyo no disponga de caudal suficiente». Y recuerda que para garantizar la disponibilidad de agua para el abastecimiento en todo momento «fue ejecutada la toma de la presa de Bárcena», que se bombea para salvar el desnivel. Finalmente, el informe añade que «la presa carece de escala de peces o sistema sustitutorio, por lo que la continuidad longitudinal del arroyo no queda garantizada».
Otero quiere rebajar la presa
El informe técnico mantiene en la concesión unificada la captación de San Facundo, dentro del término de Torre, junto a otros ocho más en Bembibre y el término de Castropodame. El alcalde de Bembibre, José Manuel Otero, incidió ayer en esta circunstancia. «Que quede claro que en ningún caso se está hablando de la captación de Bembibre desde el río Argutorio, porque la captación pertenece a Bembibre y es algo irrenunciable». Otero entiende, como Marín, que «la mejora solución sería el rebaje de altura» y reducir los costes de su mantenimiento al dejar de ser gran presa. «Desde el equipo de gobierno se trabaja con la Confederación y Medio Ambiente para conseguir los fondos que permitan acometer la actuación necesaria para el rebaje de la presa», anunció.....
.http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/ MRF

No hay comentarios:

Publicar un comentario