Nadie puede anticipar que va a suceder en el PSOE en las próximas semanas. Pero una cosa es indiscutible: su líder llega a la batalla final con una nueva piedra en su mochila.
Insignificante en el País Vasco e irrelevante en Galicia. Así deja el 25-S al PSOE. Coinciden
 todos los analistas en que si hay dos comunidades autónomas que votan 
siempre muy en clave local y no nacional estas son el País Vasco y 
Galicia. Es por esto que es muy arriesgado trasladar los resultados del 
25-S al laberinto que atraviesa la política española desde las 
elecciones del pasado 20 de diciembre. Pero, sin duda, si en un partido 
político se van a leer con lupa los resultados de la noche de este 
domingo es en el PSOE.
Prueba del estado de shock
 que se vivió en la dirección socialista fue la falta de explicaciones 
sobre los resultados en la sede de Ferraz. Desde primera hora se 
descartó la comparecencia ante los periodistas de Pedro Sánchez. Fue finalmente, y al filo de la medianoche, su secretario de Organización, Cesar Luena,
 el encargado de dar la cara ante los informadores. Extraordinariamente 
cariacontecido en tres minutos y sin aceptar preguntas, el número dos 
del PSOE reconoció un resultado "negativo" en "unas condiciones muy difíciles". Parece claro que el equipo de Sánchez va a basar su estrategia "de defensa" en culpar a los barones por "torpedear" la campaña.
Nadie
 sabe qué va a suceder entre los socialistas en las próximas semanas 
pero resulta evidente que a la guerra que se viene avanzando en los 
últimos días, Pedro Sánchez no va a llegar en las mejores condiciones. A la batalla
 con los barones, el líder socialista se va a presentar con dos nuevas 
derrotas electorales que sumar a las del 20-D y 26-J. Prueba del clima 
que se vive en el PSOE es el enorme "ruido" que se ha producido durante 
la campaña con sorprendentes acusaciones mutuas entre los fieles al 
secretario general y los dirigentes territoriales críticos, encabezados 
por Susana Díaz y Guillermo Fernandez Vara.
Sánchez suma a su "mochila" dos nuevas derrotas electorales que se suman al 20-D, al 26-J, a las europeas y municipales
Será este lunes cuando la permanente de la Ejecutiva Federal -afín a Sánchez-analice el batacazo en el País Vasco y Galicia y cuando el líder comience a diseñar sus próximos movimientos, el amotinamiento que algunos barones vaticinan. Ya este pasado vienes el entorno de Sánchez
 filtró dos movimientos que el secretario general está dispuesto a dar. 
El primero, iniciar las conversaciones para un gobierno de izquierdas 
con Podemos, nacionalistas e independentistas. El segundo, el posible 
adelanto del congreso federal con la convocatoria de primarias para la 
secretaría general el próximo 23 de octubre. Serían dos maniobras con un
 claro objetivo: aferrarse al cargo de secretario general.
El balance que Sánchez lleva al decisivo Comité Federal
Pero serán los resultados de este domingo en las urnas vascas y gallegas el gran lastre que Sánchez va a llevar a sus barones en el determinante -así lo parece- Comité Federal del próximo sábado. El PSOE es ya la cuarta fuerza en el País Vasco superada por PNV, Bildu y Podemos. Logra 9 escaños, pierde la mitad de su representación siete años después de que Patxi López
 alcanzara la presidencia del Gobierno Vasco. Y devuelve al socialismo 
vasco a sus peores magnitudes... las de 1980. El único alivio en el haber de Sánchez: que los socialistas pueden convertirse en la muleta que el PNV va a necesitar para que Iñigo Urkullu
 revalide su cargo de lendakari. La paradoja: pueden tener más utilidad 
los 9 escaños de esta jornada que los 16 que los socialistas obtuvieron 
en 2012.
La condición del PSE como posible muleta del PNV, el único logro que Sánchez extrae del País Vasco
En Galicia, donde Sánchez ha tomado decisiones personales en la elección del candidato -el desconocido Joaquín Fernandez Leiceaga- y en la elaboración de las listas -con un duro enfrentamiento con el alcalde de Vigo, Abel Caballero-, la noche del 25-S también depara al líder del PSOE un negro escenario. Mayoría absoluta para Feijóo con el consiguiente espaldarazo para Mariano Rajoy. Y la amenaza del sorpasso cumplida: las Mareas, aliadas de Podemos, superan en votos por la izquierda al decadente PSdG, que pasa de 18 a 14 parlamentarios. Y regresa a cifras de 1997.
En
 Ferraz, la noche electoral del 25-S se vivió con aire de funeral. Ni 
siquiera compareció César Luena -ya no digamos el propio Sánchez- para valorar el resultado. Pero nadie duda que Sánchez
 va a dar la batalla hasta el final. "Es como aquel kamikaze que cree 
que los que van en dirección contraria son los demás", reconocía esta 
semana a ESdiario uno de los críticos con el actual secretario general. Ahora está por ver si Susana Díaz le permite llegar a montarse en el vehículo.

Prueba
 de por dónde pueden ir las cosas en las próximas horas es el debate que
 se inició en las redes sociales. El concejal socialista en el 
Ayuntamiento de Madrid, Antonio Miguel Carmona, lo avanzaba. "Asumir responsabilidades en el presente es el primer paso para reconstruir el futuro", sentenció.
Javier Ruiz de Vergara
http://www.esdiario.com/MRF
No hay comentarios:
Publicar un comentario