No Al Olvido

sábado, 18 de febrero de 2017

Bierzo. Bembibre .La feria agroalimentaria de Bembibre sirve de aperitivo al Festival del Botillo.Sacyl quiere dejar la lista de espera en 2.000 pacientes a finales de año..!!!



La décimo octava Feria Agroalimentaria Villa de Bembibre abrió sus puertas al público en la tarde de ayer viernes con un total de sesenta expositores que realizarán la promoción de sus marcas o productos durante todo el fin de semana.
La respuesta de participación, tanto de expositores como de público —la pasada edición se cuantificó en 10.000 visitantes— hacen de la feria un acto «más que consolidado y vinculado directamente al Festival del Botillo», según remarcaba el alcalde, José Manuel Otero. Para el regidor el objetivo de la feria está conseguido. «El pasado año se hablaba de 10.000 visitantes. El setenta por ciento de ellos visitantes de fuera de Bembibre, y de eso se trata también, de hacer atractivo el acercarse hasta Bembibre».
El acto inaugural contó también con la presencia del vicepresidente de la Diputación para el Bierzo, Ángel Calvo, quien remarcaba «el apoyo de la Diputación provincial a las ferias que representan la denominación de origen de nuestros productos. La Diputación quiere estar presente cada vez que ve el esfuerzo de un ayuntamiento por fomentar nuestros productos».
En el mismo sentido se pronunciaba el presidente del Consejo Comarcal, Gerardo Álvarez Courel. «Sumo el orgullo de representar al Consejo Comarcal en una feria tan consolidada con el de concejal de éste ayuntamiento. El orgullo de que se siga manteniendo ésta iniciativa, por la que estamos apostando y defendiendo».
Un total de 60 expositores participantes «el aforo completo» remarcaba Otero, a los que se suma el restaurante popular para la degustación del Botillo. catas de vino y botillo y talleres infantiles se incluyen en el horario de la feria que permanecerá hasta el domingo.
 _

«No se ha producido ni se va a producir ningún proceso de privatización de servicios sanitarios. La sanidad continuará siendo pública». Es uno de los mensaje que ayer trató de transmitir a los alcaldes del Bierzo y al presidente del Consejo Comarcal el gerente regional del servicio de Sanidad de Castilla y León, Rafael López, que se desplazó hasta Ponferrada, a pocos días de la manifestación convocada por la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública, para defender el modelo de gestión que aplica la Junta de Castilla y León, transmitir a los regidores que ya ha servido para reducir un 30 por ciento las listas de espera quirúrgicas —de 3.922 pacientes en el segundo trimestre de 2016 a 2.770 a finales del año — y adelantar que con la entrada en funcionamiento de los dos nuevos quirófanos prometidos en su momento por la administración, hasta situar en 11 el número de salas de operaciones del Hospital del Bierzo, se pretende dejar el número de pacientes que aguardan para someterse a una intervención en los 2.000.
Sacyl continuará además con su apuesta por la cirugía mayor ambulatoria, que no requiere el ingreso hospitalario del paciente tras su operación y que ya acapara el 35 por ciento de las 7.970 intervenciones quirúrgicas que practicaron los médicos del Hospital.
Otro objetivo del Sacyl es dejar en menos de 100 días la demora para ser intervenido. López no dejó de matizar que «ningún paciente oncológico o de prioridad uno espera más de 30 días para ser operado». El gerente confía en que los nuevos cambios en la unidad de Traumatología, la que más demora acumula, sirvan para reducir su lista de espera.
Acompañado por el gerente del Área de Salud del Bierzo, José Antonio Visedo y ‘escoltado’ por una pancarta contra las nuevas unidades de gestión del Hospital que la plataforma y los sindicatos consideran una privatización encubierta, López aseguró a los periodistas tras la reunión que Sacyl «ve con muy buenos ojos» la construcción del nuevo edificio sanitario que centralizaría las urgencias de atención primaria de Ponferrada en el solar del antiguo Carrefour. El gerente regional de Sacyl puntualizó, en cualquier caso, que la Junta estudia la «viabilidad» del proyecto, y de llevarse a cabo, habría que incluirlo en el presupuesto autonómico «antes de que se cierre» y también contaría con consultas externas del Hospital. «Se descongestionarían las consultas externas de atención especializada del Hospital y ayudaría a desatascar el servicio de Urgencias», reconoció.
López defendió que el número de camas del Hospital —408— «no se ha visto alterado desde su inauguración en 1994» y lo que cambia es su actividad asistencial y aseguró que en 2016 Sacyl invirtió 1,54 millones en renovar equipos en el Bierzo.
sube un 1,9 % el gasto sanitario
El gasto sanitario en la comarca creció un 1,9 por ciento el año pasado y pasó de 171 a 173 millones de euros y sólo el 0,75 por ciento —1,3 millones de euros— correspondió a operaciones en clínicas privadas López negó que la Junta haya realizado grandes recortes en personal —2.000 personas en el Bierzo— y aseguró que el gasto en este apartado subió un 37 por ciento en Atención Primaria y un 44 por ciento en el Hospital.
 http://www.diariodeleon.es/  
MRF

No hay comentarios:

Publicar un comentario