El director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ramírez, pasará hoy revista a la obra de rehabilitación que el Ayuntamiento de Ponferrada está haciendo en la Oficina de Turismo y visitará también la Oficina de Atención al Peregrino, además del Castillo de los Templarios. Será en una visita institucional en la que estará acompañado de la alcaldesa de Ponferrada, Gloria Fernández Merayo, para conocer de cerca las mejoras que la administración local está realizando en las infraestructuras turísticas de la ciudad.
Las mejoras que se están ejecutando forman parte del plan de excelencia turística que persigue al actual equipo de gobierno de Ponferrada, con el fin de fortalecer un sector que ha crecido mucho en los últimos años y que se ha convertido en una verdadera apuesta económica. Que los recursos que utilizan los turistas estén en unas condiciones óptimas es fundamental para dar una buena imagen.
Páramo del Sil
El Club de Montaña La Bóveda de Páramo del Sil ha organizado para este viernes, a partir de las 19.00 horas, en el salón de actos del edificio de usos múltiples, en la calle de Las Escuelas, una conferencia y proyección audiovisual sobre la montaña.
La ponencia corre a cargo de Miguel Ángel Adrados, que es escritor y cartógrafo, conocedor experimentado de la montaña. La conferencia lleva por título «Claves para la práctica de un montañismo responsable». Miguel Ángel Adrados es un montañero especializado en la cordillera Cantábrica, y en especial de la zona de los Picos de Europa.
El alcalde espera el apoyo del PSOE porque había condicionado su respaldo al recorte fiscal.
El Ayuntamiento de Bembibre ha presentado el borrador de presupuestos para 2018 que llevará a pleno el próximo lunes. Con un montante de 13,2 millones de euros, el nuevo presupuesto supone una rebaja del cinco por ciento sobre el aplicado en 2017, y como punto más destacado incluye la reducción de un 10 por ciento en el tipo aplicado al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Una rebaja comprometida desde el equipo de gobierno que encabeza José Manuel Otero, quien declaraba ayer que «no hay mejor inversión que beneficiar a los ciudadanos en la bajada de impuestos».
Esta reducción del IBI supondrá 300.000 euros menos de ingresos a las arcas municipales, algo que sin embargo se podrán permitir, según recalcaron ayer Otero y la concejala de Hacienda, Elsa García, «gracias a la gestión de ahorro y al esfuerzo de todos los ciudadanos». Con ésta reducción el tipo aplicado al IBI en Bembibre queda en el 0,617 por ciento —frente al 0,686 actual— «muy por debajo del resto de los municipios de la provincia del mismo nivel de habitantes que Bembibre», recalcó el regidor.
Otero se manifestaba confiado en la aprobación por unanimidad de los presupuestos, dado que así se le anunció desde la oposición al reclamarle el cumplimiento del compromiso para reducir el IBI. «Es un presupuesto que va a contar con el apoyo de la oposición porque en el pleno que se debatieron los presupuestos así lo pusieron de manifiesto, que si éramos capaces a bajar el IBI tendríamos su apoyo», señalaba Otero.
La concejala de Hacienda, por su parte, informó de que se mantienen las aportaciones para los distintos patronatos municipales, con una subida en el de Acción Social. En el capítulo de inversiones, además de contemplar nuevamente las fases novena y décima del Polígono Industrial del Bierzo Alto en San Román de Bemibre, que esperan iniciar este año, se incluyen la dotación de fosas sépticas en las localidades de Arlanza, Rodanillo y Viñales y continuar la renovación de redes de suministro domiciliario. Se trata, en este caso, de «una inversión que aunque no se vea supone una gran mejora para los ciudadanos», y a la que se destinará buena parte de los Planes Provinciales de los que Bembibre recibirá 540.00 afirmaron el alcalde y la edil de Hacienda.
Una calle para Antonio Rey
El Pleno también debatirá honrar la memoria del exalcalde y empresario minero Antonio Rey con un calle en la villa, entre otros puntos..
Medio Ambiente afirma que los datos de siniestros que maneja por Agroseguro están subestimados.
La superpoblación de conejos ha vuelto a convertirse en un quebradero de cabeza para los fruticultores y horticultores bercianos que ven, con impotencia, como estos roedores destrozan sus plantaciones. Un exceso de ejemplares que, de momento, no tiene la calificación oficial de plaga que llevaría a la Junta de Castilla y León a orquestar medidas específicas, más allá de las batidas autorizadas hasta el momento para ajustar la población de roedores. Por eso, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente instó ayer a los perjudicados a que elaboren un registro de daños y se lo hagan saber a la Administración para poder actuar en consecuencia. Reconoce Medio Ambiente que los datos de los que ellos disponen pueden no estar actualizados y no describir la realidad que ahora mismo sufre el campo berciano.
«La Consejería trabaja con los datos de siniestros que periódicamente recibe de la Entidad Estatal del Seguro Agrario (Agroseguro) como única fuente de siniestralidad agraria y, seguramente, estos daños están subestimados, dado que no existe obligación legal para los productores primarios de asegurar sus cosechas. Por tanto, es más que conveniente que el sector hortofrutícola ponga en conocimiento de la Consejería los datos de siniestralidad de sus cultivos», explicaron fuentes de Medio Ambiente....El alcalde de Carracedelo, Raúl Valcarce, tomó ayer la delantera en este sentido y ya adelantó que trasladará directamente la petición de declaración de plaga a la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, que el lunes volverá al Bierzo para informar de las próximas acciones que la Consejería llevará a cabo en el marco de Bierzo Hub y hacer un balance de lo hecho hasta el momento. Y es que mientras no se declare la situación de plaga, la Junta no tiene competencia para intervenir más allá de flexibilizar las condiciones de caza y ampliar los plazos para las cacerías controladas.
«Mientras la declaración de plaga no se produzca, la caza o el control población de conejo en los cotos del Bierzo corresponde a los titulares de los cotos privados de caza y esta responsabilidad pueden solicitarla en cualquier momento los fruticultores afectados», explicaron desde la Consejería de Medio Ambiente. «La Junta no es competente para realizar controles poblacionales de conejo en terrenos de titularidad privada», resumen las mismas fuentes.
Más flexibilidad para cazar
Pese a que Medio Ambiente recalcó ayer que se han flexibilizado las condiciones en temporada de caza y se están autorizando controles poblaciones en cualquier época del año «con la máxima celeridad», para los cazadores permisos que se dan no son suficientes ni en lo que a plazos ni en lo que a cantidad de piezas se refiere. El alcalde de Carracedelo hizo ayer altavoz de sus reclamaciones y además de pedir que se autoricen las cacerías, por lo menos, hasta finales de marzo (el permiso actual caduca el 25 de febrero); solicitó que en los planes cinegéticos que se elaboren para el siguiente período de caza se permita abatir más de 200 piezas.
..http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/..MRF.

No hay comentarios:
Publicar un comentario