Uno es de C's, la otra del PSOE. Ambos han removido Roma con Santiago hasta conseguir que las Cortes valencianas les indemnicen con 11.000 euros porque viven más lejos de lo que figuraba.
Antonio J. Woodward, un diputado de Ciudadanos
en las Cortes Valencianas, ha conseguido cobrar con efectos
retroactivos 5.634,72 euros e incrementar otro tanto su nómina en la
presente legislatura. La diputada socialista Rosa de Falastin Mustafá
se sumó a la "reivindicación" y la Mesa de las Cortes, con mayoría del
tripartito, le dio asimismo la razón y un ingreso de 5.382,55 euros
correspondiente a nóminas de meses de 2015 y 2016. En total 11.017 euros
por una reclamación presentada por la distancia kilométrica.
Woodward y De Falestín
tiene como residencia el municipio de Denia. Según el Boletín Oficial
de las Cortes de marzo de 2013, la turística localidad está a 100
kilómetros de Valencia. Y, por lo tanto, tienen derecho a la denominada
"indemnización por el ejercicio de la función", a percibir 588,35 euros
mensuales. Este plus, que compensa a los diputados de acuerdo con la
distancia a su domicilio, los gastos de manutención y alojamiento, varía
en función de un baremo con tres tramos: menos de 10 kilómetros a
Valencia, 294,17 euros al mes; entre 10 y 100 kilómetros, 588,35 euros; y
más de 100 kilómetros, 882,52 euros.
El diputado de Ciudadanos
(reproducimos un correo electrónico con sus anotaciones al Jefe del
Servicio Económico de las Cortes) se puso manos a la obra para tratar de
demostrar que Denia estaba al menos a 101 kilómetros de Valencia, un
kilómetro más de la "distancia oficial", y poder así cobrar 882,52
euros, 294,17 euros más al mes de lo que estaba percibiendo. Ello supone
en una legislatura más de 14.000 euros de complemento.
Woodward y De Falestín
fueron más lejos y reclamaron los atrasos desde junio de 2015 a marzo
de 2016. Y para ello, el parlamentario del partido naranja no dudó en
pedir informes y certificados al Ministerio de Fomento (Secretaría de
Estado de Infraestructuras), al área de Carreteras de la Diputación de
Alicante y a la sección de Población y Territorio del Ayuntamiento de
Valencia. E incluso consiguió una rectificación del jefe de área de
Tráfico del Ministerio Fomento, a tenor de la documentación del que ha
tenido acceso ESdiario.
Según las cuentas de Woodward,
de su domicilio a la sede de las Cortes Valencianas hay 115
kilómetros. Como en cuestión de indemnizaciones no suele haber
discrepancias entre partidos, la Mesa de las Cortes dio por buena la
reclamación y se procedió a modificar los conceptos y la ayuda
aplicable a los diputados, sustituyendo la distancia de Valencia a Denia
de 100 a 111 kilómetros. Pese a todo, algunos diputados mantuvieron
dudas legales por la decisión adoptada. "No parece ni legal ni moral la
decisión porque para sumar kilómetros y pasar la barrera de los 100 se
incluyen la distancia hasta el edificio de las Cortes, dentro de
Valencia, cuando es evidente que en la resolución dice claramente la
distancia a la ciudad sede de las Cortes (Valencia) y no a la sede de
las Cortes".
Como no hay dos sin tres, el pícaro
parlamentario, en otro correo electrónico enviado al responsable del
Servicio Económico del Parlamento que reproducimos, adelantaba: "Me dice
mi compañero Alexis Marí Malonda que al estar también
empadronado en Denia utilices los mismos certificados para él" . O lo
que es lo mismo, que pase a incrementarse su nómina por el concepto
"Indemnización por el ejercicio de la función".
Marì Molonda fue relevado el mes pasado de su cargo
como portavoz tras manifestar su disconformidad con el apoyo de su
partido a los Presupuestos Generales del Estado de 2017. El diputado
incluyó en su cuenta de Twitter el siguiente mensaje en respuesta a la
defenestración decidida por la dirección que preside Albert Rivera: "2.200 euros dan para mucho en una nómina, pero no para comprar almas. La mía no. #respeto".
Tras la decisión de las Cortes con el plus
de kilometraje, no pocos diputados pueden estar tentados a cambiar el
empadronamiento para cobrar más. Actualmente hay 37 localidades,
atendiendo al listado de la propia Cámara, a menos de 115 kilómetros,
susceptibles por tanto, según las nuevas cuentas, de rebasar los 100
kilómetros.
En las pasada legislatura, ya hubo dos impugnaciones aceptadas de las diputadas socialistas Delia Valero y Vicenta Crespo.
La primera, de Les Useres, tenía reconocida una distancia de 97
kilómetros, refutada por el contador de su coche. A la segunda, de
Beniarrés, se le atribuían 88 kilómetros hasta Valencia por la costa.
Ambas aportaron certificados del Ministerio de Fomento y de la
Conselleria de Infraestructuras para acreditar un viaje de 109 y 101
kilómetros (por el interior), respectivamente, según el diario Levante-EMV.
http://www.esdiario.com/
MRF


No hay comentarios:
Publicar un comentario