Con una trama llena de amor y odio, heroísmo y venganza, El Trovador, una de las óperas más apreciadas de Verdi se presenta en el Teatro Bergidum el próximo jueves día 15 de la mano de Ópera 2001 y en versión original en italiano con sobretitulos en español. Será a las 20.30 horas.
La trama de El Trovador —estrenada en 1853 en el Teatro Apollo de Roma— se desarrolla en el ambiente sombrío de la España del siglo XV y narra la romántica historia de amor de Leonora y su trovador Manrico. «La riqueza de sus melodías es casi pródiga, el coro Anvil cantado por gitanos en el segundo acto, Vedi le fosche notturne, ha sido interpretado en muchas ocasiones, incluso por Glenn Miller y su banda de jazz», apuntaron desde la dirección del Bergidum.
La productora de la propuesta operística que llega la próxima semana al Bierzo lleva casi tres décadas organizando y produciendo espectáculos líricos en España y Europa, manteniendo vivas las obras más famosas para que las jóvenes generaciones aprendan a amarlas en vivo. «Ópera 2001 cuida cada detalle para que cualquier representación en cualquier teatro sea única», destaca el Bergidum.
Docentes del Campus muestran las ventajas de las nuevas tecnologías a estudiantes de ciclo.
La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Eiaf) del Campus de Ponferrada y el Centro Integrado de Formación Profesional de Almázcara celebraron, ayer, una jornada técnica destinada a acercar a los alumnos del ciclo formativo Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural las nuevas tecnologías y las técnicas que los ingenieros y técnicos forestales pueden emplear en la actualidad y que, en el centro universitario berciano, están utilizando los alumnos del grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural y el doble grado con Ciencias Ambientales. Una acción formativa resumida bajo el título ‘El ingeniero forestal 4.0’.
La jornada aunó contenidos teóricos y práctica, de tal modo que los participantes conocieron de cerca las aplicaciones de las imágenes de satélite y drones para el seguimiento de incendios o de plagas, así como la idoneidad del sensor LiDAR para el inventario forestal, la estimación de recursos y la prevención de incendios en la interfaz urbano-forestal. La parte práctica estuvo vertebrada en dos talleres en los que se enseñó a los alumnos del ciclo a manejar el Relasphone, una aplicación móvil basada en el relascopio de Bitterlich que permite cubicar parcelas forestales de forma low-cost y desde el móvil. También descubrieron los distintos tipos de drones, sus principales componentes y accesorios y algunos aspectos prácticos sobre su funcionamiento en entornos forestales.
Los profesores del Campus de Ponferrada Flor Álvarez Taboada, Fernando Castedo Dorado y Enoc Sanz Ablanedo fueron los encargado de impartir una jornada en la que participaron un total de 19 alumnos del ciclo formativo Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural de Almázcara.
El presidente de Asaja en Castilla y León defiende que proyectos como el de Forestalia no sólo crean empleo, sino que permiten combatir el abandono de los montes. «El sector agropecuario es importante, pero no aguanta toda la población, necesitamos más cosas», defiende.
ELECCIONES AGRARIAS....«Aproximadamente 2.500 agricultores y ganaderos se han quedado sin poder votar por la sinrazón de la Consejería de Agricultura»...ALTOS COSTES DE PRODUCCIÓN
«La calidad de aquí está más que contrastada pero el tipo de explotaciones, de orografía y demás hacen que los costes de producción sean mayores que en otras zonas».
JÓVENES AGRICULTORES
«La Consejería de Agricultura ilusiona pero engaña cuando dice que va a haber hasta 70.000 euros de ayuda. Es mentira, las ayudas medias que reciben son 37.000 euros».
BIERZO HUB
«Asaja aplaude la apuesta pero no quedemos que se quede en palabras huecas. Si verdaderamente se quiere hacer, lo primero que hay que hacer es una ley y un presupuesto específico».
EL DAÑO DE LA CLIMATOLOGÍA
«No ha habido por parte de las administraciones ningún tipo de ayudas y los préstamos han sido un desastre. Más del 70% de aquellos que se han solicitado no se ha concedido el aval. Tampoco ha habido ayudas directas ni una mejora en el sistema de seguros»
LA PLAGA DE CONEJOS
«Es un problema en el Bierzo y en muchos sitios de Castilla y León, como es un problema la masificación de animales de tamaño grande, más de lo que esta comunidad puede soportar».
EL FUEGO Y LOS GANADEROS
«Tengo que decir con la máxima claridad que nunca los agricultores o los ganaderos hacemos incendios de manera intencionada, porque lo primero que se quema es lo nuestro. Puede ser algo fortuito o un caso aislado».
EL PROBLEMA DEL LOBO
«Hay más de 2.000 lobos en Castilla y León. Tenemos más que en toda Europa juntos y provocan 4.000 animales muertos al año. Hay que cumplir a rajatabla los cupos de caza».
FALTA DE MATADEROS
«Para que de verdad haya potencial productivo de ganadería tiene que haber infraestructuras en las que se pueda matar animales y también empresas auxiliares de transformación».
BIOMASA FORESTAL
«¿Los colectivos ecologistas apoyan algo? No lo he visto, lo critican todo. Asaja apoya a los proyectos de biomasa».
DIMISIÓN DE LA CONSEJERA
«La consejera de Agricultura da titulares, da notas de prensa, sale en los medios prometiendo pero en el sector no lo vemos. Nunca ha habido tan mala relación de las organizaciones agrarias con la Consejería»...http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/ MRF.

No hay comentarios:
Publicar un comentario