La web Lancois Doval, especializada en grandes propiedades, la ofrece también para otros usos.
Una de las inmobiliarias más exclusivas de España, con sede en Barcelona, Lancois Doval, tiene a la venta una gran mina de antracita en el Bierzo. La información evita dar detalles de su ubicación, pero sí especifica datos suficientes para los interesados, como que se trata de una gran finca de más de 8.000 hectáreas.
Así, detalla que se trata de explotaciones tanto de interior como de exterior o que la superficie de la finca en venta, debido a su naturaleza y extensión, permite otros usos también como cinegéticos, industriales, madereros o de actividades turísticas, sin especificar en ningún momento en qué zona está de la comarca. Eso queda para una entrevista personal con la agencia, según se aclara en la información de la web.
La explotación minera que está a la venta, se dice también para información de los posibles interesados, cuenta con 85 concesiones administrativas «que otorgan el derecho para extracción de carbón durante los próximos 90 años, todo ello documentado». Es más, entre los atractivos para la venta se da una previsión de que existen reservas para los próximos 150 años. «La producción total estimada es de 20.000.000 de toneladas», comenta el intermediario para la venta.
Aunque no se especifica su ubicación, se dan detalles como que está cerca de la autovía como del ferrocarril convencional y que sus salidas naturales son a los puertos de La Coruña o Gijón. Otra pista es que cerca existen cuatro plantas termoeléctricas a las que se puede servir carbón. De lo que no dice nada es de la situación actual por la que pasa el sector.
Este mismo anuncio, o uno parecido, también estuvo colgado en otro portal, milanuncios.com ,por un precio de salida de seis millones de euros, aunque ahora mismo se ha retirado. En este caso, no se dan precios de lo que puede llegar a suponer la operación.
Lancois Doval también tiene a la venta dos hoteles rurales en el Bierzo y varios complejos turísticos repartidos por toda la provincia de León, en localidades como Quintana Raneros, Vegas del Condado, Boñar, Cimanes o Santiagomillas, en la comarca de la Maragatería.
La minería ha sido una actividad propia del Bierzo desde hace más de 150 años.
Lo curioso de este anuncio es que se produce en un momento muy difícil para las cuencas mineras en general y las bercianas en particular.
El sector vive en la incertidumbre desde hace tiempo por los planes de reconversión, a lo que se suma la situación del carbón como energía contaminante.
El nuevo centro se ubicará en el PIB de Ponferrada, en la nave donde estaba Bierzo 7.
El sector del telemárketing, que en el Bierzo representan principalmente Teleperformance y el Call Center de Bembibre, sigue creciendo y afianzándose como una apuesta seria de generación de empleo en la comarca. Tal es así que hay un nuevo proyecto sobre la mesa, un nuevo call center que abrirá sus puertas en las instalaciones que durante años ocupó el semanario Bierzo 7, en el Polígono Industrial del Bierzo (PIB). El proceso de implantación está en marcha y ya se ha abierto la selección de los candidatos mientras se ultima el montaje de las dependencias necesarias para empezar al trabajar.
Fuentes de la empresa propietaria de la nave que ocupará el call center confirmaron ayer el acuerdo de alquiler y la intención de que el proyecto empresarial eche a andar a corto plazo. Con esta nueva propuesta, el sector del telemárketing superará con creces el millar de empleos. No en vano, son más de 700 en Teleperformance y alrededor de 400 en el centro ubicado en el polígono industrial del Bierzo Alto de Bembibre, después de que a principios de este mismo año anunciará el incremento de su plantilla en un centenar de nuevos operadores.
Así pues, Ponferrada se convertirá en un centro de operaciones en materia de comunicaciones y este sector empresarial ganará más puntos como uno de los ejes principales de generación de empleo en un momento en el que el Bierzo necesita alternativas que permitan mitigar el daño por la caída de la minería, la parálisis de la construcción y a expensas de vislumbrar un futuro un poco más claro en materia industrial.
Agricultores y fruticultores de Narayola han remitido un escrito a Medio Ambiente para que adopten medidas ante los daños causados.
La zona de Narayola, perteneciente al municipio de Camponaraya, junto con otra poblaciones de los alrededores como Magaz, San Juan de Carracedo, Carracedelo, más las del Bierzo central, como las plantaciones de frutales y viñedos ponferradinas de La Placa, Toral de los Vados, Cacabelos, Valtuille y Villafranca, están siendo afectadas por una importante plaga de conejos.
La peor parte se la está llevando Narayola, en donde estos animales roedores han causado daños irreversibles en cepas de ochenta y noventa años, en plantaciones de viñedos jóvenes, así como en amplias extensiones de plantaciones de manzanos y perales.
Las grandes manadas de conejos están atacando a la parte baja del tronce de las plantas, arrancando su corteza para alimentarse. Los animales suelen salir de noche en verdaderas manadas, que lo arrasan todo. Los agricultores no habían visto una cosa igual, aunque recuerdan una plaga similar, pero menor, hace unos años.
Agricultores y fruticultores de Narayola han enviado hace unas semanas un escrito a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta para adopten las medidas que sean necesarias. El escrito está avalado por varias cooperativas vitivinícolas, la asociación de cazadores y la Junta Vecinal de Narayola. Según un portavoz de los afectados, Ángel Martínez, están dispuestos a emprender medidas de presión si no hay reacción, porque las pérdidas estan siendo cuantiosas.....http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/..MRF

No hay comentarios:
Publicar un comentario