Alonso confirma que los trabajos arqueológicos se desarrollarán este verano en Compludo..
La historia dice que fue Fructuoso, noble emparentado con la dinastía real visigoda y dueño de tierras en la zona, el que se retiró a los montes que circundan la cuenca del río Oza para dedicarse a la vida religiosa, crear una comunidad de eremitas y fundar en el siglo VII en lo que hoy es Compludo el primer monasterio de lo que con el tiempo se conocería como la Tebaida Berciana. Catorce siglos después, en una zona que ya excavó hace 60 años el investigador José Menéndez-Pidal y tras un rastreo con georradar hace dos semanas, la Concejalía de Medio Rural de Ponferrada, el Consejo Comarcal y el Insituto de Estudios Bercianos (IEB) emprenderán una excavación arqueológica este verano para sacar a la luz los restos del primer cenobio.
«Estamos a la espera de obtener una subvención de 18.000 euros de la Diputación provincial y nosotros podremos aportar el 20 por ciento del presupuesto de la excavación, en torno a cinco mil euros», confirmó a este periódico el edil de Medio Rural, Iván Alonso. Los promotores de los trabajos ya ha solicitado los correspondientes permisos a los responsables de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, afirma Alonso y la intención del equipo es trabajar este verano en Compludo. Alonso prefirió no desvelar la ubicación exacta para evitar posibles expolios.
Un equipo formado por el geofísico Luis Avial, uno de los científicos que participó en la búsqueda de los restos de Cervantes, el historiador berciano Vicente Fernández, el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Artemio Martínez Tejera y el arqueólogo Fernando Muñoz, recorrieron la zona con un georradar a finales de enero. Alonso puede confirmar ahora el inicio de una campaña de excavaciones arqueológicas.
Con el tiempo, aquel primer monasterio daría lugar a nuevos cenobios, y posteriormente a la construcción de la iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba. La zona comenzó a conocerse como la Tebaida leonesa en el siglo XVIII, después de que el agustino Enrique Flórez la comparara con la Tebayda egipica, lugar de retiro de eremitas, en su obra España sagrada. La cantidad de eremitas, anacoretas y monjes de la zona «sólo podrá contarlos el que sabe las estrellas del Cielo», escribía el padre Flórez.
La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, regresa hoy al Bierzo para avanzar en el proyecto Bierzo Hub que la administración autonómica puso en marcha hace unos meses con la intención de reactivar el sector agrario en la comarca. Después de que se hayan analizado ya varios proyectos que pueden desarrollarse y se hayan sentados las bases iniciales de este plan de trabajo, la también portavoz de la Junta de Castilla y León se reunirá no sólo con los alcaldes de la comarca, sino también con los representantes de la Denominación de Origen Bierzo.
El encuentro ha sido fijado para las 11.00 horas de la mañana en Carracedelo y en el mismo seguramente se abordarán proyectos e iniciativas empresariales que han ido recabando los propios ayuntamientos en las últimas semanas. No hay que olvidar que Bierzo Hub otorga a los alcaldes el papel de interlocutores y de captadores de iniciativas, ya que son éstos los representantes políticos más próximos a sus territorios y los que mejor pueden canalizar las propuestas de sus vecinos.
En la reunión de Marcos con los alcaldes seguramente salga también el tema de la superpoblación de conejos, en auge por los problemas que están provocando.
.Ponferrada acogerá el próximo 24 de febrero el décimo congreso autonómico de las Nuevas Generaciones (NN GG) del Partido Popular, según confirmó ayer la organización. El congreso servirá para renovar la directiva y elegir un nuevo responsable en la comunidad
Previamente, el actual Director General de Juventud de la Junta de Castilla y León y candidato a la presidencia de NN GG, Eduardo Carazo, tiene previsto visitar hoy la sede del PP en la capital berciana dentro de su ronda por las diferentes organizaciones provinciales de la formación juvenil para dar a conocer su proyecto.
Eduardo Carazo opta a un segundo mandato al frente de la organización de los jóvenes del Partido Popular en Castilla y León, que ha elegido Ponferrada para albergar su décimo congreso, en el que se renovará la dirección autonómica.
El candidato a la presidencia de NN GG tiene previsto ofrecer una rueda de prensa para explicar sus propuestas, además de contactar con los afiliados.......El cineasta de Albares de la Ribera Chema Sarmiento ejerció ayer de mantenedor del Festival del Botillo Las Candelas de Torre del Bierzo, culminando un fin de semana donde el embutido también ha sido protagonista en Turienzo y en San Pedro Castañero. Sarmiento, que siempre está dispuesto a volver a su tierra cuando le invitan, dirigió su primer largometraje en 1984 y eligió la tradición leonesa del filandón para ahondar en el mundo rural y en la literatura oral a través de la narrativa de escritores como Luis Mateo Díez, José María Merino, Julio Llamazares, Antonio Pereira y Pedro García Trapiello. En 1981 ya había dirigido un cortometraje, Los Montes, que había sido candidato a los premios César en Francia, donde es profesor de la Escuela de Cine Femis de París. En la imagen y de izquierda a derecha, Chema Sarmiento, el alcalde de Torre, el también cineasta Gabriel Folgado, y el concejal Daniel Almeida. | cebrones...http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario