No Al Olvido

jueves, 18 de julio de 2019

# Bierzo...Incautados en Cacabelos 5.000 litros de aguardiente valorado en 20.000€..Cupa Stone impulsa su centro de distribución de Sevilla en la feria de Marbella...Quejas de los transportistas por los problemas causados por el firme de la N-120..catoute es el mejor balcón del bierzo...Video....CATOUTE - En el techo de El Bierzo - !!!!


La Guardia Civil abre expediente de sanción e inmoviliza tres alambiques y 26 bidones.

Es una de las de mayores intervenciones de aguardiente ilegal de los últimos años en la comarca del Bierzo. Efectivos de la Guardia Civil de Cacabelos, junto con integrantes de la patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), del cuartel de Ponferrada, intervinieron una partida de 5.000 litros de aguardiente destilado de manera ilegal. Es del típico elaborado de una forma forma tradicional, conocida principalmente en los pueblos y que, en este caso, se hizo sin la preceptiva autorización administrativa de Hacienda.
Según los datos facilitados ayer por el Ministerio del Interior, del que depende la Guardia Civil, el orujo se encontraba en una nave en pésimas condiciones, que incluso fue usada como cuadra, en el término municipal de Cacabelos. Las autoridades destacan que la instalación en donde fue incautado el materia no contaba, «ni con las condiciones higiénicas sanitarias» requeridas, ni tampoco el propietario disponía de la autorización para realizar esta actividad de destilado.
La Guardia Civil no citaba el valor del aguardiente requisado, pero este periódico —puesto en contacto con dos establecimientos diferentes donde se sirve café y suele acompañarse de orujo en el mismo precio, a petición tradicional del cliente— confirmó el precio del litro del orujo. La botella de un litro de aguardiente legal, con todos los requisitos sanitarios y pago del impuesto a Hacienda, no baja de los 7 euros.
En el mercado negro, el litro de orujo, como el intervenido en el municipio de Cacabelos, se paga ahora mismo en el Bierzo a 3,5 euros (los precios pueden oscilar según la oferta y la demanda, cada vez menor). Suele venderse en garrafas de 5 litros y también en los tradicionales garrafones, con una capacidad de 16 litros.
De esta forma, es fácil deducir que, con un cálculo de 4 euros litro, el valor de los 5.000 litros incautados en Cacabelos se sitúa en los 20.000 euros, aproximadamente. Ese material, legalizado, no bajaría de los 35.000 euros. Hacienda llega a gravar el litro de aguardiente de 50 grados con un precio de 4,15 euros, que viene certificado con el sello que finalmente tiene que aparecer junto a los tapones de las botellas que se sirven en bares y cafeterías.
En el caso de los 5.000 litros intervenidos en Cacabelos, la Guardia Civil explica en su nota oficial que, en el transcurso de una inspección realizada por ellos en la «nave/cuadra» —como así la definen— se localizó en su interior material para la elaboración de aguardiente destilado, sin las condiciones requeridas para esta manipulación de un producto que no deja de ser alimenticio.

De esta forma, además de los 5.000 litros requisados se inmovilizaron tres alambiques o alquitaras, además de 26 bidones de plástico de 200 litros de capacidad. También varias garrafas de plástico y dos depósitos. Precisamente era aquí, en estos depósitos, donde se encontraba almacenado el aguardiente ilegal....
Cupa Stone
La firma pizarrera Cupa Stone daba ayer a conocer que ha impulsado su recién inaugurado centro de distribución en Sevilla, participando por primera vez en la feria Marbella Design, celebrada del 4 al 15 de julio en el Palacio de Ferias, Congresos y Exposiciones de Marbella. «La empresa, la única del sector de la piedra natural con espacio propio, ha recibido una buena acogida de sus productos entre los profesionales de la decoración y el interiorismo», indican.
Los asistentes al evento han destacado la calidad de los productos exhibidos por Cupa Stone en su espacio propio. «La belleza de la cuarcita Querqus ha acaparado buena parte de las miradas en el
recibidor creado por la empresa de los expertos en Piedra Natural como una invitación al descanso y al relax», añade esta reconocida firma líder del sector.
El espacio ha sido diseñado en colaboración con las marcas Fipro Studio, Erba Italia, Hager y Grok Lighting, para mostrar la versatilidad de los materiales naturales en proyectos de interiorismo. «La elegancia natural de la cuarcita Querqus de la gama Terra combinaba a la perfección con la calidez evocadora de los materiales Rovere Buckskin y Dark Marquina del gres porcelánico de SapienStone, y con la luminosidad del Blanco Absoluto de la piedra sinterizada de Lapitec», sostienen
N-120
El sector del transporte y también los usuarios vecinos de los diferentes municipios que jalonan el trazado de la carretera Nacional 120 entre elBierzo, Valdeorras, la zona de Monforte de Lemos hasta llegar a Orense no está muy contenco en el estado del firme del vial. Especialmente molestos se encuentran los transportistas de mercancías, como la pizarra que sale del valle bajo del río Cabrera, la zona de Puente de Domingo Flórez, Benuza, incluso algo de la zona de la Baña por Trevinca, así como Valdeorras, y que tienen como destino el puerto de Vigo.
Los baches son una constante en el vial y las quejas se acrecientan precisamente porque este mismo año se acometió un reasfaltado de algunos tramos en muy malas condiciones.
Las asociaciones de transportistas de la zona de Valdeorras se han vuelto a quejar y en el Bierzo, al menos de forma oficial, no se han pronunciado. Sí lo han hecho con anterioridad otras organizaciones empresariales, que sí aglutinan también al sector de transporte.
La zona de los túneles de la Barosa cuenta con problemas cada poco tiempo. Se mejoró la instalación interior, pero el firme del trazado sigue ocasionando más de un quebradero de cabeza. Los camioneros se quejan de las averías que puede ocasionar el firme
Cataute
Un banco en la cumbre del pico más alto del Bierzo, el Catoute, con más de 2.100 metros. Esta es la idea que ha tenido el Ayuntamiento de Igüeña y que ayer mismo materializó. Para ello ha contado con la colaboración del Club de Montañeros Municipal El Aguzo. «Qué mejor mirador para ver el Bierzo que desde el punto más alto», afirmó el alcalde de Igüeña, Alider Presa, convencido del acierto de la acción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario