No Al Olvido

jueves, 16 de agosto de 2018

# Bierzo.Ponferrada corta el paso bajo las vías en La Estación por un desprendimiento en el techo..La AECC refuerza su voluntariado para llegar a la casa de los enfermos..Cendón: «Respetar lo ancestral no es que nada cambie»..Video..!!!


El desprendimiento de parte del yeso que forma el techo del paso subterráneo bajo la vía del tren por el que atraviesan los viandantes del barrio de La Estación de Ponferrada obligó a la Policía Municipal a cortar, ayer el paso por dicha infraestructura por razones de seguridad.
Con un precinto y una valla colocada a última hora de la mañana, el Ayuntamiento de la capital berciana ha decidido clausurar el paso para evitar daños sobre las personas, según explicó el alcalde accidental, Roberto Mendo, en declaraciones a Efe. Mendo reconoció que se trata de un daño «superficial» que, en principio, ha sido causado por las humedades, pero el equipo de gobierno quiere evitar cualquier riesgo innecesario, sobre todo después de los últimos sucesos que, en materia de infraestructuras, han sacudido la actualidad en Vigo.
Además de cortar el paso, el Ayuntamiento de Ponferrada también ha dado cuenta del desprendimiento al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para que revise los desperfectos no estructurales. «Queremos que lo vea, porque el túnel es de su titularidad», manifestó Roberto Mendo, quien también informó de que su comunicación con Adif incluye una solicitud por escrito para que proceda a acometer mejoras en dicho túnel del barrio de La Estación, ya que «necesita actuaciones más exigentes» para evitar problemas por falta de mantenimiento.
Hospital 

Incrementa su actividad, también en Cuidados Paliativos, y quiere duplicar el número de voluntarios.

Mejorar la calidad de vida de las personas enfermas de cáncer y de sus familias. Este es el objetivo de base por el que trabajan, en el Bierzo, los voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Lo hacen a través de un completo sistema de voluntariado que se verá reforzado en los próximos meses con nuevos programas de apoyo no sólo dentro del Hospital El Bierzo, sino también en los propios domicilios de los pacientes oncológicos. El cambio en la directiva de la Junta Local de Ponferrada, la apertura de una nueva sede en el barrio de Flores del Sil —ha permitido a la asociación ganar visibilidad— y la incorporación de una trabajadora social al equipo humano que conforma la AECC en la capital berciana han derivado en un incremento de la actividad y hacen falta más voluntarios. Tantos como prácticamente el doble.
«Vamos a necesitar entre 20 y 30 personas más», explicó la coordinadora de voluntariado de la asociación, Tatiana Carballo. Ello para poder dar cobertura a la nueva red que echará a andar en noviembre, según las previsiones, y que incluye un refuerzo del grupo de voluntarios en el hospital para pasar a prestar un servicio de captación de necesidades para la atención social y psicológica inmediata —para ello se crea la figura del voluntario de bienestar y confort— y de guía por el centro asistencial, así como consolidar el trabajo que se realiza en Cuidados Paliativos.
Así las cosas, sólo para el trabajo que la AECC desarrolla en el Hospital harían falta en torno a una veintena de nuevos voluntarios —ahora hay trece— y a ellos hay que sumar los voluntarios de taller y los que trabajan en sede. «Hay una necesidad social y emocional», relata Carballo, explicando que muchas de estas carencias se deben al desconocimiento que todavía hoy existe del trabajo que realiza la asociación y que incluye servicio tan importantes como el de alojamiento en caso de que los enfermos oncológicos sean derivados a León, Valladolid o Salamanca para la aplicación de cualquier tratamiento o la realización de alguna prueba.
Bienestar y confort
La figura más novedosa del nuevo sistema de voluntariado que implantará la AECC en la comarca es el denominado voluntario de bienestar y confort. «Lo que este voluntario hace es acudir a las salas de espera o a Ciclos y, en lugar de hacer una detección de necesidades a medida que habla con el paciente o el familiar, lo que va a hacer es, directamente, informar de los servicios que presta la asociación de manera específica», detalla la coordinadora de voluntariado. Con ello, el enfermo podrá determinar qué necesidades de las que tienen puede resolver a través de la asociación y ésta actuará en menos de 48 horas.
Humanización del proceso
Guiar al paciente hasta la consulta o la sala donde recibirá la quimioterapia, apoyarle a él y a su familia psicológicamente, ofrecerles un piso gratuito en el que quedarse en otra ciudad cuando requiera desplazarse para un tratamiento o una prueba, acudir al domicilio para conversar con el enfermo y ayudarle en caso de que viva solo o permitir el desahogo de quienes le cuidan a diario. La labor del equipo de voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ponferrada resulta fundamental, principalmente para «humanizar» el duro proceso al que tiene que enfrentarse quien es diagnosticado y tratado de cáncer, explica la coordinadora.
Los voluntarios hacen una labor de acogimiento, de consuelo, de respaldo emocional y para ello se forman y son destinados a los equipos a los que, en función de sus cualidades, más pueden aportar. «Primero hacemos una entrevista de acogida en la que valoramos las expectativas que tiene esa persona, luego pasa a un curso de formación bastante intenso y, por último, se hace una entrevista de adecuación al perfil para ver en qué servicio encaja mejor», dice Carballo.
Cendon

Los danzantes de Chano y Peranzanes honran a la Virgen y el secretario del PSOE celebra en su pregón la vía abierta para que bailen mujeres.

«Tradición no es estancamiento, sino saber valorar lo que es esencia, lo que importa en lo grande y en lo pequeño. Respetar lo ancestral no es que nada cambie, sino contribuir a hacerlo cada vez mejor sin distorsionarlo». Son palabras del pregón que ayer pronunció en la Romería de Trascatro, la fiesta de los danzantes de Chano y Peranzanes, el secretario general del PSOE leonés, Javier Cendón. para «aplaudir» que «el lunes en Peranzanes se haya votado» a favor de abrir una vía para la participación de mujeres en las danzas.
El político socialista comenzó recordando sus raíces en Lillo del Bierzo, San Román de Bembibre y Fornela, donde su abuelo Basilio El Ruso fue tratante de ganado y elogió la solidaridad que mantienen entre ellos los habitantes de Fornela donde, citando un proverbio que le gustaba a Machado, «nadie es más que nadie». Pero Fornela, recordó, «también es tierra de unión entre leoneses, asturianos y gallegos, donde lo local se universaliza y donde la necesidad enseñó a ser solidarios con los vecinos de una manera desinteresada que es más rara de encontrar en las grandes ciudades». Porque «los fornelos y las fornelas lleváis la generosidad en los genes».
Y de ahí pasó a reivindicar la igualdad de género en la fiesta. «Me váis a permitir aplaudiros porque el lunes en Peranzanes se haya votado la presencia o no de las mujeres como danzantes y ha salido que sí... si no hay hombres. Bueno, poco a poco, dado que han de cambiarse tradiciones de siglos», afirmó para a continuación dirigirse directamente a los habitantes de Fornela; «No desfallezcáis en el camino de la igualdad de género. Que esa sea también vuestra apuesta», animó.
Cendón también eligió al alcalde de Peranzanes, el socialista Vicente Fernández, como «ejemplo de alcalde eficaz». Y e instó a los fornelos a prosperar «sin convertir la Naturaleza en un espectáculo circense». «Turismo sí, pero al servicio del respeto y del amor a la naturaleza, pues una economía más humana es posible».
Los danzantes de Chano y Peranzanes bailaron en torno al Santuario de Trascastro en una jornada en la que no faltaron representantes de la Diputación y el presidente del Consejo del Bierzo, entre otros.
http://www.diariodeleon.es/ MRF

No hay comentarios:

Publicar un comentario