Toreno,El Seprona ha actuado en León, Zamora, Palencia y Segovia y ha detenido a varias personas coordinados por Europol
_
La enfermera del Hospital El Bierzo Natalia Arias Ramos ha obtenido sobresaliente Cum Laude en la calificación de su tesis doctoral presentada por la escuela de doctorado de la Universidad de Salamanca. Realizó la defensa pública el pasado 31 de enero con el título ‘Las administraciones públicas como soporte en la prevención de la obesidad infanto-juvenil: Estudio de factores relacionales y redes sociales’.
Arias es doctora por la Universidad de Salamanca en el Programa de Doctorado Administración, Hacienda y Justicia en el Estado Social, de la Facultad de Derecho; es máster en Innovación de Ciencias Biomédicas y de la Salud y diplomada en Enfermería. Su labor investigadora se inició en 2011. Actualmente, trabaja como enfermera asistencial en la Unidad de Hospitalización de Medicina Interna del Bierzo, pero su trayectoria profesional ha transcurrido en otros hospitales de Castilla y León, concretamente León y Valladolid, y también fuera de ella, en Galicia y Cantabria. Así mismo, ha ejercido de enfermera de empresa y como enfermera docente en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León.
_
El Campus de Ponferrada ofreció ayer a los estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional (FP) de la comarca una visión detallada de las titulaciones que imparte para que éstos las tengan como una referencia a la hora de elegir su camino universitario. Especial incidencia se hizo en las ingenierías Forestal y del Medio Natural, y Geomática y Topografía por ser dos grandes desconocidas y teniendo en cuenta que los grados vinculados a ciencias de las salud (Enfermería y Fisioterapia) gozan de gran demanda. El futuro laboral es determinante a la hora de elegir una carrera y en ello incidió ayer el vicerrector del Campus berciano, José Ramón Rodríguez. «Las posibilidades que ofrecen estas ingenierías no son suficientemente conocidas», afirmó. Ejemplo de ello es el grado de Forestales, en el que el 84% de los nuevos titulados se emplean ya durante el primer año.
«Cada vez hay más demanda en el mercado laboral y eso es palpable. Cada vez nos llaman a la escuela más empresas demandando nuevos titulados», afirmó la subdirectora de la Escuela de Ingenería Agraria del Campus de Ponferrada, Flor Álvarez Taboada, destacando, así mismo, las prácticas remuneradas de cuatro meses en el operativo de extinción de incendios que se despliega cada verano. «Somos la escuela que más prácticas tiene dentro del operativo» —celebró— y no sólo eso, sino que el volumen de empresas interesadas en incorporar titulados es muy superior a la oferta de ellos. «Tenemos convenios con muchas empresas, tantos que no tenemos alumnos suficientes para cubrirlos».
El Campus de Ponferrada cuenta ahora mismo con más de 500 alumnos y el grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural incorporó el último año 38 estudiantes. Son más que todos los que tiene el de Geomática y Topografía en el cómputo generalizado de cursos. Por ello ayer buena parte de los esfuerzos se centraron en exponer las posibilidades de esta titulación. Sin ir más lejos, la administración está demandando ingenieros en geomática para trabajos de sistemas de información geográfica y revisiones catastrales, entre otros, según explicó el subdirector de la Escuela de Ingeniería de Minas para el Campus de Ponferrada, Francisco González.
En todo caso, si bien incrementar el número de alumnos es un objetivo deseado, el esfuerzo principal del vicerrectorado se centra ahora en consolidar lo existente, teniendo en cuenta que el volumen de prácticas impide incrementar mucho el número de alumnos. En todo caso —dijo el vicerrector— esto es un punto a favor, ya que permite a los estudiantes, en grupos más reducidos, recibir una atención mayor, casi como «clases particulares», dijo el vicerrector.
http://www.diariodeleon.es/
MRF
No hay comentarios:
Publicar un comentario