A las 22.00 horas daba comienzo la entrega más esperada de «Mi casa es la tuya», el programa de Bertín Osborne por
el que esta temporada ya han pasado, entre otros, los miembros de «La
quinta del Buitre» y el cantante Raphael. Ya antes del inicio del
programa, la actual ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal,
destacaba el «liderazgo» como la principal cualidad del que fuera líder
político. Miguel Ángel Rodríguez, exportavoz del Gobierno de Aznar señalaba, también en los minutos previos a la entrevista, que le gustaría que «la gente conociera al Aznar que yo conocí».
Entre anuncio y anuncio, Osborne se citaba en su casa con José María Aznar pasadas las 22.40 de la noche. «Tengo interés en que los españoles te conozca», le decía el artista al expresidente del Gobierno al comienzo de la entrevista. Aznar comenzó hablando de sus orígenes, en concreto de su padre, uno de los primeros directores de Cadena Ser y que pasaría posteriormente a Radio Nacional de España. El padre del expresidente, de hecho, compartió colegio con Fidel Castro. El ex líder político relató, además, su visita a La Habana y en la que se percató de que «la gente no tenía de nada. Ni jabón, ni papel higiénico...nada». Preguntado sobre su infancia, José María Aznar aseguró que tuvo «unos padres excelentes, que trataron a todos por igual». Gran apasionado del fútbol, Aznar afirmó que, de mayor, quería ser el futbolista del Real Madrid, Alfredo di Stefano con quien, aseguró, mantuvo una estrecha relación.
Al hilo de su admiración por el futbolista, Aznar afirmó que siempre tuvo una «gran ambición personal, y también por España, por eso siempre la quiero ver arriba, en la mesa en la que se deciden las cosas. Esa ha sido la base de mi política». Antes de profundizar en asuntos de Estado, Bertín interpeló al político por sus años rebeldes. «Llevaba el pelo largo, me gustaba mucho ir a los guateques y perdí demasiado tiempo», reconoce. Sobre el inicio de su noviazgo con Ana Botella, con quien cumple en breve 40 años de matrimonio, Aznar ha afirmado que se enamoró de la exalcaldesa desde el momento en que la vio por vez primera. «Nos conocimos durante el viaje de fin de carrera. Al terminarlo, llamé a Ana y le dije: 'tú te vas a casar conmigo'».
Aznar, que al poco tiempo de terminar la carrera de Derecho se convirtió en inspector de Hacienda, decidió más pronto que tarde que aquel no era su camino. «Cuando opté por dedicarme a la política, mi mayor adversario fue Ana Botella», admite el político. José María Aznar ha recordado el primer debate político televisado y que arbitró Manuel Campo Vidal quien, además, recordó en el programa que «se preparó su intervención como si se tratara de una oposición».
El expresidente del Gobierno ha recordado durante la primera parte del programa el atentado de ETA que a punto estuvo de costarle la vida. «Tendieron más de 200 metros de cable por la calle y nadie se dio cuenta», explicó Aznar quien, además, ha relatado como el entonces ministro Francisco Álvarez-Cascos le salvó la vida. «No quería cambiar de coche porque era caro y Álvarez Cascos me lo cambió sin que me diera cuenta. Estoy vivo gracias a eso», dijo Aznar. Ana Botella, que estaba escuchando la radio en aquel momento, decidió apagar el transistor. «No quise enterarme por la radio de la muerte de mi marido», afirmó. Tras aquella intentona fallida, la banda terrorista intentó asesinar al entonces líder del Ejecutivo en tres ocasiones más.
En materia económica, Aznar ha recordado cómo, tras la llegada al Gobierno del Partido Popular, se puso fin a la política que el Partido Socialista había mantenido en los últimos años. «Con el PSOE llegamos tarde a todos los sitios clave. La llegada del euro era lo más importante que pasaba en Europa en años y España, con el PSOE, renunció a que nuestro país fuera miembro fundador, algo a lo que me negué», destacó Aznar.
En 2003, José María Aznar comunicó que no se presentaría a unas nuevas elecciones para mantener, así, su promesa de estar tan solo ocho años en el cargo. «¿Por qué pensaste en Rajoy como sucesor», preguntó Bertín Osborne. «Pensé que era quien reunía más ventajas que inconvenientes. Siempre había confiado en él», dijo Aznar. Sobre la relación que mantiene con el hoy presidente del Gobierno, Aznar afirmó que «nunca hemos tenido una relación cercana, es un tipo muy distinto a mí». Sobre la situación actual de la política, Aznar no dudó en destacar que «el nivel ha decaído». Aunque el expresidente ha intentado evitar pronunciarse sobre Mariano Rajoy, aunque al final afirmó que «evidentemente, no me gusta todo lo que hace y yo lo haría de otra forma. Es lo normal».También se pronunció sobre Iglesias: «Si Iglesias entrara en el Gobierno, tú y yo estaríamos ahora como Leopoldo López», le dijo Aznar a Bertín.
http://www.abc.es/
MRF
Entre anuncio y anuncio, Osborne se citaba en su casa con José María Aznar pasadas las 22.40 de la noche. «Tengo interés en que los españoles te conozca», le decía el artista al expresidente del Gobierno al comienzo de la entrevista. Aznar comenzó hablando de sus orígenes, en concreto de su padre, uno de los primeros directores de Cadena Ser y que pasaría posteriormente a Radio Nacional de España. El padre del expresidente, de hecho, compartió colegio con Fidel Castro. El ex líder político relató, además, su visita a La Habana y en la que se percató de que «la gente no tenía de nada. Ni jabón, ni papel higiénico...nada». Preguntado sobre su infancia, José María Aznar aseguró que tuvo «unos padres excelentes, que trataron a todos por igual». Gran apasionado del fútbol, Aznar afirmó que, de mayor, quería ser el futbolista del Real Madrid, Alfredo di Stefano con quien, aseguró, mantuvo una estrecha relación.
Al hilo de su admiración por el futbolista, Aznar afirmó que siempre tuvo una «gran ambición personal, y también por España, por eso siempre la quiero ver arriba, en la mesa en la que se deciden las cosas. Esa ha sido la base de mi política». Antes de profundizar en asuntos de Estado, Bertín interpeló al político por sus años rebeldes. «Llevaba el pelo largo, me gustaba mucho ir a los guateques y perdí demasiado tiempo», reconoce. Sobre el inicio de su noviazgo con Ana Botella, con quien cumple en breve 40 años de matrimonio, Aznar ha afirmado que se enamoró de la exalcaldesa desde el momento en que la vio por vez primera. «Nos conocimos durante el viaje de fin de carrera. Al terminarlo, llamé a Ana y le dije: 'tú te vas a casar conmigo'».
Aznar, que al poco tiempo de terminar la carrera de Derecho se convirtió en inspector de Hacienda, decidió más pronto que tarde que aquel no era su camino. «Cuando opté por dedicarme a la política, mi mayor adversario fue Ana Botella», admite el político. José María Aznar ha recordado el primer debate político televisado y que arbitró Manuel Campo Vidal quien, además, recordó en el programa que «se preparó su intervención como si se tratara de una oposición».
El expresidente del Gobierno ha recordado durante la primera parte del programa el atentado de ETA que a punto estuvo de costarle la vida. «Tendieron más de 200 metros de cable por la calle y nadie se dio cuenta», explicó Aznar quien, además, ha relatado como el entonces ministro Francisco Álvarez-Cascos le salvó la vida. «No quería cambiar de coche porque era caro y Álvarez Cascos me lo cambió sin que me diera cuenta. Estoy vivo gracias a eso», dijo Aznar. Ana Botella, que estaba escuchando la radio en aquel momento, decidió apagar el transistor. «No quise enterarme por la radio de la muerte de mi marido», afirmó. Tras aquella intentona fallida, la banda terrorista intentó asesinar al entonces líder del Ejecutivo en tres ocasiones más.
La «venganza» de ETA con Miguel Ángel Blanco
Durante la cercana charla con Bertín Osborne hubo tiempo también para recordar el horrible atentado que se cobró la vida de Miguel Ángel Blanco en 1997. «Removimos Roma con Santiago para que no ocurriera. Ellos buscaban la cesión al chantaje y, además, la humillación. La reacción de la gente fue impresionante y se produjo un cambio definitivo en la sociedad española». El entonces presidente del Gobierno comunicó a la familia de Miguel Ángel Blanco que el Ejecutivo no cedería al chantaje de ETA. «El comportamiento de sus padres y de su hermana en aquel momento fue intachable», resaltó. También ha recordado el tortuoso secuestro al que fue sometido José Antonio Ortega Lara, quien permaneció en manos de la banda hasta el mismo año. «La mujer de Ortega Lara no creyó que habían liberado a su marido. ETA se vengó de aquella liberación con Miguel Ángel Blanco».En materia económica, Aznar ha recordado cómo, tras la llegada al Gobierno del Partido Popular, se puso fin a la política que el Partido Socialista había mantenido en los últimos años. «Con el PSOE llegamos tarde a todos los sitios clave. La llegada del euro era lo más importante que pasaba en Europa en años y España, con el PSOE, renunció a que nuestro país fuera miembro fundador, algo a lo que me negué», destacó Aznar.
Apoyo a la guerra de Irak
Preguntado por la guerra de Irak, el expresidente del Gobierno ha querido recordar que «España jamás mandó un soldado a la guerra de Irak, ni EE.UU. nos lo pidió. España apoyó políticamente a los EE.UU. porque el interés nacional de España estaba en juego porque Bush había ofrecido apoyo a nuestro país en materia antiterrorista. Su compromiso fue muy relevante para la derrota del terrorismo en España. Cuando a mí me piden ayuda porque ellos se sienten amenazados no puedo decir que no», ha subrayado el ex líder del Ejecutivo. «Nunca he tenido mejor foto que en las Azores», resaltó Aznar acto seguido. «Por el interés nacional de España voy a las Azores y a la Patagonia si es necesario». Las decisiones, dijo el político, «tienen su precio político, pero a veces son inevitables».La fatídica mañana del 11 de marzo
«Fue el peor día de mi vida», aseguró José María Aznar para referirse a los atentados que se cobraron la vida de 193 personas en 2004. «Di instrucciones a mi equipo de que no comunicara su opinión sobre el atentado hasta que no se pronunciaran los cuerpos de seguridad. Cuando la Policía y la Guardia Civil nos dijo que todo apuntaba a ETA, entonces lo comunicamos», dijo Aznar. «Acusaron al Gobierno de mentir, salieron a las calles, rodearon la sede del PP y comenzaron a inventar bulos sobre mí. Dijeron que intenté organizar un golpe de estado. Creo que hubo ciertos grupos que decidieron que ese era el momento para que otros ganaran las elecciones. Enhorabuena, lo conseguistéis».En 2003, José María Aznar comunicó que no se presentaría a unas nuevas elecciones para mantener, así, su promesa de estar tan solo ocho años en el cargo. «¿Por qué pensaste en Rajoy como sucesor», preguntó Bertín Osborne. «Pensé que era quien reunía más ventajas que inconvenientes. Siempre había confiado en él», dijo Aznar. Sobre la relación que mantiene con el hoy presidente del Gobierno, Aznar afirmó que «nunca hemos tenido una relación cercana, es un tipo muy distinto a mí». Sobre la situación actual de la política, Aznar no dudó en destacar que «el nivel ha decaído». Aunque el expresidente ha intentado evitar pronunciarse sobre Mariano Rajoy, aunque al final afirmó que «evidentemente, no me gusta todo lo que hace y yo lo haría de otra forma. Es lo normal».También se pronunció sobre Iglesias: «Si Iglesias entrara en el Gobierno, tú y yo estaríamos ahora como Leopoldo López», le dijo Aznar a Bertín.
http://www.abc.es/
MRF
No hay comentarios:
Publicar un comentario