Aprovechaba la venta ‘online’ de productos tecnológicos para estafar a sus víctimas y llegó a ganar 300.000 € al mes.
Con tan sólo 23 años, contaba con más de 25 requisitorias judiciales en vigor y era uno de los delincuentes más buscados. La Guardia Civil, en la denominada operación Lupin y bajo la dirección del Juzgado de 1ª instancia e instrucción nº 4 de Requena, anunció ayer la detención de J.A.F, de 23 años de edad y natural de Ponferrada, considerado el mayor ciberestafador en la historia de España.
La operación, según explicaron fuentes de la Guardia Civil, se inició tras detectar el Departamento de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa (UCO) una serie de posibles estafas que afectaban a multitud de personas en diferentes puntos de España, todas ellas con varios patrones en común. Se trataba de una serie de ciberestafas cometidas principalmente por la venta de productos de electrónica de consumo en tiendas online fraudulentas, a través de páginas web copiadas de tiendas totalmente legales y de conocido prestigio en el mercado online. Hasta tal punto era sofisticado su modo de actuar que utilizaba incluso logos y nombres de marca, todo ello con total desconocimiento del usuario estafado y con la clara intención de inducir a error al mismo.
El volumen de ventas conseguido superaba en ocasiones los 300.000 euros al mes, cifra de la que también solía alardear él mismo en sus círculos más cercanos, según la investigación.
De su origen berciano, nada ha trascendido, aunque según algunas fuentes puede que sea una persona nacida en el Bierzo pero ya sin vinculación familiar alguna con la comarca.
Con su detención, la Guardia Civil abortó su mayor operación en marcha. J.A.F estaba preparando, junto al resto de detenidos, la infraestructura necesaria de cuentas corrientes, teléfonos y webs fraudulentas para obtener un millón de euros en el próximo Black Friday, cantidad que se habían marcado como colofón en una sola campaña.
Una característica común de estas páginas web fraudulenta era su mínima duración en el tiempo, llegando a activarse únicamente durante un fin de semana y desapareciendo a continuación sin dejar ningún tipo de rastro. En ese breve periodo, la página era sometida a una intensa campaña de publicidad y posicionamiento web en los principales buscadores y redes sociales con llamativas ofertas, todo ello con la intención de captar el mayor número de potenciales compradores en el menor tiempo posible.
Una de las particularidades de esta organización era, aprovechando las facilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, la continua persecución del anonimato en la red para evitar ser detectados y que se les pudiese vincular con la comisión de los delitos investigados. Durante el tiempo que ha durado esta investigación, los agentes del Departamento de Delitos Telemáticos de la UCO, han detectado y rastreado cerca de 30 tiendas online diferentes, todas ellas gestionadas por el ahora detenido y sus colaboradores. Captaba a sus víctimas en portales de compra-venta online, dirigiendo a los potenciales compradores a sus propias páginas fraudulentas. El acceder a contenidos externos en los portales de compra-venta resulta peligroso, como recuerda Wallapop en sus consejos, portal que ha sido activamente colaborador con la Guardia Civil para ayudar en la resolución de esta investigación. Los productos que se ofrecían en estas páginas web eran de electrónica, destacando videoconsolas y teléfonos móviles.....
A-6
Uno de los coches volcó sobre la calzada y el otro quedó atravesado.
La autovía del Noroeste, la A-6, estuvo ayer tarde cortada en dirección a La Coruña, en la zona del puerto del Manzanal, en el término municipal de Torre del Bierzo. La colisión de dos vehículos provocaba un corte de tráfico en la A-6 a su paso por este municipio. Dos turismos colisionaron esta tarde en el kilómetro 355 de la autovía A-6 a su paso por el término municipal de Torre del Bierzo, lo que provocó un corte de la circulación en el carril derecho, sentido Coruña, ocupado por ambos vehículos, uno de ellos volcado y el otro atravesando el vial. El suceso tuvo lugar a primera hora de la tarde, a las 17.40 horas según el 112 y al lugar de los hechos se desplazaron efectivos de la Guardia Civil de Tráfico y del Sacyl, para prestar asistencia a alguno de los ocupantes de los turismos siniestrados.
Igüeña...
Se trata de una antigua promoción de viviendas para mineros y todas tienen 3 habitaciones.
Ayuntamiento de Igüeña ha puesto a la venta una treintena de viviendas en Tremor de Arriba a 3.800 euros. Se trata de bloques construidos en los años 60 del siglo pasado para los mineros y que han ido quedando vacíos en los últimos tiempos tras el fin de la actividad extractiva del carbón en esta zona del Bierzo Alto, explica el alcalde, Alider Presa.
Estos pabellones tienen cuatro altura, bajo y tres pisos. Todas son a 3.800 salvo las de los bajos, que se quedan en 3.500.
Cada vivienda tiene 65 metros cuadrados y tres habitaciones, baño y cocina. Todas son de titularidad municipal después de un largo proceso administrativo. Fueron construidas por las empresas mineras con un crédito del Instituto de la Vivienda que nunca pagaron. Así, quedaron en el «limbo», sin una propiedad clara pero con unos vecinos que las siguieron ocupando hasta que se fueron. Otros, explica Alider Presa, decidieron comprarlas con el tiempo cuando el Ayuntamiento, hace una década, inició un proceso para hacerse con ellas, que pasó en primer lugar con un acuerdo con el Catastro para su escritura pública. Desde hace unos años, el Ayuntamiento ha ido vendiéndolas, con el fin también de asentar población y dar vida al pueblo de Tremor de Arriba.
Las que quedan, esa treintena, son las últimas, que son las que ahora intenta el Ayuntamiento vender a precios tan bajos. Todas ellas pueden modificarse por dentro, si alguno de los posibles compradores decide hacer menos habitaciones o darle otro uso. El Ayuntamiento de Igüeña espera que el precio haga atractivas estas viviendas incluso para personas que viven lejos de la comarca del Bierzo

No hay comentarios:
Publicar un comentario